Home / Health & Fitness / TECNOLOGÍA DIGITAL vs. CONCENTRACIÓN

TECNOLOGÍA DIGITAL vs. CONCENTRACIÓN

concentracion1

Por: Leticia Mancera

El día a día constantemente nos demanda atención y concentración  para ejecutar nuestra actividad de manera eficaz en el menor tiempo posible.

La tecnología digital ya rebaso a los medios de comunicación tradicionales que por muchos años se mantuvieron únicos –  telégrafo, correo, radio y televisión.  Ahora todo esto en la palma de la mano.

El dispositivo inteligente, i-algo, nos roba la atención de la actividad que estamos ejecutando con un solo, bing o tweet.  Es tan inteligente que nos ha entrenado, como lo hacemos con los animales, a obedecer con un silbido. Suena el dispositivo, inmediatamente nos distraemos y deseamos saber quién llama. ¿Quién me saluda?  ¿Quién piensa en mí?   Si bien esto nos genera satisfacción emocional nos resta la atención, propiciando  “estrés” y frustración  al no terminar el trabajo en tiempo pre-determinado.

Está comprobado por diversos investigadores que el cerebro humano no es capaz de efectuar más de una  función cognitiva al 100% simultáneamente.   Es decir que el famoso “multitask” – “multitarea”  no es realmente posible eficientement.  La capacidad cognitiva del cerebro disminuye al tener la atención dispersa en varias situaciones. Al igual que los niños el adulto padece de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).

“cada mínima distracción  le toma al cerebro 23 minutos y 15 segundos para regresar a la tarea inmediata anterior.”

Nuestros cerebros no están “alambrados” para efectuar “multi-tareas”.   Esto dicho por varios estudiosos de neurociencia.  Gloria Mark del departamento de informática de  la Universidad de Irvine, California ha publicado varios documentos al respecto. Compruebalo tu mismo y  googulea palabra como  multitareas versus concentración y encontraras comentarios  asombrosos.

RECOMENDACION

  • Determina una hora del día  para revisar correos, leer noticias o atender a amigos en chat.
  • En caso de esperar una llamada o correo urgente asigna a tu  i -dispositivo un sonido especial para filtrar la llamada entrante.

Utiliza la i-tecnología como tu asistente personal reteniendo a tu conveniencia  las llamadas.”

  • Si comes solo y sientes la necesidad de compañía, activa a esta hora tu chat. Aunque no es lo más recomendado, (cuando como me debo concentrar en comer) por algo se empieza.

“toma 3 minutos de tu tiempo cuando sientes que “el mundo se te viene encima.”

  • Toma 3 minutos de relajación – meditación cada 2-3 horas. En una jornada  9 horas, abras dedicado quince minutos a tu persona.  Llega a casa y desconecta tu cel.  Los seres queridos ya están contigo.a

Minuto 1

  • Siéntate cómodamente en una silla con espalda recta y plantas de pies al piso. Descansa brazos sobre muslos y coloca manos en tu abdomen.
  • Expande tu abdomen y siente como al expanderlo permite el ingreso del aire por tus fosas nasales; contrayendo el abdomen sueltas el aire por tu nariz. Respira de este modo.
  • Cierra tus ojos, descansa tu vista y tu mente. Cualquier pensamiento que llegue lo dejas ir como parvada de golondrinas al vuelo.

Minuto 2

  • Pon atención en tu entrecejo y visualiza una pantalla en blanco luminosa atrás de tu frente. Mantén tu respiración abdominal.  Ve blanco – piensa en blanco.

Minuto 3

  • Cero expectativas. Continúa respirando dando de 4 a 7 tiempos al inhalar y 4 a 7 tiempos al exhalar. Mantén tu atención enfocada a tu respiración y goza de esta sensación de pesadez ligera y tu descanso reparador.

Leticia Mancera ortega

Gran Master en Yoga

lemaort@gmail.com

Check Also

From Social Ritual to Silent Killer: The Alarming Truth About Alcohol

-Editorial In a world where toasts, cocktails, and celebratory drinks are woven into the fabric …

Leave a Reply