Ante la continua afectación de los incendios forestales en el municipio de Tecate, el Gobierno del Estado de Baja California convocó la noche del viernes a una reunión de emergencia de alto nivel para evaluar las acciones de respuesta en curso. La sesión fue encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y organizada por la Secretaría General de Gobierno, reuniendo a autoridades de los tres niveles de gobierno, así como a representantes internacionales como Cal Fire de San Diego.
La reunión, liderada por el Comité Estatal de Emergencias, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación interinstitucional y la cooperación binacional frente a los incendios activos en la región. Entre los asistentes estuvieron el alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz; los funcionarios de CONAFOR federal y estatal, Sergio Graf y Víctor Armando Santoyo; Óscar Cepeda, de la Coordinación Nacional de Protección Civil; Encarnación Mosqueda, de SADER Baja California; el comandante del 18º Batallón de SEDENA, José Manuel López González; el representante de Cal Fire San Diego, Ariel Vázquez; y Adriana Soto, enlace del Consulado de México en San Diego.
A las 10:00 p.m. del viernes 20 de junio, las autoridades informaron que el incendio en el sector Fronterizo se encontraba totalmente controlado y liquidado, con una superficie afectada de aproximadamente 1,200 hectáreas. En el sector Cañadas del Sol, el control era del 10% y la liquidación del 5%, con una afectación de 20 hectáreas. El sector Guadalajara 2 se mantenía como el más activo, con un 40% de control y 20% de liquidación, y una superficie afectada de 7,000 hectáreas.
Más de 138 elementos operativos se encuentran desplegados en las zonas afectadas. En las acciones participan brigadas de los siete municipios del estado, así como Protección Civil Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), cuerpos de bomberos locales, policía municipal y elementos de Cal Fire, quienes han aportado equipo especializado y drones infrarrojos. Para las actividades del sábado, se esperan refuerzos provenientes de San Quintín, Mexicali y San Felipe, además de tres brigadas rurales activadas por SADER.
Durante la sesión, el director de CONAFOR, Sergio Graf, indicó que se trabaja para agilizar el arribo de tres brigadas forestales adicionales procedentes de otras entidades del país, con el objetivo de reforzar el combate en las zonas de mayor riesgo.
En cuanto a la seguridad comunitaria, se mantiene una prealerta activa en las comunidades de El Hongo, La Rumorosa y El Cóndor, con posibilidad de evacuaciones preventivas si las condiciones lo requieren. Se han habilitado dos albergues temporales en El Hongo y La Rumorosa, y se han definido rutas de evacuación en coordinación con autoridades municipales y estatales.
El secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con la seguridad de la población. Las autoridades exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar las zonas de riesgo, respetar las rutas de evacuación y seguir en todo momento las indicaciones del personal de emergencia. En caso de emergencia, pueden comunicarse al 9-1-1.