Home / LATEST NEWS / California Golpea por Encima de su Peso—Pero, ¿Podrá Resistir la Guerra Comercial de Washington?

California Golpea por Encima de su Peso—Pero, ¿Podrá Resistir la Guerra Comercial de Washington?

Editorial

Con un producto estatal bruto (GSP) de 4.103 billones de dólares en 2024, California no solo es la columna vertebral económica de Estados Unidos, sino una potencia global. Con un PIB per cápita de 104,058 dólares, el estado supera a naciones enteras como el Reino Unido e India, ubicándose como la quinta economía más grande del mundo. Su dominio en tecnología, agricultura, entretenimiento y comercio la posiciona como una entidad económica casi soberana. Sin embargo, a medida que Estados Unidos intensifica su guerra comercial, California se encuentra atrapada entre sus ambiciones globales y las políticas de Washington.

Un pilar clave de esta fortaleza económica es el comercio internacional. Solo en 2023, California exportó bienes por un valor de 179 mil millones de dólares, representando el 9% del total de exportaciones del país. Sus principales socios comerciales—México (19%), Canadá (11%) y China (9%)—reflejan su profunda integración en la economía global.

Sin embargo, la reciente escalada arancelaria de la administración estadounidense—un arancel universal del 10% sobre las importaciones, con tasas más altas para China y la Unión Europea—ha sacudido los mercados globales. La rápida represalia de China, con un arancel del 34% sobre los productos estadounidenses, ha sentado las bases para una guerra comercial volátil, con California en el epicentro de las consecuencias.

El Puerto de Los Ángeles, que maneja un tercio de todo el comercio exterior de EE.UU., anticipa una caída del 10% en el volumen de carga, poniendo en riesgo decenas de miles de empleos. Mientras tanto, la industria agrícola de California, que abastece al país con más de un tercio de sus vegetales y tres cuartas partes de sus frutas y nueces, enfrenta mercados de exportación en declive a medida que China y otras naciones buscan proveedores alternativos.

Los economistas advierten sobre daños duraderos a la primacía agrícola de California. La Fundación Giannini de la Universidad de California proyecta que los aranceles prolongados podrían cambiar permanentemente las cadenas de suministro globales, reduciendo la presencia del estado en mercados clave.

Las repercusiones no se limitan a los puertos y las tierras agrícolas. Wall Street sintió los primeros temblores de la guerra comercial cuando el S&P 500 sufrió su peor caída en un solo día desde 2020, desplomándose un 4.9% y borrando 2.5 billones de dólares en valor de mercado. Las acciones tecnológicas, muchas con sede en California, fueron las más afectadas—el Nasdaq cayó un 5.9%, reflejando la ansiedad de los inversionistas ante la interrupción de las cadenas de suministro globales.

Mientras tanto, los consumidores se preparan para una presión financiera. Un estudio de la Universidad de Yale estima que los nuevos aranceles podrían aumentar el costo de vida entre 1,900 y 7,600 dólares anuales por hogar, afectando de manera desproporcionada a las familias de bajos y medianos ingresos.

Ante estos desafíos económicos, el gobernador Gavin Newsom está posicionando a California como un actor global, listo para fortalecer sus relaciones internacionales a pesar de las políticas federales. “California sigue golpeando por encima de su peso, superando a todos excepto a un puñado de las economías más grandes del mundo”, declaró Newsom, subrayando la resiliencia económica del estado.

La respuesta de China ha sido tanto estratégica como simbólica. En una inusual muestra de diplomacia cultural, los medios estatales chinos lanzaron un video musical generado por inteligencia artificial titulado “Look What You Taxed Us Through”, una sátira sobre la política arancelaria estadounidense. Recordando la sabiduría de Sun Tzu—“Nunca interrumpas a tu enemigo cuando está cometiendo un error”—el liderazgo chino parece dispuesto a dejar que el daño económico se acumule en Estados Unidos.

La afirmación del gobernador Newsom de que California “golpea por encima de su peso” no es solo retórica política, sino una realidad económica. La solidez financiera e industrial del estado le permite operar en un escenario global, rivalizando con naciones enteras. Sin embargo, a pesar de su poder, California sigue atada a políticas comerciales federales que amenazan su estabilidad económica.

La ironía es evidente: California es lo suficientemente fuerte como para liderar en los mercados globales, pero lo suficientemente vulnerable como para sufrir las decisiones de Washington. Mientras su liderazgo lucha por mantener sus alianzas económicas, debe hacerlo dentro de los límites de una política comercial nacional que cada vez más entra en conflicto con sus intereses.

A medida que la guerra comercial se intensifica, el futuro económico de California dependerá de su capacidad para adaptarse, negociar y afirmar su influencia en un panorama político que, con demasiada frecuencia, la deja en desventaja.

Check Also

Imperial County Declares Economic Emergency Following Spreckels Sugar Plant Closure

-Editorial The Imperial County Board of Supervisors voted Sept. 9 to declare a state of …

Leave a Reply