Home / BINATIONAL / La Reunión de la Alianza Binacional destaca los avances del proyecto del puente Este de Calexico y el desarrollo energético de Baja California

La Reunión de la Alianza Binacional destaca los avances del proyecto del puente Este de Calexico y el desarrollo energético de Baja California

-Editorial

En la reunión de la Alianza Binacional Imperial Mexicali (IMBA), David Aguirre, Director Ejecutivo de la Comisión de Transporte del Condado Imperial (ICTC), ofreció una actualización sobre los significativos logros alcanzados en el Proyecto de Ampliación del Puente de Entrada Este de Calexico. El proyecto tiene como objetivo mejorar la eficiencia del tráfico y reducir el impacto ambiental en la frontera entre Estados Unidos y México.

El principal objetivo del proyecto es expandir el actual Puente de Entrada Este de Calexico sobre el Canal All-American. Esta expansión permitirá aumentar el flujo de tráfico, especialmente a través de los puestos primarios de inspección federal de EE.UU., reduciendo así los retrasos y los tiempos de ralentización de los vehículos, al tiempo que mejora las emisiones de calidad del aire.

Los componentes clave del proyecto incluyen la ampliación del puente en su lado este para minimizar las interrupciones del tráfico durante la construcción, la adición de cuatro carriles adicionales (dos para vehículos comerciales y dos para vehículos de pasajeros), el desplazamiento del actual paso peatonal hacia el este para acomodar los nuevos carriles de vehículos de pasajeros hacia el norte, e implementación de nuevas barreras de concreto junto con ajustes menores en el paisajismo, drenaje, señalización e iluminación.

El proyecto, con un costo estimado total de $32.5 millones, obtuvo un importante apoyo financiero de diversas fuentes: $20 millones del programa Better Utilizing Investments to Leverage Development (BUILD) del Departamento de Transporte de EE.UU. para diseño, construcción y gestión de la construcción; $3 millones del Programa de Mejora de Corredores Comerciales (TCEP) de la Comisión de Transporte de California para aprobación del proyecto y documentación ambiental; $7.5 millones del Ciclo 2 del TCEP para diseño y construcción; y $2 millones de fondos locales a través del impuesto de medio centavo “Measure D” de la Autoridad de Transporte Local del Condado Imperial.

El cronograma del proyecto ha alcanzado varios hitos: recientemente se completó la Etapa 3, que se centró en mejoras en carriles para vehículos de pasajeros; la Etapa 4 concluyó actividades de retrofit y señalización de carreteras; y el proyecto alcanzó una finalización sustancial en mayo de 2024, con esfuerzos finales de construcción actualmente en curso.

Aguirre expresó optimismo sobre el impacto del proyecto en el transporte regional y el crecimiento económico, enfatizando su papel en el fortalecimiento del comercio y el turismo transfronterizos. Con fondos significativos asegurados y hitos importantes alcanzados, el Proyecto de Ampliación del Puente de Entrada Este de Calexico representa un esfuerzo colaborativo para mejorar la infraestructura y la sostenibilidad en el Valle Imperial.

Abasto de Energía en Baja California 

Humberto Luna, Vicepresidente de IMBA, ofreció hoy una presentación exhaustiva sobre las condiciones del sistema eléctrico en Baja California, delineando tanto las capacidades actuales como los desarrollos futuros.

Luna proporcionó una visión detallada del sistema eléctrico nacional, destacando componentes clave como la capacidad de generación de 4,276 MW para 2024, que incluye contribuciones de la CFE, sectores privados e importaciones de EE.UU. (CAISO). También discutió el Protocolo Correctivo de Emergencia 2024, que tiene como objetivo agregar 914 MW para manejar emergencias potenciales, y señaló una reserva del sistema de 747 MW para gestionar picos de demanda. Además, los planes para 2025 incluyen el desarrollo de nuevas plantas de energía, sumando 1,675 MW, con proyectos destacados como la planta Turbo Gas González Ortega en Ejido Puebla, y otras en San Luis R.C. y Ej. Cuernavaca.

Mirando hacia el futuro, Luna enfatizó proyectos próximos, incluidas iniciativas de energía solar fotovoltaica en Puerto Peñasco. Estos proyectos, actualmente operativos con expansiones futuras planeadas, tienen como objetivo alcanzar una capacidad total de 1,003 MW para septiembre de 2026. Además, Luna discutió una línea de transmisión de energía limpia de 315 kilómetros recientemente operativa desde Puerto Peñasco hasta Mexicali, que fortalecerá las capacidades de distribución energética regional.

La discusión también abordó el establecimiento del Centro de Inteligencia Energética por CANACINTRA – UABC. Este centro jugará un papel crucial al proporcionar datos esenciales para la toma de decisiones técnicas, apoyar iniciativas de eficiencia energética, esfuerzos sostenibles de electromovilidad y análisis financieros para mejorar el sector energético de la región.

Check Also

Exhibition Showcasing Mexican Traditional Attire and Haute Couture Opens in El Centro

-Editorial The City of El Centro and the Consulate of Mexico in Calexico hosted the …

Leave a Reply