California tiene las leyes de seguridad de armas más estrictas del país, lo que ha ayudado a reducir la tasa de muertes por armas de fuego en el estado. Sin embargo, muchos californianos aún desconocen que ya existen herramientas eficaces para prevenir la violencia armada.
Una encuesta estatal reciente reveló que el 80 por ciento de los californianos saben poco o nada sobre las órdenes de protección contra la violencia con armas de fuego (GVPOs, por sus siglas en inglés). Estas órdenes civiles temporales emitidas por un tribunal impiden que una persona que representa un riesgo para sí misma o para otros tenga acceso a armas de fuego.
Para cerrar esta brecha de información, la oficina del gobernador Gavin Newsom lanzó la campaña Reduce the Risk a través de la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador de California (Cal OES). La campaña busca generar conciencia sobre las órdenes de restricción por violencia armada y otras herramientas legales que pueden ayudar a familias, educadores, profesionales de la salud y a las fuerzas del orden a actuar antes de que ocurra una tragedia.
El uso de estas órdenes en California está ayudando a prevenir tiroteos y salvar vidas, según Ari Freilich, director de la Oficina de Prevención de la Violencia con Armas de Fuego del Departamento de Justicia de California.
Freilich enfatizó que estas órdenes son procesos civiles efectivos que permiten a las autoridades y otras personas solicitar la remoción temporal de armas de fuego a individuos que muestran señales de representar un peligro.
“Estas órdenes no están diseñadas para castigar”, dijo Freilich. “Están diseñadas para prevenir daños antes de que ocurran. Son herramientas vitales de seguridad pública que pueden restringir temporalmente el acceso a armas sin necesidad de encarcelamiento”.
Desde su aprobación en 2016, la ley de GVRO en California ha servido como modelo para leyes similares, conocidas como “bandera roja”, adoptadas en 19 estados y en Washington, D.C. A diferencia de los procesos penales, estas órdenes pueden emitirse incluso si no se ha cometido un delito o si las amenazas no están dirigidas a una persona específica.
“Un tribunal puede emitir una GVRO con base en evidencia creíble de que alguien está en una trayectoria peligrosa hacia la violencia armada, incluso si aún no ha quebrantado la ley”, explicó Freilich. “Eso puede incluir amenazas en redes sociales, la redacción de manifiestos violentos o la expresión constante de deseos de hacer daño”.
Las GVRO se pueden solicitar por dos vías principales: un proceso de emergencia utilizado por la policía en situaciones urgentes, y un proceso estándar de petición al que pueden acceder familiares cercanos, parejas íntimas, compañeros de trabajo o autoridades escolares. En ambos casos, un juez debe determinar que la persona representa un peligro significativo y que la orden es necesaria.
“Si el tribunal recibe suficiente evidencia, puede prohibirle a la persona poseer, acceder o adquirir armas de fuego, municiones y componentes clave de armas”, dijo Freilich. “También se le exige que entregue cualquier arma que ya posea y se le impide pasar verificaciones de antecedentes”.
Freilich reconoció que las GVRO no son adecuadas para todas las situaciones. “No incluyen todas las protecciones de otras órdenes de restricción, como mantener a alguien alejado de una víctima específica”, señaló. “Pero son esenciales cuando la amenaza es más general, como un peligro para la comunidad o un riesgo de suicidio”.
Citando ejemplos trágicos como el tiroteo escolar en Parkland, Florida, en 2018, Freilich mencionó que el agresor mostró múltiples señales de advertencia pero aún así logró pasar los controles de antecedentes y obtuvo legalmente las armas utilizadas. “Un mes después, Florida aprobó una ley basada en el modelo de California”, comentó.
Chris Dargan, vocero principal de Cal OES, destacó avances importantes en la reducción de muertes relacionadas con armas de fuego mediante el uso estratégico de las GVRO.
Dargan señaló que el uso de estas órdenes aumentó un 538 % entre 2018 y 2023, con 2,073 órdenes emitidas el año pasado, frente a 424 cinco años antes. A pesar de este crecimiento, en 2023 se registró una disminución del 9 % en nuevas solicitudes, lo que podría indicar una estabilización en las intervenciones preventivas.
Los datos más alentadores provienen del impacto en la seguridad pública. Los homicidios con armas en California bajaron de 1,726 en 2022 a 1,461 en 2023 —una reducción del 15%. Los suicidios con armas también disminuyeron ligeramente, de 1,698 a 1,651. Estas tendencias a la baja sugieren que las GVRO están jugando un papel clave en la prevención de tragedias.
Las GVRO son una de las nueve órdenes de protección disponibles en el estado. Son órdenes civiles temporales que remueven armas de fuego de personas consideradas un peligro. Pueden ser solicitadas por autoridades, familiares cercanos, compañeros de trabajo, maestros y otras personas. Inicialmente duran 21 días, pero pueden extenderse hasta por cinco años dependiendo del caso.
Otras órdenes de protección incluyen las emitidas por violencia doméstica, abuso a personas mayores, amenazas juveniles y violencia en escuelas o lugares de trabajo. Las órdenes de protección de emergencia pueden ser emitidas por la policía en poco tiempo y son válidas por hasta 21 días.
El Departamento de Justicia de California utiliza la base de datos CARPOS para rastrear las tendencias de GVRO, mientras que las estadísticas de mortalidad provienen del Sistema Nacional de Estadísticas Vitales de los CDC.