La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el lanzamiento de un nuevo programa dentro de las políticas sociales del gobierno federal: Salud Casa por Casa. Este ambicioso programa está diseñado para garantizar el acceso al cuidado de la salud de las personas adultas mayores y aquellas con discapacidad, proporcionando atención médica directa en sus hogares.
Durante su conferencia matutina, conocida como “La mañanera del pueblo”, Sheinbaum destacó la relevancia de este programa en el contexto de las iniciativas del gobierno para el bienestar. Según informó la presidenta, Salud Casa por Casa beneficiará a 13.6 millones de personas en todo el país, de los cuales 12 millones ya forman parte del programa de pensiones para adultos mayores.
“Este es el tercer programa social que lanzamos esta semana, junto con el de mujeres de 60 a 64 años y el de becas para niños y niñas. Salud Casa por Casa lleva personal médico a los hogares de adultos mayores, proporcionando atención directa y garantizando su derecho a la salud”, explicó la mandataria.
El programa comenzará con un censo que se llevará a cabo entre octubre y diciembre de 2024. Este censo, denominado Censo de Salud y Bienestar, será administrado por 20,000 servidores de la nación, quienes se encargarán de visitar a las personas derechohabientes para recopilar información sobre su estado de salud. Los datos incluirán información sobre enfermedades preexistentes, medicamentos, visitas médicas recientes, discapacidades, alimentación, y nivel de actividad física, entre otros.
Además de los aspectos físicos, también se recopilarán datos sobre el estado emocional de los derechohabientes, su entorno familiar y social, y sus condiciones económicas y laborales. Esta información permitirá crear un esquema de atención personalizado para cada paciente, que incluirá visitas médicas programadas cada dos meses.
Para llevar a cabo estas visitas, el programa requerirá la contratación de 21,500 profesionales de la salud, incluyendo médicos y enfermeras, quienes serán responsables de realizar las consultas en los hogares. La convocatoria para la contratación de estos profesionales estará abierta del 21 de octubre al 15 de noviembre de 2024.
El financiamiento del programa será considerable. Según explicó Sheinbaum, se destinarán 7 mil millones de pesos para su implementación a partir de 2025, provenientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Presupuesto de Egresos del gobierno federal. Esta inversión subraya el compromiso del gobierno de proporcionar servicios de salud de calidad a las personas más vulnerables, mejorando así su calidad de vida y reduciendo la saturación de los servicios de salud tradicionales.
“Este programa busca cerrar las brechas que existen en la cobertura de salud, asegurando que todas las personas, independientemente de su derechohabiencia a alguna institución pública, reciban la atención médica que necesitan”, enfatizó Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS.
David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, subrayó la importancia de la medicina preventiva y la atención primaria dentro de la estrategia de *Salud Casa por Casa*. Explicó que la atención domiciliaria a personas adultas mayores y personas con discapacidad no solo mejora su calidad de vida, sino que también representa un paso importante hacia la desaturación de los hospitales y centros de salud del país.
“Es un ejemplo de cómo el gobierno está fortaleciendo la medicina preventiva como estrategia clave para el futuro del sector salud en México”, señaló Kershenobich.
Alejandro Svarch Pérez, director general de IMSS-Bienestar, añadió que el programa permitirá mantener la continuidad en la atención de los pacientes, asegurando el seguimiento adecuado en los niveles primario y secundario de atención médica.
El lanzamiento de Salud Casa por Casa se enmarca dentro de una serie de iniciativas del gobierno federal destinadas a mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la población. Este programa complementa otros esfuerzos sociales recientes, como el apoyo a mujeres mayores de 60 años y el programa de becas para estudiantes de secundaria.
Al finalizar la conferencia, se presentó la sección Vida Saludable, en la que se proyectó una cápsula sobre la importancia de una alimentación balanceada, un componente esencial para mantener una buena salud en las personas adultas mayores.