Home / BINATIONAL / El Día de Defensa California-México Destaca los Vínculos Económicos y las Colaboraciones Futuras

El Día de Defensa California-México Destaca los Vínculos Económicos y las Colaboraciones Futuras

-Editorial

En el marco del XV Día de México en el Capitolio, conocido como California Mexico Advocacy Day, la Cámara de Comercio de California organizó un destacado desayuno de trabajo. Este evento, celebrado hoy, reunió a autoridades políticas, legislativas, empresarios y socios estratégicos para explorar oportunidades y establecer sinergias económicas entre México y California.

El Cónsul General de México en Sacramento, Christian Tonatiuh González, enfatizó la relevancia de this foro para promover la colaboración y el diálogo en temas económicos, destacando la importancia de crear oportunidades de desarrollo para pequeños y medianos empresarios de ambos países. González introdujo al orador principal, el Dr. Francisco Acuña, Presidente Ejecutivo de CODESO en Sonora, quien abordó las posibles alianzas entre California y Sonora en el ámbito de energía limpia y renovable.

El evento contó con la presencia de legisladores y funcionarios gubernamentales, incluyendo a la Senadora María Elena Durazo, los Senadores Ben Allen, Brian Jones, Steve Padilla, y los Asambleístas Eduardo García, Wendy Carrillo, Mike Gipson y Blanca Rubio. También asistieron Emily Disai, Subdirectora de Planificación de Programas Estratégicos Globales y Asuntos Externos de GoBiz, la Senadora Migrante Electa Karina Ruiz, entre otros.

El Cónsul General agradeció a Jennifer Barrera, Presidenta de la Cámara de Comercio, por su iniciativa y liderazgo, destacando su papel como aliada estratégica que promueve el acercamiento entre los actores económicos y de negocios de México y California.

California y México tienen una interdependencia significativa en áreas como comercio, inversión, energía y tecnología. California, siendo uno de los mayores estados exportadores en EE.UU., mantiene una relación económica vital con México, que es su principal socio comercial. Las interacciones durante este evento ayudan a fortalecer estos lazos, promoviendo oportunidades de inversión y colaboración en sectores clave.

California y México mantienen una relación económica y comercial fundamental, con el comercio internacional siendo un componente esencial de la economía californiana, que asciende a 3.1 billones de dólares. México ha sido el principal socio comercial de California desde 1999, siendo el mayor mercado para las exportaciones de productos fabricados en el estado. En 2020, California exportó bienes por un valor de 24.0 mil millones de dólares a México.

México, con una población de 130.2 millones de personas, es el décimo país más poblado del mundo. En contraste, California cuenta con aproximadamente un tercio de esa cifra, con 39.5 millones de residentes. En términos de tamaño, México es el decimoquinto país más grande, con una superficie de 0.75 millones de millas cuadradas, lo que equivale a casi tres veces el tamaño de Texas.

La rápida urbanización en México ha llevado a que cuatro quintos de su población viva en áreas urbanas. El país está dividido en 32 estados, y 39 ciudades tienen poblaciones superiores a 500,000 habitantes, incluyendo Ciudad de México, que cuenta con 22 millones de residentes. En cuanto a la economía, el PIB de México en 2019 fue de 1.3 billones de dólares, en comparación con 1.2 billones en 2018 y el PIB de California de 2.9 billones en el mismo período. El PIB per cápita real en México es de 19,756 dólares, en comparación con 62,530 dólares en EE.UU. y 81,645 dólares en California.

En California, 15.5 millones de personas, equivalentes al 39.4% de la población, tienen ascendencia mexicana. Además, el 28.8% de los californianos habla español. Si Los Ángeles estuviera en México, sus 1.9 millones de residentes mexicanos la convertirían en la séptima ciudad más grande del país, superada solo por Ciudad de México, Ecatepec, Tijuana, Puebla, Guadalajara y Monterrey.

En 2020, California exportó 156.1 mil millones de dólares a 227 economías extranjeras, lo que representó el 10.9% del total de exportaciones de EE.UU. México fue el mayor mercado de exportación de California en 2020, con 24.0 mil millones de dólares, seguido por Canadá, China, Japón y Corea del Sur. California importó productos por un valor de 47.8 mil millones de dólares en 2020, destacando entre sus principales importaciones los equipos electrónicos, el equipo de transporte y los productos agrícolas.

Check Also

Exhibition Showcasing Mexican Traditional Attire and Haute Couture Opens in El Centro

-Editorial The City of El Centro and the Consulate of Mexico in Calexico hosted the …

Leave a Reply