-Editorial
Provino Baja California anunció el regreso de la Velada Cultural Día de Muertos en su cuarta edición, una celebración cultural que combina las tradiciones mexicanas, la gastronomía regional y la cultura del vino que distingue a Ensenada y al Valle de Guadalupe. El evento se llevará a cabo el sábado 1 de noviembre en Bodegas de Santo Tomás, en el centro de Ensenada, ofreciendo una velada de música, arte y vino en honor a una de las festividades más emblemáticas de México.
El Día de Muertos es una de las tradiciones más queridas del país, reconocida por la UNESCO en 2003 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Con el propósito de llevar esta herencia cultural al norte de México, la Velada Cultural Día de Muertos se incorporó al calendario regional durante el 43° Congreso Mundial de la Viña y el Vino celebrado en Ensenada en 2022. Desde entonces, se ha consolidado como una tradición anual que une el mundo vitivinícola con el folclore mexicano.
El tesorero de Provino, Héctor Corona Pérez, explicó que el evento simboliza el cierre de la cosecha de la vid y busca fortalecer las raíces culturales mientras celebra el arte y la excelencia de la industria vinícola bajacaliforniana. “Nos proponemos realizar un gran festejo que marque el final de la cosecha y conecte la vitivinicultura con nuestras tradiciones”, expresó Corona. “Queremos crear un puente entre el vino y la gastronomía mexicana, regresando a nuestros orígenes en un ambiente festivo lleno de folclor, ofrendas y catrinas.”
Esta edición contará con dos experiencias distintas: Tarde de Ofrendas y Noche de Catrinas.
La Tarde de Ofrendas se realizará de 2:00 a 7:00 p.m. en la Plaza Santo Tomás y estará abierta al público de manera gratuita. Este evento familiar ofrecerá una kermés tradicional con antojitos mexicanos, vinos de la región con promociones de degustación de tres muestras por 120 pesos, y actividades artísticas para niños y adolescentes a cargo de la Academia Prisma. Las familias podrán disfrutar además de un gran altar comunitario, módulos de pinta caritas, presentaciones en vivo y talleres de arte popular, todo con el objetivo de preservar y compartir el significado cultural del Día de Muertos.
La Noche de Catrinas se llevará a cabo dentro de Bodegas de Santo Tomás, en la Sala de Fudres y Sala de Tintos, de 7:00 p.m. a 12:00 a.m. Este evento será exclusivo para mayores de edad, con boletos disponibles a un costo de 1,200 pesos. Participarán 48 vinícolas de Baja California ofreciendo degustaciones de más de 100 etiquetas de vinos blancos, rosados, tintos y espumosos. Asimismo, 12 reconocidos restaurantes de Ensenada y el Valle de Guadalupe presentarán muestras gastronómicas que resaltan la riqueza de la cocina tradicional mexicana.
Por primera vez, Nayarit participará como Estado Invitado. A través de una colaboración con la Secretaría de Turismo de Nayarit, los asistentes podrán disfrutar de una muestra de su herencia cultural y expresión artística. Esta alianza surgió durante el Tianguis Turístico, donde ambas entidades acordaron promover el intercambio cultural y la colaboración turística.
El programa artístico incluirá la participación del Ballet Folclórico de Ensenada, el Mariachi Tlaquepaque, la compañía teatral Malabaria y el grupo de actores La Loca. También se presentará el Trío de Melissa Carrasco con un repertorio de música mexicana tradicional, y el grupo Son del Puerto cerrará la noche con ritmos latinos y baile.
Uno de los momentos más destacados será la presentación especial de la Compañía Danzares de Nayarit, que celebra su 20º aniversario este año. Representando a la Secretaría de Turismo de Nayarit, la agrupación presentará danzas de su espectáculo “Nayarit… El México por descubrir”, una puesta en escena que resalta la herencia mariachera, la artesanía y la alegría del pueblo nayarita en la llamada “costa de oro” del estado.
El evento también contará con un altar monumental dedicado a la industria del vino de Baja California, elaborado en colaboración con Nayarit como Estado Invitado e inspirado en elementos de la cultura huichol. Además, el Taller de Cartonería de Ensenada exhibirá catrinas artesanales, rindiendo homenaje al arte popular que ha sido parte esencial de las celebraciones del Día de Muertos.
El costo del boleto incluye una copa conmemorativa y acceso a degustaciones de vino y comida de 7:00 a 10:00 p.m., o hasta agotar existencias. Los organizadores recomiendan a los asistentes llegar con puntualidad para aprovechar la experiencia al máximo. Los boletos están disponibles en las oficinas de Provino, en Cava Miramar de Plaza Santo Tomás, en el Hotel Coral & Marina, y en línea en iv-velada-cultural-dia-de-muertos.boletia.com.
Provino Baja California invita a residentes y visitantes a formar parte de esta experiencia cultural que fusiona arte, sabor y tradición en el corazón de Ensenada. Se invita a los asistentes a acudir con maquillaje o atuendo de catrinas y catrines, para continuar fomentando el orgullo y la herencia del Día de Muertos a través de la cultura vitivinícola de Baja California.