Home / LATEST NEWS / La Mesa Directiva de IID Fija una Postura Firme sobre Proyectos Solares en Tierras Agrícolas

La Mesa Directiva de IID Fija una Postura Firme sobre Proyectos Solares en Tierras Agrícolas

-Editorial

La Junta Directiva del Distrito de Riego Imperial (IID, por sus siglas en inglés) aprobó una resolución durante su sesión del 1ro de Julio en la que se opone formalmente a la expansión continua del desarrollo solar a gran escala en tierras agrícolas productivas dentro de su área de servicio. Citando impactos económicos, ambientales y sociales, la Junta reafirmó su compromiso con la preservación de la agricultura como base de la economía del Valle Imperial.

La resolución, presentada por la presidenta de IID, Gina Dockstader, y el vicepresidente JB Hamby, destaca el desplazamiento de más de 13,000 acres de tierras agrícolas debido a proyectos solares, la mayoría de los cuales transmiten electricidad a zonas urbanas fuera del Valle Imperial. Según el Distrito, este cambio ha reducido empleos agrícolas permanentes, alterado el paisaje rural y disminuido los flujos de agua de retorno al Mar de Salton, agravando las condiciones ambientales.

La directora Gina Dockstader expresó su firme respaldo a la resolución, haciendo énfasis en la necesidad de proteger las tierras agrícolas de alto valor en el Valle Imperial. “Este tema es muy cercano a mi corazón”, dijo Dockstader. “No estamos en contra de la energía solar — entendemos su poder y su potencial — pero debemos enviar un mensaje claro: no la coloquen en tierras agrícolas de primera si se puede evitar. Ya hemos perdido 13,000 acres y esta resolución afirma la importancia de preservar nuestras tierras más valiosas”.

El director JB Hamby coincidió, destacando el impacto más amplio. “Tenemos una economía agrícola de $5.1 mil millones que sostiene a familias a ambos lados de la frontera”, señaló Hamby. “La mayoría de los proyectos solares no benefician a nuestras comunidades — exportan energía a otros lugares mientras degradan el espacio abierto, la calidad del aire y los recursos hídricos. Apoyamos la energía renovable como la geotérmica y la solar donde sea apropiado, pero esta resolución trata de proteger nuestros recursos limitados de tierra y agua y garantizar que el uso del suelo esté alineado con las necesidades a largo plazo de nuestra comunidad”.

El director Alex Cárdenas también expresó su respaldo a la resolución, calificándola como un enfoque equilibrado que permite la coexistencia entre la energía renovable y la agricultura. Subrayó el compromiso continuo del Distrito con el desarrollo solar, especialmente por su papel en la adquisición futura de energía y la reducción de emisiones de carbono. Sin embargo, Cárdenas advirtió sobre los impactos negativos de remover tierras agrícolas productivas y la preocupación por el deterioro visual a lo largo de la Interestatal 8. Agradeció que la resolución aborde estos temas y reafirmó la promesa de IID de apoyar el desarrollo solar en áreas adecuadas.

Héctor Meza, del Sindicato Internacional de Trabajadores Eléctricos (IBEW), destacó que menos del 3% de las 450,000 acres de tierras agrícolas del Valle Imperial se han destinado a proyectos solares y de almacenamiento de baterías, los cuales no consumen agua. Señaló que los crecientes trasvases de agua hacia zonas metropolitanas, impulsados por programas de conservación y demanda urbana, ejercen presión sobre la agricultura local. Meza pidió al IID que apoye el desarrollo solar en tierras no productivas, subrayando que estos proyectos ofrecen empleos valiosos y habilidades técnicas a los residentes mientras ayudan a reducir el uso de agua.

Fabiola Moreno, organizadora de Energía Renovable y Manufactura para IBEW Local 569, resaltó el papel del sindicato en el apoyo al empleo local a través de proyectos de energía limpia en el Valle Imperial. Subrayó que los miembros del sindicato han instalado más de dos millones de paneles solares, recibiendo salarios justos, atención médica y pensiones. Moreno agradeció el respaldo continuo del IID a la energía renovable y afirmó que la agricultura y la energía limpia pueden coexistir. Añadió que muchos desarrolladores priorizan tierras que ya no son viables para la agricultura al planear sus proyectos solares.

La Junta instó a las agencias de todos los niveles de gobierno a colaborar para ubicar futuros desarrollos solares en zonas no agrícolas, como desiertos y terrenos industriales. La resolución también instruye al IID a comunicar formalmente su postura a la Junta de Supervisores del Condado Imperial, la autoridad local en el uso del suelo.

En otro punto de la agenda, la dirección del IID — incluyendo a JB Hamby, la directora Karin Eugenio y la gerente general Jamie Asbury — presentó una actualización sobre temas de servicio eléctrico en el Valle de Coachella. La Junta revisó el progreso relacionado con la formación de la Agencia de Energía del Valle de Coachella (CVPA, por sus siglas en inglés), una Autoridad de Poderes Conjuntos creada en 2025 para atender las necesidades energéticas regionales en asociación con IID.

La actualización detalló proyectos actuales de infraestructura, incluyendo dos nuevas subestaciones y siete transformadores que abastecerán a más de 15,000 viviendas en Indio. Las mejoras están siendo financiadas a través de un recargo establecido previamente mediante una JPA entre IID y la Ciudad de Indio. Las discusiones en curso incluyen la finalización de un acuerdo operativo entre IID y CVPA para coordinar revisiones de proyectos y la recaudación de ingresos.

Los miembros de la Junta subrayaron que sus principios rectores siguen siendo el gobierno local, la neutralidad de costos para los usuarios del Valle Imperial y la planificación colaborativa a largo plazo que apoye el crecimiento en ambas regiones.

Check Also

Imperial County Declares Economic Emergency Following Spreckels Sugar Plant Closure

-Editorial The Imperial County Board of Supervisors voted Sept. 9 to declare a state of …

Leave a Reply