Contar con conocimientos sólidos sobre ahorro, inversión y financiamiento es fundamental para tomar decisiones acertadas en la vida cotidiana, especialmente en un entorno económico cambiante. Así lo expresó el Lic. Ricardo Osorio Miranda, socio y director del grupo Rixo, durante su participación como ponente en el desayuno catorcenal del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC).
En su charla titulada “Tus finanzas personales”, Osorio señaló que uno de los errores más comunes es no entender los tipos de tasa de interés. “La mayoría de las instituciones ofrecen tasas reales negativas, lo que significa que, lejos de generar rendimientos, tu dinero pierde poder adquisitivo”, afirmó.
Advirtió además sobre la falsa expectativa de obtener ganancias sin riesgo, subrayando que en los instrumentos legales de inversión siempre existe una relación entre riesgo y rendimiento. También destacó que el tipo de cambio puede generar confusión, ya que muchas personas compran dólares con la esperanza de ganar dinero, sin una necesidad real de operar en esa divisa, lo que puede resultar en una estrategia poco efectiva.
El expositor recomendó buscar tasas reales positivas, informarse con fuentes confiables y aprovechar las herramientas digitales como forma de fortalecer la educación financiera a nivel individual.
Por su parte, el Dr. Sergio Vázquez, presidente del CCPBC, recalcó que el primer paso para mejorar las finanzas personales es establecer el hábito del ahorro, sin importar el nivel de ingresos. “Lo ideal es empezar con el 10% de tus ingresos; si no se puede, con el 5%. Lo importante es comenzar a formar ese hábito”, expresó.
Finalmente, coincidió en que el uso del dólar como refugio financiero debe evaluarse con base en necesidades reales y no en la especulación, ya que su comportamiento es incierto y no garantiza rendimientos en el corto plazo.