Home / LATEST NEWS / Sheinbaum y Líderes Empresariales Renuevan Acuerdo Antiinflación para Mantener el Precio de la Canasta Básica por Seis Meses

Sheinbaum y Líderes Empresariales Renuevan Acuerdo Antiinflación para Mantener el Precio de la Canasta Básica por Seis Meses

-Editorial

La presidenta Claudia Sheinbaum y representantes de los principales comercios minoristas y productores de alimentos firmaron el martes una renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), extendiendo el acuerdo por seis meses más para mantener en 910 pesos el costo de la canasta básica de 24 productos.

La administración señaló que la renovación busca ayudar a estabilizar los gastos de los hogares en medio de los esfuerzos continuos para contener la inflación. El acuerdo reúne a 20 empresas productoras y 12 cadenas nacionales de autoservicio que se comprometieron a mantener los precios actuales al menos hasta mediados de 2026.

En el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que mantener estable la canasta básica, al mismo tiempo que se continúa incrementando el salario mínimo por encima de la inflación, sigue siendo una prioridad de su gobierno. Citó datos oficiales que indican que el salario mínimo ha aumentado 125 por ciento en términos reales desde 2018. Según la presidenta, los aumentos salariales, junto con la estabilidad en los precios de bienes esenciales, contribuyen a la reducción de la pobreza y fortalecen el poder adquisitivo de las familias. También agradeció a los líderes empresariales por participar en lo que describió como un esfuerzo conjunto entre el sector público y el privado.

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, detalló el impacto económico del programa y señaló que las medidas de contención de precios del Pacic han ayudado a moderar la inflación. Dijo que la inflación en los primeros 10 meses de 2025 fue la más baja desde 2022, cuando se estableció el acuerdo. Zamora agregó que el precio promedio de la canasta básica, según el monitoreo semanal de la Profeco, pasó de 886.50 pesos en noviembre de 2014 a 845 pesos en 2025, una disminución de 4.7 por ciento. Mantener el precio tope de 910 pesos en el paquete actual del Pacic representa una reducción real de al menos 3.4 por ciento, afirmó.

Líderes empresariales también expresaron su respaldo al acuerdo. Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que la renovación refuerza la responsabilidad social del sector privado y refleja el interés del gobierno en proteger la economía de los hogares. Subrayó que la cooperación y el diálogo entre el gobierno y la industria son fundamentales para lograr lo que denominó “prosperidad compartida”.

A la firma asistieron diversos altos funcionarios del gobierno, incluidos los titulares de Economía, Energía, Agricultura, Infraestructura y Comunicaciones, así como los directores del Servicio de Administración Tributaria, la Agencia Nacional de Aduanas de México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la Procuraduría Federal del Consumidor. También estuvieron presentes los directores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Representantes de numerosas empresas participaron en el acto, entre ellas ANTAD, Grupo Mar, SUPERISSSTE, Bimbo, Walmart, Pilgrim’s, Soriana, Ragasa, Chedraui, Grupo Pinsa, La Comer, Sukarne, Casa Ley, Sigma, Smart, San Juan, Súper Akí, La Moderna, Bafar, HEB, Opormex, Súper Kompras, Minsa, Calimax, Grupo Porres, Alpura, Verde Valle, Schettino, Bachoco, Maseca, Kimberly Clark, Lala y Merza.

Funcionarios del gobierno señalaron que la extensión del Pacic forma parte de una estrategia económica más amplia destinada a mantener accesibles los bienes esenciales mientras se impulsa la inversión, el empleo y la confianza del consumidor rumbo a 2026.

Check Also

La Junta de IID Avanza en Subestación, Seguridad y Transferencia de Terrenos

-Editorial La Junta Directiva del Distrito de Riego Imperial (IID) aprobó una serie de medidas …

Leave a Reply