Home / BUSINESS / Ensenada se Consolida como Polo de Talento para la Inversión

Ensenada se Consolida como Polo de Talento para la Inversión

-Editorial

Ensenada se está posicionando como uno de los municipios líderes en Baja California, y posiblemente del país, en generación de talento per cápita, lo que crea condiciones favorables para la inversión, señaló Mario Alberto Peregrina Brizuela, presidente del Consejo de Promoción Económica de Ensenada (Copreen).

Durante una reunión con integrantes de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada (COMICE), encabezadas por José Guadalupe Placencia Galindo, Peregrina destacó la sólida infraestructura educativa de la ciudad, que abarca programas de licenciatura, posgrado y doctorado. Indicó que la matrícula universitaria en Ensenada alcanza aproximadamente el 85%, cifra superior al promedio nacional del 60%, mientras que en San Quintín llega al 80%. Anualmente se gradúan entre 500 y 1,000 ingenieros, seguidos por profesionales en ciencias de la salud.

El dirigente resaltó la diversidad económica de Ensenada, que cuenta con el ecosistema económico más amplio de Baja California, especialmente en el sector manufacturero. Aunque el número de empresas puede ser menor en comparación con otras regiones, señaló que “aunque poco, hay de todo”.

También subrayó las ventajas logísticas de Ensenada, como su puerto de altura, el aeropuerto de carga en construcción, el acceso carretero a la frontera en poco más de una hora y la cercanía al sistema ferroviario de Estados Unidos. Estos factores consolidan a Ensenada como el centro logístico del estado.

La reciente publicación del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada (PDUCP) y las directrices para el desarrollo en la zona norte de la ciudad refuerzan aún más su ventaja competitiva en proyectos industriales, comerciales y residenciales.

Copreen está impulsando sectores estratégicos como la manufactura, industrias marítimas, turismo, agroindustria e innovación. Las industrias prioritarias incluyen ciencias de la vida, electrónica, textil, automotriz, manufactura aeroespacial, pesca, astilleros, logística, hospitalidad, gastronomía, desarrollo de software y biotecnología.

Pese a las fortalezas del municipio, Peregrina reconoció retos clave para el desarrollo económico. Entre ellos, la necesidad de infraestructura —particularmente agua, electricidad y vialidades— para nuevas zonas de desarrollo, que requieren una planeación oportuna y eficaz para dar certidumbre a las inversiones y evitar retrasos en la implementación de proyectos.

También enfatizó la importancia de fortalecer las cadenas de suministro locales y fomentar alianzas con otros proveedores en Baja California, especialmente para apoyar la manufactura por contrato a pequeña escala.

Los parques industriales siguen siendo uno de los mayores inhibidores para atraer nuevas industrias de manufactura y tecnología, señaló, aludiendo a la necesidad de procesos de autorización confiables y transparentes.

La transparencia y la certeza jurídica son fundamentales, agregó, e instó a trabajar en conjunto con las autoridades gubernamentales para establecer un entorno regulatorio que facilite la inversión y genere confianza tanto en inversionistas locales como extranjeros.

Finalmente, Peregrina subrayó que el objetivo principal de Copreen es impulsar el crecimiento económico en todos los sectores, generar vínculos de negocios para empresas locales y regionales, y apoyar la atracción de inversión extranjera directa mediante acciones como la retención de empresas, viajes de promoción internacional, atención y seguimiento a inversionistas, y el fortalecimiento de la colaboración entre empresas, instituciones educativas y gobiernos.

Check Also

Imperial County Declares Economic Emergency Following Spreckels Sugar Plant Closure

-Editorial The Imperial County Board of Supervisors voted Sept. 9 to declare a state of …

Leave a Reply