Home / BUSINESS / La Ansiedad de los Pequeños Negocios se Dispara en Medio de los Cambios en la Política Comercial de EE.UU.

La Ansiedad de los Pequeños Negocios se Dispara en Medio de los Cambios en la Política Comercial de EE.UU.

-Editorial

El panorama para los pequeños negocios en Estados Unidos se vuelve cada vez más incierto a medida que las nuevas políticas comerciales de la administración entran en vigor, con los aranceles como una de las principales preocupaciones. Según un nuevo informe de Alignable, la mayor plataforma de networking en línea para pequeños negocios, el 41% de los propietarios de pequeñas empresas ahora anticipan pérdidas en sus ingresos debido a los aranceles, lo que representa un preocupante aumento de 11 puntos porcentuales en comparación con el mes pasado.

Una Crisis Creciente para los Pequeños Negocios

El informe, basado en las respuestas de 5,288 propietarios de pequeñas empresas entre el 7 y el 28 de febrero de 2025, subraya la creciente ansiedad dentro de esta comunidad. Entre los encuestados, el 18% espera descensos financieros significativos como resultado directo de los nuevos y anticipados aranceles. Por otro lado, solo el 19% prevé un posible aumento en sus ingresos, y menos de la mitad de ellos (9%) pronostican un crecimiento sustancial.

El creciente pesimismo contrasta drásticamente con el optimismo que muchos pequeños negocios expresaban hace apenas unos meses. “Los pequeños negocios generan el 44% del PIB de EE.UU., lo que los convierte en un pilar vital de nuestra economía”, afirmó Eric Groves, CEO y cofundador de Alignable. “Pero a medida que las preocupaciones por los nuevos aranceles se intensifican, su confianza se está erosionando rápidamente. En lugar de centrarse en el crecimiento, están luchando por mantenerse a flote—retrasando inversiones, congelando contrataciones y reconsiderando planes de expansión.”

Impacto Regional e Industrial

Algunos estados están sintiendo la presión más que otros. Los niveles más altos de preocupación se reportan en:

  • Georgia (51%)
  • Minnesota (49%)
  • Colorado (48%)
  • Illinois (47%)
  • California, Massachusetts y Washington State (46%)
  • Nueva York (45%)

Por otro lado, los estados con niveles de preocupación más bajos incluyen:

  • Texas (37%)
  • Virginia (36%)
  • Arizona y Nueva Jersey (35%)
  • Michigan (32%)
  • Wisconsin (26%)

Las industrias también están experimentando impactos desiguales. Mientras que sectores como los seguros y la construcción de techos siguen mayormente sin afectaciones, los fabricantes, minoristas y empresas de transporte enfrentan un panorama mucho más difícil. Los cambios más significativos en las preocupaciones incluyen:

  • Manufactura: El 54% ahora teme problemas financieros, un aumento drástico desde el 26% del mes pasado.
  • Minoristas: El 54% espera caídas en los ingresos, en comparación con el 34% en febrero.
  • Arquitectura/Diseño de interiores: El 63% anticipa pérdidas, un aumento de 15 puntos porcentuales.
  • Ciencia/Tecnología: El 51% ahora expresa preocupaciones, un aumento de 12 puntos.
  • Restaurantes: El 45% prevé impactos negativos, un incremento de 12 puntos.

Los Pequeños Empresarios alzan la Voz

Más allá de las cifras, los pequeños empresarios están expresando opiniones fuertes y diversas sobre los aranceles. Algunos ven beneficios potenciales:

  • “Los apoyo porque obligan a la gente a comprar más productos de EE.UU., como los míos.”
  • “Los aranceles deberían fomentar el comercio local, que es lo que queremos.”

Sin embargo, otros advierten sobre consecuencias devastadoras:

  • “Creo que serán desastrosos para nuestra economía en general.”
  • “Ya estoy sintiendo los efectos de los precios más altos—mi negocio está sufriendo.”
  • “Si Canadá impone un arancel del 25% sobre productos importados como mis pérgolas y gazebos, podría quedar fuera del negocio.”

La Incertidumbre Política Amenaza el Crecimiento de los Pequeños Negocios

La incertidumbre en torno a los aranceles está provocando un estancamiento en el crecimiento empresarial y congelamiento de contrataciones. Muchos propietarios de pequeñas empresas que planeaban expandirse ahora están adoptando un enfoque de espera y observación.

“Si los legisladores no priorizan a los pequeños negocios al tomar estas decisiones, podría haber un efecto dominó mucho más allá de Main Street, desestabilizando toda la economía de EE.UU.”, advirtió Groves.

Si bien algunas empresas pueden adaptarse e incluso encontrar oportunidades en medio de los cambios en las políticas comerciales, muchas otras se están preparando para tiempos difíciles. A medida que los aranceles remodelan la economía, las voces de los pequeños empresarios deben ser tomadas en cuenta en futuras decisiones políticas para evitar una disrupción generalizada.

Para obtener más información y datos detallados, visite el Centro de Investigación de Alignable en www.alignable.com.

Check Also

Imperial County Declares Economic Emergency Following Spreckels Sugar Plant Closure

-Editorial The Imperial County Board of Supervisors voted Sept. 9 to declare a state of …

Leave a Reply