Home / LATEST NEWS / La Megarregión Binacional CaliBaja

La Megarregión Binacional CaliBaja

Por: Timothy E. Kelley, Presidente y Director Ejecutivo de la Corporación de Desarrollo Económico del Valle Imperial (IVEDC).

A medida que viajo por el mundo, me doy cuenta de la singularidad de la Megarregión Binacional CaliBaja. Todas las comunidades intentan promocionarse como “la próxima gran cosa” o “únicas en su tipo”, pero el Estado de California y Baja California conforman la región más diversa y distintiva que he visitado.

Aunque relativamente desconocida o incomprendida, CaliBaja no puede definirse solo con cifras, sino por su esencia: estar presente, observar cómo el mundo gira a tu alrededor y ver cómo se acerca a ti. Nuestras regiones costeras pueden ser más costosas, pero sirven como campos de prueba para industrias de alta tecnología y tecnología limpia que prosperan y atraen el interés global. Hacia el interior, al este de la región, la manufactura de bajo costo, la energía y la agricultura son competitivas a nivel mundial y, en muchos casos, líderes en sus sectores. Dentro de un área de aproximadamente 100 millas por 100 millas, se encuentra una diversidad de personas y actividades económicas que iguala —o supera— la de muchos países o condados combinados.

Dado que esta gran y diversa región abarca dos países y múltiples condados y municipios, podría pensarse que resulta difícil navegar en ella económica y socialmente. Pero ese no es el caso en CaliBaja. Parientes, vecinos y empresas no reconocen fronteras, jurisdicciones ni barreras. Simplemente, lo hacemos posible.

En la mayoría de las regiones del país, las empresas pueden optar por expandirse a otro estado. En la región CaliBaja, las compañías pueden trasladarse a otro condado o cruzar la frontera, donde existen oportunidades internacionales únicas tanto para empresas estadounidenses que se mueven hacia el sur como para empresas mexicanas que avanzan hacia el norte. Pero no se trata solo de empresas de México o Estados Unidos: CaliBaja es una región internacional diversa, con firmas provenientes de Asia, Europa, Sudamérica y más allá. Cuanto más promovemos la región, más inversión internacional atraemos. Baja California ha tenido uno de sus mejores años en materia de inversión extranjera directa, y las Zonas de Libre Comercio establecidas en el Condado Imperial y en San Diego ofrecen estrategias de reducción de costos en tiempos de incertidumbre arancelaria.

Los expertos en desarrollo económico de la región saben que CaliBaja es un lugar altamente atractivo para hacer negocios, pero no basta con decirnos a nosotros mismos lo grandiosa que es. Debemos salir y demostrarlo, y lo hacemos. Una delegación de CaliBaja viajará próximamente a la Ciudad de México, seguida de una visita a Washington, D.C., para promover las reformas legislativas necesarias que fortalezcan nuestra región fronteriza. Las prioridades incluyen inversión en infraestructura de los puertos de entrada, personal suficiente para procesar mercancías y personas de manera eficiente, apoyo de instituciones financieras como el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) y el Banco de Exportaciones e Importaciones (EXIM Bank), expansión del apoyo a las exportaciones y procedimientos simplificados para las Zonas de Libre Comercio—sin mencionar las mejoras ambientales que benefician a ambos lados de la frontera.

En CaliBaja, valoramos nuestra situación única, construida a lo largo de muchos años de colaboración entre comunidades. Hoy más que nunca, el mundo está descubriendo nuestra propuesta de valor; los inversionistas no solo visitan nuestra región, sino que están eligiendo hacerla su hogar.

En toda la Megarregión Binacional CaliBaja, los parques industriales han surgido como prósperos centros de manufactura y comercio binacional. Estos parques no solo albergan plantas de producción y almacenes, sino también una amplia gama de industrias de servicios que respaldan las operaciones transfronterizas: agentes de carga, corredores aduanales, operadores de zonas de libre comercio (FTZ) y proveedores logísticos. A su alrededor, se han desarrollado centros comerciales, espacios de hospedaje y servicios empresariales que fortalecen este ecosistema en expansión.

En el lado mexicano, el programa de shelter ha creado una plataforma segura para que empresas internacionales se establezcan sin necesidad de iniciar operaciones completas desde el principio. Paralelamente, las escuelas con enfoque internacional han establecido sólidos programas de vinculación —desde la educación secundaria hasta la empleabilidad plena— diseñados para atender las necesidades de las industrias que operan a ambos lados de la frontera.

Instituciones académicas como SDSU, CETYS, UABC, UCSD, Imperial Valley College y USD cuentan con programas internacionales que atienden a estudiantes de ambas naciones, preparando a la próxima generación de profesionales binacionales que continuarán moldeando el crecimiento y la influencia global de la región CaliBaja.

Check Also

California lanzará insulina al alcance del bolsillo de marca estatal en 2026

-Editorial California se convertirá en el primer estado del país en producir y distribuir su …

Leave a Reply