-Editorial
La Secretaria de Estado de California, Shirley Weber, hace un llamado a los californianos para que voten temprano y con confianza de cara a las próximas elecciones, enfatizando que la accesibilidad, la transparencia y la confianza siguen siendo el corazón del proceso electoral del estado.
Durante una sesión informativa virtual con medios étnicos y comunitarios, Weber agradeció a los periodistas locales por sus esfuerzos continuos para informar a audiencias diversas, llamándolos “una pieza central de lo que llamamos los mensajeros de confianza de estas comunidades”.
Weber elogió la colaboración entre su oficina y los medios étnicos, destacando que su labor asegura que todos los californianos —sin importar su origen o idioma— tengan información precisa sobre cómo registrarse, votar y hacer oír su voz. “Votar es una experiencia valiosa”, dijo Weber. “Para muchas personas en este país, especialmente quienes alguna vez se les negó ese derecho, votar representa poder, dignidad y la promesa de la democracia”.
Reflexionando sobre la historia de su familia, Weber compartió cómo sus padres, originarios del sur segregado de Estados Unidos, no pudieron registrarse para votar hasta mudarse a California. “Vinieron de un lugar donde las barreras no solo eran legales, sino también culturales y violentas”, dijo. “Tener voz, poder votar y hacer que sea accesible para tantos es realmente muy importante”.
Weber indicó que más de 2.5 millones de californianos ya han devuelto sus boletas, demostrando un fuerte compromiso electoral de cara a la elección especial del 4 de noviembre. Recordó a los residentes que el registro de votantes no termina una vez que pasa la fecha límite: el registro el mismo día sigue disponible en todos los lugares de votación hasta el Día de la Elección. “Si se perdió la fecha límite, todavía puede registrarse y votar en California el mismo día”, dijo. “Nadie debe sentirse excluido de este proceso”.
El modelo de California de “más días y más formas” de votar continúa ampliando el acceso. Bajo la Ley de Elección del Votante del estado, la mayoría de los californianos puede votar por correo, depositar sus boletas en buzones seguros o votar en persona en centros de votación abiertos hasta 11 días antes del Día de la Elección. Los votantes también pueden rastrear sus boletas a través del servicio “¿Dónde está mi boleta?” en WheresMyBallot.sos.ca.gov, que proporciona actualizaciones en tiempo real sobre cuándo se envían, reciben y cuentan las boletas.
Weber también abordó la desinformación que circula en línea sobre los procedimientos de votación y el diseño de las boletas, rechazando específicamente los rumores sobre los pequeños agujeros en los sobres de las boletas. “Esos pequeños agujeros no están para que la gente vea cómo votó”, aclaró. “Ayudan a los votantes con discapacidad visual a localizar dónde firmar y asisten a los funcionarios electorales a procesar las boletas de manera segura”.
La Secretaria de Estado también aseguró a los votantes que las elecciones en California están protegidas por múltiples capas de seguridad, incluyendo boletas en papel, auditorías poselectorales y estrictos procedimientos de cadena de custodia. “California tiene uno de los sistemas electorales más transparentes y seguros del país”, dijo Weber. “Cada boleta se rastrea, verifica y cuenta con cuidado”.
Weber instó además a los votantes a reportar cualquier señal de intimidación o irregularidades a su oficina o a la línea de protección al votante del estado al 1-800-345-VOTE. “Queremos que las personas se sientan seguras al votar”, dijo. “California se compromete a garantizar que nadie sea intimidado, desinformado o bloqueado de participar en nuestra democracia”.
Los votantes decidirán el destino de la Propuesta 50 en la elección especial estatal del 4 de noviembre, una enmienda constitucional presentada por el gobernador Gavin Newsom que permitiría a la Legislatura reemplazar temporalmente el mapa congresional independiente del estado con uno propio para las elecciones de 2026, 2028 y 2030.
Un voto a favor implementaría el nuevo mapa legislativo hasta después del censo de 2030, cuando la Comisión de Redistribución de Distritos de California retomaría sus funciones. Un voto en contra mantendría el mapa actual—elaborado por la comisión independiente—hasta que se dibujen nuevas líneas tras el censo de 2030. Los partidarios argumentan que la medida ayuda a California a contrarrestar los esfuerzos de redistribución partidista en otros estados, mientras que los opositores advierten que otorga demasiado poder a los políticos sobre cómo se configuran los distritos.