En un esfuerzo por asegurar que nadie quede atrás y todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho a una identidad oficial, el gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Ávila Olmeda, ha puesto en marcha la campaña “Soy México” 2024. Esta iniciativa, lanzada el 15 de agosto, tiene como objetivo facilitar el registro de actas de nacimiento de niñas, niños, y personas mayores de edad México-Americanas, garantizando así su identidad en el estado.
La campaña, que es impulsada por la Secretaría General de Gobierno bajo la dirección de Alfredo Álvarez Cárdenas, comenzó en la ciudad de Tijuana y estará vigente en esa localidad hasta el 30 de septiembre. Posteriormente, la campaña se extenderá a otras ciudades del estado, incluyendo Mexicali, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada, donde estará en funcionamiento del 1 al 31 de octubre.
Una de las premisas clave de la campaña “Soy México” es la eliminación de las barreras burocráticas y los costos que comúnmente dificultan el proceso de registro de la nacionalidad mexicana para personas nacidas en Estados Unidos, pero con padre o madre mexicanos. Esto es particularmente importante para asegurar que estas personas puedan acceder a los derechos y servicios que otorga la ciudadanía mexicana.
Elizabeth Márquez Saavedra, directora del Registro Civil Estatal, subrayó la importancia de este esfuerzo coordinado, señalando que el objetivo es atender a todas las personas interesadas en obtener su acta de nacimiento mexicana. Explicó que aquellos que deseen participar en la campaña pueden acudir a la Oficialía del Registro Civil más cercana para llenar su solicitud y presentar la documentación requerida.
Los requisitos para acceder a esta campaña han sido simplificados para facilitar el proceso a los solicitantes. Entre los documentos que se deben presentar se incluyen: una copia legible del acta de nacimiento emitida en Estados Unidos, el acta de nacimiento de la madre o el padre mexicano, una identificación oficial del solicitante y su CURP certificada. Estos requisitos aseguran que el proceso sea lo más ágil y accesible posible para todos los interesados.
Márquez Saavedra también destacó que, gracias a la colaboración entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, se han logrado importantes exenciones de costos. A través del sistema NAPHSIS, se exentarán los costos de apostilla, traducción y el certificado de inexistencia de nacimiento, lo que representa un ahorro significativo para las familias. Esta medida permitirá a cada persona beneficiarse de un ahorro estimado entre 1,953 y 4,500 pesos, lo que hace que el proceso sea más accesible para todos.
La Dirección de Registro Civil de Baja California, en coordinación con la Secretaría de Educación y los municipios del estado, trabajará arduamente durante los próximos meses para asegurar que la población en edad escolar y otras personas en situación de vulnerabilidad puedan beneficiarse de esta campaña. Se espera que, a través de estas acciones, miles de personas logren obtener su acta de nacimiento mexicana, lo que les permitirá acceder a servicios de salud, educación, y otros beneficios que son esenciales para mejorar su calidad de vida.