Home / LATEST NEWS / La Junta del IID Aprueba el Programa de Riego con Déficit 2025 para Apoyar Esfuerzos de Conservación del Río Colorado

La Junta del IID Aprueba el Programa de Riego con Déficit 2025 para Apoyar Esfuerzos de Conservación del Río Colorado

-Editorial

La Junta Directiva del Distrito de Riego Imperial (IID, por sus siglas en inglés) aprobó el Programa de Riego con Déficit (DIP) 2025, una iniciativa voluntaria de conservación de agua diseñada para enfrentar la crisis de sequía que continúa afectando a la Cuenca del Río Colorado. La aprobación incluye actualizaciones a la descripción del programa y un acuerdo formal que detalla los términos de participación para los agricultores locales.

La Cuenca del Río Colorado ha experimentado el periodo de 24 años más seco en su historia, con el cambio climático y la sequía persistente provocando niveles históricamente bajos en los lagos Mead y Powell. En respuesta, el Departamento del Interior de los Estados Unidos revisó en 2024 las Directrices Interinas del Río Colorado de 2007 para implementar la Propuesta de la División Inferior, que incluye el compromiso de usuarios del agua en California para generar 1.6 millones de acres-pie (MAF) en ahorros de agua hasta el año 2026.

Financiado con fondos federales asignados a través de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022, el DIP forma parte de una iniciativa de conservación más amplia conocida como el Programa de Conservación y Eficiencia del Sistema de la Cuenca Baja del Río Colorado (Programa de Conservación LC). El IID ha participado en este programa mediante dos Acuerdos de Implementación de Conservación del Sistema (SCIA)—uno para 2023 y otro para el periodo 2024–2026.

En 2024, el IID generó 257,640 acres-pie (AF) de agua para conservación del sistema, incluyendo 172,389 AF mediante la implementación inicial del Programa de Riego con Déficit. El DIP compensa a los agricultores que aceptan suspender temporalmente el riego por periodos cortos—de 45 o 60 días—en cultivos establecidos como alfalfa, pasto Bermuda y pasto Klein. Los cultivos elegibles deben haber sido sembrados en o antes del 1 de enero de 2024.

Los participantes del DIP 2025 recibirán un pago de conservación de $300 por acre-pie de agua ahorrada. El volumen de agua se calcula con base en los registros históricos de entrega de agua entre 2003 y 2012. El agua conservada se deducirá de la cuenta de agua del agricultor y se acreditará a la cuenta de conservación del IID. Como en programas anteriores, se requiere el consentimiento del propietario de la tierra mediante la firma del contrato del programa.

Las nuevas actualizaciones al DIP 2025 incluyen fechas de inicio flexibles y la opción de que los campos inscritos en el DIP puedan participar posteriormente en el Programa de Conservación con Eficiencia en el Campo 2025 (OFECP), siempre que estén implementando métodos de conservación con base en infraestructura como sistemas de riego por aspersión, goteo o retorno de escurrimientos.

El personal del IID también presentó un mecanismo de selección en caso de que el interés en el programa exceda la meta anual de conservación de 226,000 AF. En tales casos, el IID podrá llevar a cabo una lotería para reducir la participación y asegurar el cumplimiento con las limitaciones del financiamiento y los permisos ambientales. Se dará prioridad a los campos que generen volúmenes de conservación por debajo de un umbral establecido (por ejemplo, 750 AF), mientras que los campos restantes podrían ser excluidos mediante un proceso aleatorio.

El DIP 2025 será financiado completamente con fondos federales bajo el SCIA vigente, y el personal recomendó a la junta aprobar la descripción actualizada del programa y el acuerdo correspondiente. La junta también instruyó al personal a establecer un volumen umbral acumulativo para guiar la implementación del programa.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos continuos del IID y sus socios regionales para apoyar la sostenibilidad y resiliencia a largo plazo ante la histórica escasez de agua en el suroeste del país.

Eric Reyes y Mary Helen McComb expresaron serias preocupaciones sobre los impactos económicos y ambientales del programa de conservación del IID.

“Esto parece una oportunidad impulsada por el mercado que solo beneficia a ciertos grandes agricultores,” dijo Reyes. “El programa del año pasado causó un daño ambiental severo en poco tiempo, especialmente alrededor del Mar de Salton. Aunque este año el periodo es más largo, seguimos corriendo el riesgo de acelerar su deterioro. Deberíamos considerar la conservación durante la temporada en lugar de dejar las tierras en barbecho todo el año para proteger los empleos y el medio ambiente. Si el mercado cambia y los agricultores ganan más cultivando que no cultivando, ¿cuál es el plan?”

McComb compartió la preocupación por las familias trabajadoras: “¿Qué pasa con las personas que deshierban, cortan, empacan y mantienen los caminos? Pierden su ingreso. ¿Cómo pagan la renta o compran comida? Los apicultores también sufrieron una caída del 60% en la producción de miel el año pasado. Estos efectos secundarios afectan a toda nuestra economía local. Necesitamos soluciones que apoyen a los trabajadores agrícolas, no solo a los terratenientes.”

El agricultor local Steve Benson expresó su preocupación sobre la viabilidad a largo plazo de los esfuerzos de conservación en campo del IID, señalando cómo las recientes ventanas del programa han afectado la participación de los terrenos.

“Cuando veo los últimos años, la mayor parte de la conservación en los campos individuales ocurre durante el verano debido a las altas tasas de evapotranspiración,” dijo Benson. “Pero con dos meses clave de verano ya apartados para el DCP, están creando un gran vacío en el programa de conservación en campo. No sé si lograron sus metas en 2024, pero me gustaría ver los datos. Si excluyen esos campos nuevamente en 2025, van a empezar a reducir seriamente el programa. No me opongo al esfuerzo—es rápido, es por el río, y claramente el río está en crisis—pero deben tener cuidado con cuánto terreno están perdiendo.”

Check Also

Imperial County Declares Economic Emergency Following Spreckels Sugar Plant Closure

-Editorial The Imperial County Board of Supervisors voted Sept. 9 to declare a state of …

Leave a Reply