Home / BINATIONAL / La Gobernadora Marina del Pilar fortalece los lazos entre Arizona y Baja California para la prosperidad económica

La Gobernadora Marina del Pilar fortalece los lazos entre Arizona y Baja California para la prosperidad económica

-Editorial

En una serie de reuniones estratégicas con figuras clave de los sectores gubernamental, académico y empresarial de Arizona, la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda de Baja California ha fortalecido los lazos sociales y económicos entre los dos estados, allanando el camino para una mayor colaboración y desarrollo de talentos para un futuro próspero.

Durante un importante encuentro con Footprint, empresa líder en prácticas de economía circular sustentable, la Gobernadora Ávila Olmeda discutió las perspectivas de desarrollo de la región binacional con la Gobernadora de Arizona, Katie Hobbs. Haciendo hincapié en sectores clave como los semiconductores, el aeroespacial y la industria médica, las líderes subrayaron la importancia de mantener una relación institucional. Destacaron el potencial de la deslocalización y celebraron la creciente reserva de talentos en Baja California, enfatizando la necesidad de un intercambio académico y económico sostenido.

Como parte de su agenda integral, la gobernadora Ávila Olmeda presidió una reunión con miembros de la Autoridad de Comercio de Arizona, enfocándose en revisar mecanismos de cooperación internacional para la innovación y la seguridad tecnológica.

La gobernadora enfatizó los esfuerzos de colaboración en Baja California con las universidades para mejorar las capacidades de los jóvenes profesionales en diversas industrias. Esto, sumado a iniciativas de nearshoring, posiciona al estado como un destino preferido para la inversión en el país.

En un paso significativo hacia la colaboración regional, la gobernadora Marina del Pilar firmó una carta de intención con la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego. El acuerdo describe esfuerzos conjuntos para promover la megaregión binacional compartida, con un enfoque en el desarrollo del mercado en ambas entidades.

Resaltando el compromiso con el desarrollo del talento, la Gobernadora Ávila Olmeda anunció iniciativas de colaboración entre las principales universidades de Baja California y la Universidad de Arizona. Esta alianza tiene como objetivo fomentar talento especializado alineado con los objetivos de industrias clave en la región binacional.

Arizona tiene una larga y rica historia de fomento de relaciones productivas, amistosas y sólidas que mejoran los vínculos económicos, culturales y políticos con sus vecinos en México.

“Nuestras dos economías desempeñan un papel clave en la configuración de la economía global a través del comercio, el turismo y las oportunidades de inversión que son esenciales para el éxito de nuestra región”, dijo la Gobernadora Hobbs. “Dado que el comercio transfronterizo entre Arizona y México ascenderá a un total de 19,600 millones de dólares en 2022, la importancia de México para Arizona no hace más que crecer como nuestro socio comercial más grande e importante. Como Presidenta de la Comisión Arizona-México, estoy comprometido a promover la relación de Arizona con México. Uno que beneficie mutuamente a nuestras economías locales, cree empleos y mejore la calidad de vida de todos”.

Además de Ávila Olmeda, el acuerdo contó con las firmas de figuras claves como el rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Enrique Palafox; el rector de la Universidad Cetys, Fernando León; el rector de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), Salvador Morales; el rector de la Universidad Iberoamericana, Florentino Badial, y la vicepresidenta de la Universidad Estatal de Arizona, Nancy Gonzales. Este esfuerzo de colaboración significa un paso significativo hacia el desarrollo regional y la cooperación entre los dos estados.

Check Also

Education Dept. Halts Minority-Serving Grants Over Constitutional Issues

-Editorial The U.S. Department of Education announced that it will end discretionary funding for several …

Leave a Reply