Home / LATEST NEWS / Primeros 100 días de Trump: ¿Están los avances económicos y las políticas migratorias cumpliendo sus promesas?

Primeros 100 días de Trump: ¿Están los avances económicos y las políticas migratorias cumpliendo sus promesas?

-Editorial

Al cumplir los primeros 100 días del segundo mandato del Presidente Donald Trump, la Casa Blanca emitió reporte el 29 de abril que destaca lo que describe como un sólido progreso económico impulsado por la creación de empleos, la disminución de la inflación y esfuerzos de desregulación.

Según un memorando del Consejo de Asesores Económicos dirigido al equipo de comunicaciones de la Casa Blanca, se han creado 345,000 empleos desde la toma de posesión de Trump en enero. De esos empleos, 188,000 (o el 54%) fueron en sectores no gubernamentales o relacionados con el gobierno, incluyendo 2,000 en minería y tala, 27,000 en construcción y 9,000 en manufactura. El informe establece un contraste con los dos últimos años del gobierno de Biden, en los que una mayor proporción del crecimiento del empleo se concentró en el sector público.

Los datos también muestran que se eliminaron 15,000 empleos federales en ese mismo periodo. Al mismo tiempo, la tasa de participación laboral entre personas sin diploma de secundaria aumentó un 0.7%, y el desempleo entre veteranos bajó de 4.2% a 3.8%. Solo en marzo se sumaron 228,000 empleos, uno de los incrementos mensuales más altos en los últimos dos años.

El trabajo remoto en el gobierno federal disminuyó notablemente, cayendo más de 16 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. La administración atribuyó este cambio al esfuerzo de Trump por regresar a los empleados federales al trabajo presencial, alineando así los niveles de teletrabajo del sector público con los del sector privado.

En cuanto a la inflación, la Casa Blanca destacó reducciones de precios en varias categorías clave. Los precios de los medicamentos recetados cayeron más del 2%, con la disminución de marzo siendo la más grande registrada. Los precios de la gasolina y la energía disminuyeron un 7% y un 2%, respectivamente. Los precios mayoristas de los huevos han bajado aproximadamente un 50% desde enero.

El informe contrastó estas cifras con la inflación durante la administración Biden, la cual, según la Casa Blanca, registró un aumento del 23% en los precios de comestibles y un incremento del 34% en los costos energéticos. Funcionarios de Trump también señalaron que los salarios reales disminuyeron un 2.4% durante el mandato de Biden, mientras que en el actual gobierno de Trump, los ingresos reales por hora para trabajadores de ingresos medios y bajos aumentaron un 0.4% y un 1%, respectivamente, en el sector manufacturero.

Otros puntos destacados incluyen un aumento en la producción industrial, alcanzando el séptimo nivel mensual más alto jamás registrado, y un repunte notable en las ventas de automóviles en marzo — el mayor incremento mensual en más de un año. Las tasas hipotecarias han disminuido aproximadamente 0.4 puntos porcentuales, lo que según el informe podría representar un ahorro de más de $32,000 para nuevos compradores de vivienda a lo largo de un préstamo a 30 años.

La administración también celebró lo que llamó “grandes victorias regulatorias”, incluyendo la cancelación de normas no finalizadas de la era Biden que, según proyecciones, ahorrarán a los estadounidenses más de $180 mil millones. Una iniciativa de desregulación más amplia busca eliminar 10 reglas por cada nueva regla implementada, expandiendo la política de “2 por 1” adoptada durante el primer mandato de Trump. Los ahorros acumulados por estas acciones se estiman en casi $935 mil millones, o aproximadamente $11,000 por familia de cuatro personas en la próxima década.

Aunque los datos reflejan tendencias positivas en empleo e inflación, se espera que economistas independientes analicen más a fondo las afirmaciones de la administración. Críticos han advertido con frecuencia sobre la interpretación prematura de estadísticas iniciales y su impacto a largo plazo, especialmente en un contexto de incertidumbre económica global.

La Casa Blanca destaco también lo que describe como un avance histórico en la aplicación de la ley migratoria. Según datos oficiales e informes de prensa, los cruces ilegales en la frontera han disminuido considerablemente, con una caída del 95% en encuentros y del 99% en personas que evaden a las autoridades. La administración ha intensificado las deportaciones, con más de 139,000 arrestos, incluidos presuntos pandilleros. También ha designado a grupos como MS-13 y Tren de Aragua como organizaciones terroristas extranjeras, reforzando los esfuerzos de seguridad.

La más reciente orden ejecutiva del presidente Trump marca un renovado esfuerzo federal para obligar a las jurisdicciones santuario a cumplir con las leyes migratorias, con la amenaza de retirar fondos federales a quienes no cooperen. La administración presenta esta medida como un paso clave para restaurar la soberanía nacional y la seguridad pública, mientras que los críticos advierten que podría aumentar las tensiones entre autoridades federales y locales.

El presidente Trump declaró: “¡No más Ciudades Santuario! Protegen a los criminales, no a las víctimas. Están deshonrando a nuestro país y se están burlando de nosotros en todo el mundo. Estoy trabajando en documentos para retener todo el financiamiento federal a cualquier ciudad o estado que permita que existan estas trampas mortales”.

Check Also

Imperial County Declares Economic Emergency Following Spreckels Sugar Plant Closure

-Editorial The Imperial County Board of Supervisors voted Sept. 9 to declare a state of …

Leave a Reply