Un acuerdo histórico entre autoridades federales, el gobierno de Baja California y la Comisión de Usuarios del Distrito de Riego 014 proporcionará $35 millones de dólares en compensación a los agricultores del Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado por la reducción en los niveles de agua. Los fondos, provenientes del gobierno de Estados Unidos, representan una victoria crucial para la comunidad agrícola de la región.
El acuerdo, finalizado tras más de 10 meses de negociaciones, compensará a los agricultores con una tarifa de 16,000 pesos (aproximadamente $800 dólares) por hectárea. Esto representa una mejora significativa en comparación con la oferta inicial de $350 dólares por hectárea realizada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y se considera justa dadas las precarias condiciones del sector agrícola de la región.
Según los términos del programa, los agricultores que decidan poner en descanso su tierra—con un promedio de 20 hectáreas de superficie de riego—podrían recibir hasta 320,000 pesos anuales durante los próximos tres años. Una parte de la compensación se destinará a la preparación y mantenimiento de las tierras.
El acuerdo utiliza el 54% de los fondos estipulados en el Acta 330, un convenio internacional firmado el 21 de marzo de 2024 entre México y Estados Unidos en El Paso, Texas. Este acuerdo, negociado a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, proporciona alivio económico a las regiones agrícolas fronterizas y respalda proyectos de infraestructura hidroagrícola.
La Comisión de Usuarios destacó el papel clave del gobierno de Baja California y del Secretario General Alfredo Álvarez Cárdenas para alcanzar el acuerdo. También subrayaron la necesidad de supervisión para garantizar una asignación adecuada de los fondos y la correcta ejecución de la infraestructura, proponiendo una representación de usuarios en el Comité Hidráulico para este fin.
Se hace un llamado a los agricultores a permanecer unidos en la defensa de los recursos financieros y a apoyar los esfuerzos continuos para hacer valer sus derechos durante la implementación de este histórico programa.