Por: Dr. Alejandro Diaz Bautista, Economista e Investigador (PhD).
Nueva ola migratoria en la frontera de México con los Estados Unidos, con estimaciones de pérdidas económicas millonarias.La administración Biden anunció el despliegue de 800 soldados adicionales para frenar la afluencia migratoria en la frontera sur de los Estados Unidos. Estos 800 miembros del personal en servicio activo se centrarán en funciones logísticas y otras actividades para permitir que más agentes y oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) puedan regresar a sus misiones y responsabilidades principales.
Hasta la fecha, el Departamento de Defensa ha desplegado 2,500 miembros de la Guardia Nacional estatal para asistir al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en la frontera con México. La Casa Blanca informa que se encuentran desplegados otros 24,000 agentes y oficiales de CBP en la frontera, junto con 2,600 oficiales no uniformados.
Estas recientes oleadas de cruces masivos han puesto en emergencia a ciudades fronterizas de Estados Unidos con México, ejerciendo una mayor presión en el sistema de refugios y avivando las tensiones políticas relacionadas con la migración. Las estimaciones reflejan pérdidas de $500 millones diarios debido a la oleada de inmigrantes que afecta el tráfico en la frontera de Estados Unidos con México. Las autoridades han dado a conocer que el cierre de los puentes para el tráfico comercial ha impactado negativamente en la economía fronteriza.
Esta medida se ha implementado en Eagle Pass, debido a la llegada de alrededor de 5 mil migrantes en los últimos días. Más de 5 mil migrantes han cruzado desde el pasado lunes 18 de septiembre hasta la fecha, solo por la frontera entre Piedras Negras y Eagle Pass, Texas. Esto ha resultado en el despliegue de cientos de elementos de la Patrulla Fronteriza, CBP, la Guardia Estatal y la Guardia Nacional bajo los puentes 1 y 2 en el lado estadounidense. Ahora se ha suspendido también la operación en los puentes internacionales de esta localidad.
Esta es la segunda suspensión de operaciones en cruces internacionales que se produce en lo que va de esta semana. A principios de la semana, el procesamiento de carga en el puerto de entrada del Puente de las Américas -BOTA- de El Paso, Texas, también fue cerrado por la misma razón.
En el año fiscal 2022, la Patrulla Fronteriza registró 2.2 millones de personas que cruzaron la frontera ilegalmente. Aunque la cifra ha disminuido en el año fiscal actual, estimándose en alrededor de 1.6 millones hasta el momento, sigue siendo una cifra elevada. Durante el período de 1990 a 2006, la Patrulla Fronteriza contabilizó cifras que superaron el millón de migrantes anualmente, con un máximo de 1.6 millones en 2000. A partir de entonces, las cifras comenzaron a disminuir. En la última década, excepto en 2019, cuando aumentaron a 859,501 migrantes, la agencia registró menos de medio millón de migrantes.
Cabe señalar que las cifras de las décadas de 1990 y 2000 se consideran sumamente subestimadas debido a menudo a que los migrantes evadían a las autoridades al ingresar a Estados Unidos. En la actualidad, con mayor frecuencia, los migrantes se entregan a las autoridades con el fin de solicitar asilo en los Estados Unidos.
El Dr. Alejandro Díaz Bautista es Profesor Investigador en Economía Internacional de El Colef; Visiting Fellow en el Centro de Estudios México-Estados Unidos (USMEX) de UCSD en la Escuela de Política Global y Estrategia (GPS).