Home / LATEST NEWS / Los Ángeles cae al puesto 88 en ranking de parques, impulsando la equidad

Los Ángeles cae al puesto 88 en ranking de parques, impulsando la equidad

-Editorial

Los Ángeles ha caído al puesto 88 de 100 en un ranking nacional de sistemas de parques en ciudades importantes de EE.UU., lo que resalta una creciente preocupación por el acceso equitativo a los espacios verdes. En una ciudad que ya enfrenta profundas disparidades socioeconómicas, la falta de equidad en los parques se ha convertido en un problema crítico para las autoridades de salud pública. A medida que LA se prepara para abordar este desafío con soluciones innovadoras y participación comunitaria, su enfoque podría servir como modelo para otras ciudades que buscan mejorar sus espacios verdes urbanos.

Jon Christensen, profesor adjunto en el Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad de UCLA, ofreció un panorama de la situación, enfatizando la vasta red de parques de la ciudad y las desigualdades en el acceso. “La ciudad de Los Ángeles posee y opera más de 100 parques, que abarcan 16,000 acres y 92 millas de senderos”, explicó Christensen. “Sin embargo, el 37% de los angelinos no tienen un parque a poca distancia a pie, y esa cifra aumenta al 73% en comunidades de bajos ingresos y al 66% en comunidades de color”.

Se avecina un gran desafío financiero, ya que la Proposición K, que ha proporcionado hasta 25 millones de dólares anuales para parques, expirará el próximo año. Una reciente medida electoral para reemplazar estos fondos fracasó debido a la falta de especificidad en los planes de gasto. Christensen destacó cómo el condado de Los Ángeles logró aprobar la Medida A en 2016 tras realizar una evaluación integral de necesidades de parques centrada en la equidad. “Es urgente que la ciudad haga una evaluación similar, dado el retraso de 2,100 millones de dólares en mantenimiento diferido y mejoras en los parques”, agregó.

En respuesta, el Departamento de Recreación y Parques de Los Ángeles ha lanzado una nueva evaluación de necesidades de parques con tecnología avanzada. Dirigida por un equipo de consultores, incluyendo a Christensen, la iniciativa incorporará un análisis basado en datos y una amplia participación comunitaria. “Este enfoque es de primer nivel a nivel nacional y servirá como modelo para otras ciudades”, señaló Christensen. La evaluación priorizará inversiones en áreas desatendidas, fortalecerá la resiliencia climática y creará un plan de financiamiento a largo plazo para garantizar el acceso equitativo a los parques para todos los angelinos.

La Ciudad de Los Ángeles ha puesto en marcha una ambiciosa Evaluación de Necesidades de Parques (PNA) para evaluar y mejorar su extenso sistema de parques, garantizando su sostenibilidad y accesibilidad futura para todos los residentes. La iniciativa, liderada por el Departamento de Recreación y Parques en colaboración con la firma de arquitectura paisajista OLIN, busca orientar las inversiones y decisiones políticas durante los próximos 25 años.

Jimmy Kim, gerente general del Departamento de Recreación y Parques, enfatizó el papel crucial de los parques en la calidad de vida de la ciudad, especialmente frente a los crecientes desafíos climáticos.

“Nuestros parques brindan servicios esenciales, beneficios ambientales y contribuyen al bienestar de todos los angelinos”, afirmó Kim. “Como residente de toda la vida de LA y con 28 años en este departamento, sé lo vitales que son nuestros parques para nuestras comunidades. Pero con el aumento de los desafíos climáticos, incluidos los devastadores incendios recientes, la necesidad de parques bien mantenidos y estratégicamente desarrollados es más urgente que nunca”.

La PNA realizará una evaluación exhaustiva de los 16,000 acres de terrenos públicos dedicados a parques en Los Ángeles, examinando el estado actual de las instalaciones recreativas y proyectando necesidades futuras. La última evaluación completa se realizó hace 15 años, pero como señaló Kim, la ciudad ha cambiado significativamente desde entonces.

“Este es un proyecto generacional diseñado para dar forma al futuro de nuestros parques”, dijo Kim. “Servirá como un marco de toma de decisiones, guiando cómo asignamos los recursos mientras garantizamos inclusión, accesibilidad y transparencia”.

