A pesar de enfrentar diversos desafíos, las condiciones en la capital de Baja California ofrecen perspectivas prometedoras de inversión y crecimiento para la industria manufacturera de exportación en 2025, declaró Salvador Maese, presidente de Index Mexicali.
Maese destacó la comunicación continua con representantes de empresas nacionales y extranjeras que realizan estudios de viabilidad para proyectos de inversión dirigidos al desarrollo de zonas industriales, el establecimiento de nuevos negocios y la expansión de los existentes. Señaló que existen oportunidades en sectores como logística, aeroespacial, investigación médica, electromovilidad, semiconductores y desarrollo de software.
Un aspecto clave, mencionó, es la colaboración que se está fomentando a través del Consejo Coordinador Empresarial, que busca unir a diversos actores públicos y privados bajo una visión común, transformando los centros de costo y eficiencia en centros de valor.
Maese recordó que Baja California se ubicó en tercer lugar nacional en atracción de inversión extranjera directa durante el primer semestre de 2024, de acuerdo con los informes del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) de la Secretaría de Economía. Agregó que el 68 por ciento de la inversión extranjera directa en el segundo trimestre de 2024 se concentró en cinco estados, incluyendo Baja California.
De cara al futuro, expresó optimismo en que una vez que se completen los procesos de transición en los gobiernos de México y Estados Unidos, se espera que las incertidumbres que afectan la confianza de los inversionistas disminuyan, lo que permitirá una mayor consolidación de proyectos de inversión.
Maese enfatizó la importancia vital de que la nueva administración federal fortalezca las relaciones con los socios comerciales, particularmente Estados Unidos y Canadá, mientras continúa enfocándose en cuestiones fundamentales como la modernización de la infraestructura y el fortalecimiento de la certidumbre jurídica.