Dada la alarmante situación de violencia de género en México, y específicamente en Baja California, es crucial que las autoridades y la sociedad en su conjunto tomen medidas efectivas para cumplir con la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), señaló la Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas.
La reforma a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California, propuesta por la legisladora de Morena, busca armonizar la legislación estatal con la Ley General en la materia. Esta propuesta tiene como objetivo brindar a los agresores servicios reeducativos integrales, especializados, gratuitos y con perspectiva de género en instituciones debidamente acreditadas.
Además, la propuesta incluye medidas necesarias para salvaguardar la integridad, seguridad y vida de las mujeres, adolescentes o niñas en situación de violencia.
Miramontes destacó que estados como Oaxaca, Quintana Roo, Coahuila, Nuevo León y Michoacán ya contemplan esta figura legal en sus leyes, lo que ella busca reformar en Baja California.
En su exposición de motivos, Gloria Miramontes subrayó que la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema grave y persistente en Baja California. En 2024, el estado se ubicó en el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a homicidios de mujeres, solo por detrás de Guanajuato y el Estado de México.
El Instituto de la Mujer de Baja California (Inmujer) ha señalado que uno de los factores que contribuyen a los altos niveles de violencia es la visibilidad del problema, ya que anteriormente se consideraba un asunto privado y ahora se trata como un problema público.
En 2023, Inmujer atendió a cerca de 2,000 mujeres en situación de violencia y brindó más de 16,000 servicios preventivos. Sin embargo, clasificar estos crímenes sigue siendo un desafío, ya que muchos homicidios de mujeres no son tipificados como feminicidios. En 2024, solo un caso en Baja California fue catalogado como feminicidio, lo que sugiere una subestimación del verdadero problema de violencia de género en la región.