Home / LATEST NEWS / La Mesa Directiva del IID Adopta Recomendaciones de Asuntos Públicos para Fortalecer el Compromiso Comunitario

La Mesa Directiva del IID Adopta Recomendaciones de Asuntos Públicos para Fortalecer el Compromiso Comunitario

-Editorial

La Mesa Directiva del Distrito de Irrigación de Imperial (IID) aprobó un conjunto integral de recomendaciones de asuntos públicos durante su reunión del 18 de febrero, con el objetivo de mejorar la transparencia y el compromiso público. Las medidas, desarrolladas por el Grupo de Trabajo de Asuntos Públicos del distrito compuesto por los Directores J.B. Hamby y Karin Eugenio, buscan mejorar los esfuerzos de divulgación, fortalecer las estrategias de comunicación y garantizar que los clientes del IID estén bien informados sobre las operaciones, políticas y cambios del distrito.

La Junta formó inicialmente el Grupo de Trabajo de Asuntos Públicos en diciembre de 2022 con la aprobación de la Resolución 66-2022, reconociendo la divulgación comunitaria como una prioridad clave para el distrito. Un año después, en febrero de 2023, la Junta adoptó el primer conjunto de recomendaciones del grupo, sentando las bases para ampliar los esfuerzos de asuntos públicos. Sin embargo, las preocupaciones continuas de la comunidad, particularmente con respecto a los recientes ajustes en las tarifas de energía, impulsaron a la Junta a revisar el tema. El 4 de febrero de 2025, la Junta reafirmó su compromiso con la mejora de la comunicación al adoptar la Resolución 6-2025 y encargar al grupo el desarrollo de estrategias adicionales para el compromiso público.

Como parte de este proceso, el Grupo de Trabajo de Asuntos Públicos realizó una encuesta interna entre 25 empleados del IID de varios departamentos, incluidos la alta dirección, el servicio al cliente y la eficiencia energética. La encuesta generó 66 páginas de comentarios, identificando áreas clave para mejorar, como una mayor transparencia en la toma de decisiones, esfuerzos de divulgación más estructurados y una mejor coordinación entre Asuntos Públicos y otros departamentos del IID.

Durante la reunión del 18 de febrero, la Junta recibió oficialmente el informe del Grupo de Trabajo y encargó al Gerente General implementar sus recomendaciones. La Junta también estableció un calendario de informes para actualizaciones sobre el progreso desde marzo hasta agosto, antes de disolver el grupo de trabajo, marcando la conclusión de su papel en el desarrollo de estrategias de divulgación.

Las recomendaciones adoptadas introducen un enfoque estructurado para la divulgación y la comunicación. Una piedra angular de este plan es el Plan de Trabajo Anual, que se ejecutará de septiembre a agosto, y estará guiado por indicadores clave de rendimiento (KPI) y retroalimentación interna. Una fase de planificación de junio a agosto permitirá actualizar los materiales de divulgación, mientras que las revisiones mensuales garantizarán la adaptabilidad a las circunstancias cambiantes.

Además, el Departamento de Asuntos Públicos establecerá objetivos medibles en áreas clave como la información pública, los medios digitales, la divulgación comunitaria y la planificación de eventos. También es una prioridad una mayor coordinación entre Asuntos Públicos y otros departamentos del IID, con planes para establecer enlaces departamentales y proporcionar sesiones de capacitación regulares para el personal de Asuntos Públicos sobre las operaciones del IID.

La Junta también enfatizó su propio papel en los esfuerzos de divulgación al requerir que todas las solicitudes de comunicación pasen a través del Gerente General y asegurarse de que los directores contribuyan al Plan de Trabajo Anual para alinear los esfuerzos de divulgación con las prioridades del distrito.

Otras iniciativas importantes incluyen la priorización de la contratación de puestos vacantes en Asuntos Públicos para ampliar las capacidades de divulgación, el fortalecimiento de los esfuerzos de marketing para los programas de Beneficios Públicos utilizando fondos dedicados, la implementación de estrategias proactivas de comunicación sobre ajustes en las tarifas a través de foros públicos y participación directa, y la modernización de la marca del IID mientras se desarrolla un conjunto de herramientas de comunicación para mejorar la eficiencia.

