El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se reunió el martes 19 de marzo a las 8:30 a.m. en un reconocido hotel de Mexicali para llevar a cabo su informe anual correspondiente al periodo 2023-2024. Presidido por el Lic. Luis Manuel Elizondo, el evento contó con la presencia de directivos e integrantes de las cámaras empresariales de Mexicali, así como autoridades de los tres órdenes de gobierno y distinguidos invitados.
Durante el informe se destacaron los antecedentes del CCE Mexicali, un organismo relevante en el desarrollo de la ciudad capital de Baja California y un factor clave en la transformación económica local. Se resaltó su papel como impulsor del desarrollo económico, la inversión y la innovación, generando empleo y bienestar para la población, además de ser representante del sector empresarial ante el gobierno y la sociedad.
Las líneas de acción del CCE incluyen el fortalecimiento institucional, el desarrollo económico, las relaciones gubernamentales y los proyectos especiales. Actualmente cuentando con 15 organismos empresariales como miembros activos, quienes han consolidado su participación en el consejo. Los comités estratégicos abordan temas como energía, agua, talento y educación, seguridad, desarrollo urbano, ecología y sustentabilidad.
Con la estrategia de Nearshoring, se busca minimizar las distancias y problemas logísticos con el mercado consumidor, posicionando a Mexicali como una ciudad estratégicamente ubicada para los negocios debido a su cercanía con el estado más poderoso de Estados Unidos, California. Se propone un proyecto a nivel ciudad para integrar a los actores públicos y privados en una visión y propósito comunes.
Elizondo señaló: “Es relevante generar suelo de industria, ofreciendo calidad de vida. La seguridad es fundamental para las inversiones. Es el momento correcto para realizar acciones de forma y de fondo, creando una policía mucho más profesional que sea un orgullo para los cachanillas, fomentando el buen desempeño”.
En cuanto a la inversión extranjera y el Nearshoring, Francisco Fuertes, Presidente de CANACINTRA MEXICALI y miembro activo del CCE, comentó: “Los comités del CCE han estado trabajando junto con las cámaras empresariales de la ciudad capital, así como con CFE en relación a los apagones y desperfectos en la red, los cuales se encuentran en situación estable. Además, se trabaja con el gobierno federal para resolver situaciones que afecten la operación de las inversiones”.
Se resaltó la necesidad de agilizar los procesos gubernamentales para atraer mayores inversiones a la ciudad, incluyendo la ampliación de la aduana y la mejora de la tecnología para facilitar los cruces de mercancías de forma ágil y segura. Se espera que las autoridades federales logren agilizar los procesos para crear infraestructura que permita atraer mayores inversiones a Mexicali.