OLIN, una firma nacionalmente reconocida en arquitectura paisajista y planificación, lidera el proceso de evaluación. Jessica Henson, socia de OLIN, subrayó la importancia de la participación comunitaria en la configuración del futuro del sistema de parques de LA.

“Esta evaluación es un desafío emocionante que reúne a las diversas comunidades de Los Ángeles”, señaló Henson. “Los parques son una parte esencial de la vida diaria. Contribuyen a nuestra salud y bienestar, proporcionan recreación para niños y adultos mayores, y apoyan a algunas de nuestras comunidades más desfavorecidas”.

El equipo de la PNA incluye expertos en diversos campos, como ciencias ambientales, equidad social, ingeniería y planificación recreativa. Su objetivo es desarrollar un modelo nacional para el desarrollo equitativo de parques que garantice el acceso a espacios verdes de calidad en todas las comunidades.

“Estamos evaluando múltiples factores, como equidad social, resiliencia climática y acceso a la recreación”, explicó Henson. “No todos los vecindarios tienen las mismas necesidades, y estamos trabajando estrechamente con distritos del concejo y organizaciones comunitarias para comprender esos requerimientos únicos”.

A lo largo de 2025, la ciudad organizará más de 80 eventos públicos para involucrar a los residentes en el proceso de evaluación. El equipo de la PNA invita a todos los angelinos a participar asistiendo a reuniones comunitarias o llenando encuestas disponibles en múltiples idiomas.

“Este proyecto es para todos nosotros”, instó Kim. “Queremos que cada angelino tenga voz en la configuración de los parques del futuro”.

Los residentes pueden seguir el proceso de evaluación y enviar comentarios visitando needs.parks.lacity.gov, donde encontrarán encuestas, calendarios de eventos y actualizaciones del proyecto.

Las organizaciones comunitarias locales están intensificando su llamado para aumentar la inversión en parques y espacios abiertos en el Valle de San Fernando, citando un déficit histórico en comparación con otras áreas de Los Ángeles. En un foro reciente sobre equidad en parques, líderes de Pacoima Beautiful y el Prevention Institute destacaron la necesidad de mejorar los espacios verdes, agregar comodidades y fomentar una mayor participación comunitaria en la toma de decisiones.

“Aquí en Pacoima Beautiful, somos una organización comunitaria dedicada a mejorar la calidad de vida en el este del Valle de San Fernando”, dijo Roxy Rivas, subdirectora de Proyectos de Capital y Planificación en Pacoima Beautiful. “Nos enfocamos en crear espacios saludables, espacios verdes y en abogar por parques equitativos, empoderando a los residentes y asegurando que sean parte del proceso con nosotros”.

Rivas destacó iniciativas en curso, como limpiezas de parques, un jardín comunitario en Pacoima y programas de capacitación en defensa ambiental para residentes locales. También mencionó esfuerzos en Panorama City, donde un grupo de madres trabaja activamente para abordar la falta de parques accesibles en su vecindario.

Por casi 30 años, Pacoima Beautiful ha trabajado para cerrar la brecha en el acceso a parques. Sin embargo, Rivas señaló que muchos parques existentes en el Valle sufren de mantenimiento deficiente, carecen de comodidades esenciales o tienen instalaciones cerradas.

“El foro también abordó la importancia de la próxima Evaluación de Necesidades de Parques, que busca proporcionar datos completos sobre el estado actual de los parques y priorizar futuras inversiones”, explicó Rivas.

Francisco Romero, gerente de programas en el Prevention Institute, enfatizó la conexión directa entre la equidad en los parques y la salud pública.

“Los parques no son un lujo, son infraestructura crítica que apoya la salud pública proporcionando espacios para la actividad física, la convivencia social y el bienestar mental”, afirmó Romero.

Ambos líderes instaron a la comunidad a involucrarse activamente en la formulación de políticas de parques.

“A medida que avanza la Evaluación de Necesidades de Parques, pedimos a los funcionarios locales que realicen reuniones en el Noreste del Valle y prioricen las necesidades de comunidades históricamente desatendidas”, concluyó Rivas.

Check Also

Imperial County Declares Economic Emergency Following Spreckels Sugar Plant Closure

-Editorial The Imperial County Board of Supervisors voted Sept. 9 to declare a state of …

Leave a Reply