El Gobierno de México presentó una Estrategia Nacional Contra la Extorsión, una iniciativa integral destinada a prevenir y combatir una de las amenazas criminales más extendidas en el país. La estrategia fue anunciada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La estrategia se basa en cinco pilares fundamentales: realizar detenciones mediante labores de inteligencia e investigación; fomentar la creación de Unidades Locales Antiextorsión; aplicar un protocolo estandarizado de atención a víctimas; capacitar a operadores de la línea 089 en manejo de crisis y negociación; y lanzar una campaña nacional de prevención.
En conferencia de prensa, García Harfuch subrayó la urgencia de enfrentar la extorsión para proteger los medios de vida de las familias trabajadoras de todo el país, especialmente aquellas que operan negocios, trabajan en el campo, transportan mercancías o prestan servicios.
Durante el anuncio, estuvieron presentes altos funcionarios del Gabinete de Seguridad, como el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; y el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández.
La estrategia está respaldada por la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que fortalece la capacidad del gobierno para desarticular redes criminales y atacar a los principales generadores de violencia.
Las autoridades identificaron ocho estados prioritarios —Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán— que concentran el 66% de los casos de extorsión a nivel nacional. En estas entidades se desplegarán equipos especializados.
La estrategia también incluye la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda para congelar cuentas vinculadas a pagos por extorsión y obtener órdenes judiciales para bloquear líneas telefónicas utilizadas en actos delictivos. Asimismo, se realizarán operativos sorpresa en centros penitenciarios para decomisar teléfonos utilizados para coordinar extorsiones.
La línea 089 funcionará como número nacional para denunciar casos de extorsión. Estará atendida por personal capacitado y permitirá reportes anónimos para proteger la identidad de las víctimas. Esta información será clave para integrar carpetas de investigación y facilitar la detención de responsables.
Se brindará capacitación adicional a empleados de tiendas de conveniencia y personal bancario para evitar depósitos dirigidos a extorsionadores, así como a recepcionistas de hoteles para identificar posibles casos de secuestro virtual. También se distribuirán materiales educativos y se lanzará una campaña nacional en medios de comunicación para que la población pueda identificar y evitar amenazas de extorsión.
García Harfuch compartió resultados recientes de operativos de seguridad en Michoacán, Ciudad de México y Jalisco, donde fueron detenidos presuntos responsables de extorsión, homicidio y otros delitos relacionados con el crimen organizado.
Destacó que estos operativos fueron posibles gracias a las denuncias ciudadanas recibidas por el Observatorio Nacional de Seguridad Pública, el cual ha procesado más de 60 reportes de secuestro y extorsión desde marzo.
El Gobierno Federal reiteró su compromiso de trabajar en coordinación con autoridades locales y la sociedad civil para proteger a las familias trabajadoras y construir una paz duradera en todo el país.