La Organización Mundial de la Salud ha anunciado un nuevo Consejo de Economía de la Salud para Todos, integrado por destacados economistas y expertos en salud, para colocar la “Salud para todos” en el centro de nuestra forma de pensar sobre la creación de valor y el crecimiento económico.
“La pandemia de COVID-19 ha demostrado las consecuencias de la falta crónica de inversión en salud pública. Pero no solo necesitamos más inversión; también debemos repensar cómo valoramos la salud,” dijo el Director General de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, al hacer el anuncio el viernes en el último día de la reanudación de la 73ª Asamblea Mundial de la Salud.
Presidido por el destacado economista Profesor Mazzucato, profesor de Economía de la Innovación y el Valor Público y Director Fundador del Instituto de Innovación y Propósito Público de la University College London, el Consejo tendrá como objetivo crear un cuerpo de trabajo que contemple la inversión en la salud local y sistemas globales como una inversión en el futuro, no como un costo a corto plazo. El diseño de tales inversiones hace que nuestras economías sean más saludables, inclusivas y sostenibles.
La pandemia de COVID-19, con 52 millones de casos reportados y 1.3 millones de muertes, ha mostrado las terribles consecuencias de la subinversión crónica en salud en la economía global y en las vidas y medios de subsistencia de miles de millones en todo el mundo.
Durante el año pasado, la pandemia ha provocado una crisis socioeconómica como ninguna otra; una crisis que ha socavado la estabilidad y la solidaridad mundiales. Ha subrayado cuán interdependientes son la salud y la economía y ha servido como recordatorio de que la salud es un derecho humano.
“Estamos atravesando múltiples crisis: económicas, climáticas y de salud. Si seguimos parcheando el sistema cada vez, siempre estaremos un paso atrás. Estoy encantado de trabajar en estrecha colaboración con el Dr. Tedros en una agenda económica proactiva de Salud para Todos, para dar forma a nuestras economías para que realmente tengan el bienestar y la inclusión en el centro de cómo creamos valor, lo medimos y lo distribuimos,” dijo Mazzucato.
Volver al status quo después de la pandemia no será suficiente: necesitamos una transformación de nuestros sistemas de salud impulsada por la innovación para lograr el bienestar económico en todas partes.
“Ha llegado el momento de una nueva narrativa que ve la salud no como un costo, sino como una inversión que es la base de economías productivas, resilientes y estables,” dijo el Dr. Tedros.
Se espera que el Consejo de Economía de la Salud para Todos celebre su primera sesión virtual en las próximas semanas para discutir su plan de trabajo y su modo de funcionamiento. El Consejo producirá liderazgo intelectual para implementar el cambio y ayudará a informar la puesta a prueba de iniciativas a nivel de país.