Home / LATEST NEWS / Líderes de California Respaldan a Estudiantes Indocumentados y de Estatus Mixto ante Temores por FAFSA

Líderes de California Respaldan a Estudiantes Indocumentados y de Estatus Mixto ante Temores por FAFSA

-Editorial

En una conferencia de prensa estatal organizada por American Community Media en colaboración con la Comisión de Ayuda Estudiantil de California (CSAC, por sus siglas en inglés), funcionarios estatales, defensores estudiantiles y líderes educativos reafirmaron el compromiso de California con los estudiantes inmigrantes, refugiados e indocumentados que enfrentan nuevos desafíos para acceder a la educación superior.

Ante la confusión persistente en torno a la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA), especialmente por preocupaciones sobre el intercambio de datos con agencias federales, funcionarios californianos intensifican sus esfuerzos para promover la Solicitud de la Ley del Sueño de California (CADAA) como una alternativa segura e inclusiva para los estudiantes elegibles.

La Dra. Daisy Gonzales, directora ejecutiva de CSAC, abrió la sesión con un mensaje contundente: “Estamos viviendo tiempos sin precedentes. Nuestras comunidades están bajo amenaza y los estudiantes tienen miedo. Pero estamos aquí para decir—fuerte y claro—que California está con ustedes.”

Gonzales destacó el papel de CSAC en la gestión de más de $3 mil millones en ayuda financiera estatal y afirmó que CADAA permite a estudiantes indocumentados y de estatus mixto solicitar ayuda sin exponer sus datos al gobierno federal. “Esta es la solicitud de California”, dijo. “Y protegeremos su información al máximo que permita la ley.”

La conferencia incluyó testimonios de todo el estado, como el de Celeste Mar, estudiante de la Universidad Estatal de California en Long Beach, y Christopher Gonzales, director de estrategia de 10,000 Degrees, una organización sin fines de lucro del norte de California que apoya el acceso universitario.

Mar compartió su experiencia como estudiante de primera generación de una familia inmigrante, y el miedo que ella y muchos otros sienten al solicitar ayuda financiera. “Los estudiantes tienen miedo de que al compartir su información personal pongan en riesgo a sus familias”, comentó. “Pero con la solicitud de la Ley del Sueño, podemos ofrecer una alternativa más segura.”

Ahora estudiante de posgrado y futura consejera escolar en CSU Long Beach, Mar apoya a estudiantes que enfrentan las mismas barreras que ella superó. “Quiero que se sientan seguros, apoyados e informados,” dijo. “El acceso a la educación no se trata solo de llenar formularios—se trata de confianza.”

Christopher Gonzales coincidió, subrayando la necesidad de ofrecer apoyo culturalmente relevante. “Nos encontramos con los estudiantes donde están,” dijo. “Eso incluye el idioma, la experiencia vivida, y la certeza de que su camino hacia la universidad es válido y está protegido.”

Describió la Ley del Sueño como un “efecto dominó generacional”, que no solo ayuda a los estudiantes individualmente, sino que eleva a familias enteras. “Cuando los estudiantes solicitan y logran acceder a la universidad, inspiran a sus hermanos, primos y comunidades”, señaló Gonzales.

Aunque CADAA sigue siendo una herramienta crítica, los oradores reconocieron el miedo persistente en las comunidades inmigrantes, agudizado por reportes de mayor actividad de ICE (Agencia de Inmigración y Control de Aduanas). Advirtieron que este clima podría reducir el número de solicitudes y limitar el acceso a la ayuda financiera, incluso para quienes califican.

“Estamos en un momento en el que solicitar ingreso a la universidad es un acto de resistencia,” dijo la Dra. Gonzales. “Nuestro trabajo es asegurar que los estudiantes sepan que no están solos—y que California los respalda.”

Los funcionarios recordaron a los estudiantes que CADAA está disponible para quienes asisten a cualquier institución pública de educación superior en el estado, incluidas las universidades comunitarias, y urgieron a las familias a presentar su solicitud antes del 2 de septiembre.

Mientras el estado espera la aprobación final del presupuesto, Gonzales expresó optimismo sobre la prioridad de la ayuda financiera. “Los legisladores comprenden lo que está en juego,” dijo. “El presupuesto propuesto refleja nuestro compromiso continuo con las poblaciones más vulnerables.”

La conferencia concluyó con un llamado colectivo a combatir la desinformación, elevar las voces estudiantiles y proporcionar información clara y accesible a todas las familias—especialmente aquellas con miembros indocumentados.

“La educación no debería venir acompañada del miedo,” dijo Mar. “Debe venir con oportunidades. Y por eso estamos luchando.”

Check Also

Imperial County Declares Economic Emergency Following Spreckels Sugar Plant Closure

-Editorial The Imperial County Board of Supervisors voted Sept. 9 to declare a state of …

Leave a Reply