-Editorial
Desde estudiantes y líderes comunitarios hasta voluntarios y funcionarios estatales, personas de todos los ámbitos se reunieron en San Diego esta semana para el evento GO-Serve. Esta iniciativa estatal busca empoderar a los californianos para contribuir a través del servicio público, la mentoría y la participación cívica.
La Oficina del Gobernador para el Servicio y la Participación Comunitaria, conocida como GO-Serve, se estableció en 2024 para promover el voluntariado y el servicio remunerado en todo el estado. La oficina integra la Oficina de Asociaciones Comunitarias y Comunicaciones Estratégicas (OCPSC), California Volunteers y la Comisión de Empoderamiento Juvenil (YEC), tres entidades que trabajan de manera colaborativa para abordar los desafíos más urgentes de California mediante el servicio y la participación cívica.
Durante el evento en San Diego, los participantes conocieron oportunidades dentro del California Service Corps, la mayor fuerza de servicio del país, incluso más grande que el Cuerpo de Paz, que incluye programas como #CaliforniansForAll College Corps, California Climate Action Corps, Youth Service Corps y AmeriCorps California.
Aubrie Fong, directora ejecutiva interina de la Oficina de Asociaciones Comunitarias y Comunicaciones Estratégicas, destacó la fuerte colaboración entre los condados de San Diego e Imperial, subrayando la importancia de las alianzas comunitarias en medio de la creciente incertidumbre económica. Fong señaló que los desafíos compartidos de la región hacen esencial la colaboración, especialmente ante el cierre federal que afecta a bancos de alimentos y recursos locales. Resaltó Operation Feed California, una iniciativa estatal para unir voluntarios, organizaciones y vecinos con el fin de cubrir brechas de servicio, y señaló que el estado sigue adaptándose para apoyar a las organizaciones locales afectadas por recortes federales.
Blanca Morales, directora ejecutiva del Calexico Wellness Center, subrayó la importancia de la colaboración entre organizaciones comunitarias. Morales, que a menudo representa al condado Imperial en discusiones estatales, explicó que la red de organizaciones comparte experiencias sobre lo que funciona y lo que no, fortaleciendo el trabajo de base en la comunidad. Gracias a subvenciones de OCPSC, su organización ha podido continuar su labor en áreas como leyes laborales, agotamiento por calor, inseguridad alimentaria y vivienda.
Arcela Núñez, codirectora de Universidad Popular, enfatizó la relevancia de la colaboración entre San Diego e Imperial durante el evento. Núñez, quien ha trabajado en Imperial durante 20 años en investigación sobre justicia ambiental y alianzas con organizaciones como Comité Cívico, destacó que los esfuerzos de la organización para fortalecer mensajeros confiables ahora se consolidan a nivel estatal.
El asambleísta de California Christopher M. Ward resaltó la importancia de la colaboración entre San Diego e Imperial en temas compartidos como manejo del agua, agricultura, educación y oportunidades económicas. Durante su reciente visita a Imperial con otros legisladores, Ward se reunió con estudiantes de la Universidad Estatal de San Diego Valle Imperial y organizaciones comunitarias locales, subrayando la visión, oportunidad y espíritu de los residentes del valle.
Erika Reyna, defensora comunitaria con más de dos décadas de experiencia, destacó la importancia de la colaboración y el intercambio de recursos entre organizaciones que sirven a poblaciones vulnerables. Su trabajo se centra en ayudar a los residentes a encontrar empleo, desarrollar carreras y prepararse para un mejor futuro. Asistiendo por primera vez al evento GO-Serve, Reyna valoró la oportunidad de formar nuevas conexiones y renovar alianzas que beneficiarán a los residentes y organizaciones.
El alcalde de San Diego, Todd Gloria, enfatizó los desafíos ambientales compartidos entre San Diego e Imperial, especialmente en los flujos de agua transfronterizos. Señaló que mientras San Diego enfrenta problemas en el Valle del Río Tijuana, Imperial tiene desafíos similares con el Río Nuevo. Gloria destacó la necesidad de acción conjunta de líderes locales y autoridades federales en Washington, D.C., y Ciudad de México, y señaló que este enfoque colaborativo también puede aplicarse a otros temas compartidos como energía, desempleo y desarrollo regional.