-Editorial
La Junta de Supervisores del Condado Imperial aprobó el 12 de agosto varias medidas destinadas a fortalecer la infraestructura tecnológica del condado, impulsar el desarrollo de pequeñas empresas y ampliar la capacidad de salud pública.
Los supervisores ratificaron y aprobaron servicios de años anteriores con Expert Networks, Inc. (XNI) y autorizaron un nuevo contrato de tres años con la empresa para proporcionar mantenimiento, servicio y apoyo a los sistemas de red del condado. La renovación, que cubre del 1 de julio de 2025 al 30 de junio de 2028, tiene un valor de hasta 360,000 dólares.
La decisión de la Junta se basa en hallazgos del Departamento de Servicios de Información y Tecnología (ITS, por sus siglas en inglés), que determinó que el personal y las habilidades actuales no son suficientes para administrar la compleja y extensa infraestructura de red que sirve al Condado de Imperial y a la Oficina del Alguacil del Condado. Según datos del condado, el ITS actualmente da soporte a más de 50 redes independientes que conectan más de 5,000 dispositivos, incluyendo 154 conmutadores con 6,344 interfaces y 43 cortafuegos para la red del condado, además de 25 conmutadores con 1,096 interfaces y 7 cortafuegos para la red de la Oficina del Alguacil.
Además, el ITS administra dos centros de datos distintos, dos dominios de Active Directory y 167 servidores, contando con solo un administrador de red para atender la carga de trabajo. XNI ha brindado apoyo especializado al condado desde que asistió en los esfuerzos de recuperación tras un ataque de ransomware en 2019, y su personal conoce bien la infraestructura del condado.
El nuevo contrato incluye un acuerdo de nivel de servicio que exige una respuesta de dos horas para problemas reportados durante horas laborales y de cuatro horas fuera de ese horario. El financiamiento provendrá de los Fondos de Servicios Internos del condado, sin impacto en el Fondo General.
La Junta también autorizó viajes fuera del estado para tres miembros del Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas (SBDC) del Condado Imperial, quienes asistirán a la Conferencia Anual de America’s SBDC en Orlando, Florida, del 1 al 6 de septiembre de 2025. El costo, que no excederá los 8,400 dólares, ya está presupuestado y no afectará al Fondo General.
La conferencia, considerada el principal encuentro nacional para profesionales que apoyan a pequeñas empresas, ofrecerá talleres, capacitación y oportunidades de networking. Uno de los asesores se enfocará en ampliar los servicios para la comunidad hispanohablante del condado, como parte de una subvención de Inclusión e Integración de Inmigrantes Locales. Otro asesor recibirá capacitación certificada en aplicaciones de inteligencia artificial para la asesoría empresarial.
La directora del SBDC, Viridiana Rosales-Trujillo, seleccionada como la ganadora del premio estatal State Star 2025, representará a la Red SBDC de Imperial y San Diego y al Condado Imperial en el evento. Autoridades señalaron que la capacitación y el intercambio de experiencias beneficiarán directamente a los emprendedores locales, mejorando los servicios de asesoría, ampliando la oferta de programas e integrando nuevas tecnologías.
Asimismo, los supervisores aprobaron viajes fuera del estado para dos miembros del Departamento de Salud Pública, quienes asistirán a la Capacitación en Mejora de la Salud Pública el 7 de octubre de 2025, y al Open Forum: Next Generation del 8 al 10 de octubre de 2025 en Pittsburgh, Pensilvania.
Las capacitaciones, organizadas por la Red Nacional de Institutos de Salud Pública, se centran en gestión del desempeño, planificación estratégica, desarrollo de la fuerza laboral, mejora continua de la calidad y acreditación en salud pública. La participación del condado estará totalmente financiada por la subvención Future of Public Health (FoPH), con un costo estimado entre 5,800 y 6,500 dólares, sin impacto en el Fondo General.
El departamento también presentará un taller en la conferencia titulado “DIY Data Power: Building a Homegrown PM System for Public Health Success”, que destacará su sistema interno de gestión del desempeño. Dicho sistema ha sido reconocido por mejorar la eficiencia y la prestación de servicios, y la presentación compartirá las lecciones aprendidas con profesionales de la salud pública de todo el país.