-Editorial
Más de 100 líderes empresariales, cívicos y gubernamentales de San Diego y Baja California viajarán la próxima semana a la Ciudad de México para abogar por relaciones más sólidas entre Estados Unidos y México y abordar temas clave para la economía binacional. La visita ocurre en un momento político decisivo para México, mientras la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum comienza a definir sus prioridades nacionales.
La 19ª Delegación Binacional Anual a la Ciudad de México de la Cámara Regional de Comercio de San Diego se llevará a cabo del 12 al 15 de octubre, continuando un esfuerzo constante para fortalecer la colaboración en toda la región Cali-Baja. Cada año, la Cámara encabeza una delegación transfronteriza que se reúne con funcionarios federales, agencias y legisladores mexicanos para dialogar sobre temas que impactan directamente la economía regional, como la gestión del agua, la infraestructura fronteriza, el comercio, el turismo y el desarrollo laboral.
“Reunir a líderes de ambos lados de la frontera para este viaje es esencial para fortalecer nuestra economía regional,” afirmó Chris Cate, presidente y director ejecutivo de la Cámara Regional de Comercio de San Diego. “Estas conversaciones en la Ciudad de México nos brindan la oportunidad de abogar directamente por las prioridades que más importan a las empresas y familias de nuestra región. Cuando nos presentamos como una delegación binacional unida, destacamos el papel único que desempeña nuestra región en el impulso de la prosperidad y las oportunidades a lo largo de Cali-Baja.”
La delegación de 2025 incluirá funcionarios electos, expertos en desarrollo económico y representantes de diversas industrias de ambos países, reflejando la diversidad e interdependencia de la región fronteriza entre Estados Unidos y México. Entre los participantes destacados se encuentran el senador bajacaliforniano Gustavo Sánchez Vásquez, la diputada estatal Ana Erika Santana González, el alcalde de San Diego Todd Gloria, el alcalde de Chula Vista John McCann, el alcalde de Coronado John Duncan, el alcalde de National City Ron Morrison y el alcalde de Tecate Román Cota.
También participarán el secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Pedro Montejo, los regidores de San Diego Marni von Wilpert, Vivian Moreno y Stephen Whitburn, así como los regidores de Tijuana Georgina Arana Cruz, Pablo Yañez Placencia y Lemuel Ramírez. A ellos se suman la embajadora Alicia Kerber-Palma, cónsul general de México en San Diego, y el cónsul general Christopher Teal, representante de Estados Unidos en Tijuana.
La agenda de los cuatro días incluye una recepción en la residencia del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, reuniones con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y encuentros con miembros del Senado mexicano. Los delegados también participarán en un panel sobre gestión del agua e infraestructura con funcionarios del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
Otras sesiones se centrarán en el desarrollo turístico, la integración de cadenas de suministro, la energía limpia y la innovación, con la participación de los Secretarios de Turismo de México y Baja California. Se espera que se anuncien más reuniones y eventos conforme se defina la agenda de la delegación.
La misión anual de la Cámara a la Ciudad de México se ha convertido en un pilar de su agenda de política binacional, promoviendo la colaboración entre líderes de ambos países y destacando la importancia económica de la Mega Región Cali-Baja, un corredor que genera miles de millones de dólares en comercio y sustenta cientos de miles de empleos a ambos lados de la frontera.
Durante casi dos décadas, la delegación de la Cámara ha servido como un espacio para fortalecer las relaciones institucionales, alinear prioridades y abordar desafíos compartidos en materia de eficiencia fronteriza, sostenibilidad ambiental y competitividad regional.
“Nuestra cercanía con México no es solo un hecho geográfico; es una ventaja económica,” agregó Cate. “Cuando San Diego y Baja California trabajan juntos, creamos una región fronteriza más fuerte y resiliente que beneficia a ambas naciones.”
La delegación de 2025 reafirma el compromiso continuo de cooperación entre Estados Unidos y México, así como el papel de la Cámara como una voz líder en la promoción de la prosperidad económica y la unidad regional a lo largo de la frontera.