El director Alex Cárdenas, y la gerente general, Jamie Asbury, sostuvieron una discusión detallada durante una reciente reunión del Comité de Asuntos Públicos, centrándose en las estrategias de comunicación del distrito y la asignación de recursos.

Cárdenas elogió el enfoque estructurado del Departamento de Asuntos Públicos al delinear planes, establecer objetivos clave y dar seguimiento al progreso mediante indicadores medibles. Preguntó sobre los recursos disponibles para ejecutar las iniciativas de manera efectiva. Asbury reconoció la gran demanda de trabajo sobre el personal, pero afirmó que el equipo está bien preparado para cumplir con sus obligaciones mediante la colaboración interna.

También se abordaron métricas de desempeño, con Cárdenas destacando el aumento en la participación pública como un indicador clave de éxito. Asbury enfatizó la importancia de monitorear los esfuerzos de alcance comunitario, particularmente en programas como el de Asistencia Energética Residencial, para garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.

La colaboración con organizaciones comunitarias (CBOs) fue otro punto central. Aunque Asbury reconoció el valor de trabajar con grupos como ICTC y Campesinos Unidos, señaló los desafíos relacionados con las leyes de privacidad de datos, que limitan el acceso de terceros a la información de los clientes. IID está explorando soluciones tecnológicas para facilitar el proceso de inscripción sin comprometer la seguridad.

Cárdenas subrayó la necesidad de una mayor alineación entre Asuntos Públicos y Beneficios Públicos para mejorar el alcance comunitario. La discusión concluyó con el compromiso de fortalecer la comunicación proactiva y la participación pública, con especial énfasis en las próximas iniciativas relacionadas con la agricultura en marzo.

En otros temas, la Junta Directiva del IID estableció sus metas de conservación de agua para 2025 con el fin de cumplir con las obligaciones contractuales de transferencia, mientras aprovecha los fondos federales para fortalecer los esfuerzos de conservación.

Para 2025, el IID debe conservar 298,000 acres-pies (AF) de agua: 200,000 AF para la Autoridad del Agua del Condado de San Diego (SDCWA) y 98,000 AF para el Distrito de Agua del Valle de Coachella (CVWD). Para cumplir con estos requisitos, el IID confía en sus programas de conservación existentes, que se espera generen 128,000 AF, dejando un déficit de 170,000 AF que se cubrirá a través del Programa de Conservación de Eficiencia en el Campo (OFECP, por sus siglas en inglés).

La Junta ha propuesto una tarifa de pago de $450/AF para el OFECP, compuesta por $339/AF en financiamiento de transferencia de agua y un pago suplementario de $111/AF, sujeto a apoyo federal. El Programa de Riego con Déficit (DIP) se mantiene en $300/AF, con pagos también dependientes de financiamiento federal. El IID está activamente abogando ante el gobierno federal para garantizar el cumplimiento de los pagos de conservación pendientes y futuros.

Los fondos federales del Acuerdo de Implementación de Conservación del Sistema (SCIA) permiten al IID generar Agua de Conservación del Sistema (SCW) adicional para su almacenamiento en el Lago Mead, ayudando a mantener niveles críticos del embalse. Sin embargo, la incertidumbre sobre las asignaciones federales podría afectar estos programas.

Con un estimado de $57.6 millones destinados a la conservación a través del OFECP, el IID busca equilibrar sus obligaciones contractuales, los esfuerzos de sostenibilidad y sus limitaciones financieras, asegurando que las iniciativas de conservación continúen a pesar de la transición a una nueva administración en Washington. Se espera que la Junta revise las opciones de financiamiento a medida que avancen las discusiones con los sectores agrícolas y las agencias federales.

Check Also

Imperial County Declares Economic Emergency Following Spreckels Sugar Plant Closure

-Editorial The Imperial County Board of Supervisors voted Sept. 9 to declare a state of …

Leave a Reply