Después de un gran fin de semana de estreno, la película Sound of Freedom no solo está teniendo éxito en los cines, sino que está creando debate y conciencia sobre el trafico humano.
La película esta dirigida y coescrita por Alejandro Monteverde y protagonizada por Jim Caviezel, Mira Sorvino y Bill Camp. Caviezel interpreta a Tim Ballard, un ex agente del gobierno que se embarca en una misión para rescatar a los niños de los traficantes sexuales en Colombia. Está producida por Eduardo Verástegui, quien también tiene un papel en la película.
Verástegui se acercó a Angel Studios con los derechos de publicación. Angel presentó la película a un grupo en línea de 100,000 inversionistas en sus proyectos anteriores llamado Angel Guild, que le dio un voto de “sí” en cuestión de días. El 30 de marzo de 2023, Variety informó que Angel Studios había adquirido los derechos de distribución mundial, con un lanzamiento planificado durante la segunda mitad de 2023. El 12 de mayo, recibió una fecha de lanzamiento del 4 de julio de 2023.
Ángel utilizó el crowdfunding de capital para recaudar los fondos necesarios para distribuir y comercializar la película. 7,000 personas invirtieron, lo que le permitió a Angel alcanzar su meta de $5 millones en dos semanas. También alentaron a los patrocinadores a “pagar por adelantado” para permitir que las personas que de otro modo no verían la película la vean en los cines de forma gratuita. Goya Cares, una fundación contra la trata de personas establecida por Goya Foods, anunció su apoyo como productor ejecutivo para el lanzamiento. El actor y director Mel Gibson respaldó la película en un video.
La película de Angel Studios obtuvo el puesto número 3 durante su primer fin de semana en la pantalla, recaudando $ 18.2 millones y superando a “Elemental” y “The Flash” de Disney, según Box Office Mojo. Después de seis días en los cines, la película ha recaudado más de 40,2 millones de dólares en taquilla, lo que la convierte en un éxito inesperado.
“Sound of Freedom está filmado de manera respetuosa y sorprendente, basado en hechos reales de héroes encubiertos que traen esperanza a muchos”, dijo Neal Harmon, director ejecutivo de Angel Studios. “Esta película mantendrá al público al borde de sus asientos con suspenso y nos alentará a todos a tomar medidas”.
“Estoy muy orgulloso de ser parte de esta impactante película”, dijo Jim Caviezel, quien interpreta al protagonista. “Diría que esta es la segunda película más importante que he hecho después de La Pasión de Cristo”.
Si bien la película supuestamente se basa en hechos reales relacionados con la participación de Ballard en la Operación Ferrocarril Subterráneo (O.U.R), Ballard embelleció múltiples detalles sobre él y O.U.R. Los relatos de los eventos descritos han sido cuestionados por investigadores y reporteros. En un artículo de 2020 en Vice News, Anna Merlan afirma que Ballard embelleció el papel de O.U.R. en el rescate de una mujer objeto de trata.
En un artículo de seguimiento de 2021, Melan y Tim Marchman criticaron las prácticas de O.U.R., incluido el uso de donantes sin experiencia y celebridades como parte de su equipo de salto, la falta de vigilancia significativa o identificación de objetivos, al no validar si las personas a las que pretendían rescate eran víctimas reales de la trata y combinar el trabajo sexual consensuado con la trata sexual. Un artículo de 2021 en Slate criticó una redada de 2014 realizada por O.U.R. en la República Dominicana, diciendo que era probable que hubiera traumatizado a los niños traficados. Anne Gallagher, una autoridad en trata de personas, escribió en 2015 que O.U.R. tenía una “falta alarmante de comprensión sobre cómo se deben abordar y desmantelar las redes de tráfico criminal sofisticadas” y calificó el trabajo de O.U.R. “arrogante, poco ético e ilegal”.
Los periodistas de investigación Lynn Packer y Damion Moore de American Crime Journal informaron que Tim Ballard mintió sobre su participación en el caso retratado en la película y fabricó detalles sobre sus actividades de tráfico sexual infantil.