Tras una esperada reunión con la gobernadora Marina del Pilar Ávila y los consejos empresariales y de desarrollo económico del estado, Octavio Sandoval, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali, afirmó que la crisis energética y la seguridad pública siguen siendo preocupaciones prioritarias para el sector empresarial en la capital del estado.
“Esta fue nuestra primera reunión oficial en casi dos años con la gobernadora, los consejos de desarrollo de los cinco municipios y líderes empresariales de todo el estado”, declaró Sandoval a los medios. “Fue una oportunidad para reencontrarnos y abordar de forma conjunta no solo el desarrollo económico, sino también temas sociales que nos afectan profundamente.”
Sandoval señaló que la crisis energética, que provocó frecuentes apagones este verano en Mexicali, fue uno de los temas centrales. Explicó que el sector empresarial llevaba dos meses presionando a las autoridades para esclarecer la causa de los apagones y la falta de inversión en infraestructura.
“Después de insistir mucho, finalmente se confirmó que los apagones se debieron a que no se pusieron en operación plantas solares en el Ejido Cuernavaca, San Luis Río Colorado y Puerto Peñasco. Estas plantas están técnicamente listas, pero no han sido activadas por retrasos básicos”, explicó.
Si bien anteriormente las empresas locales señalaron la falta de inversión en subestaciones y redes de distribución, funcionarios estatales reconocieron que este rezago en infraestructura viene desde la administración anterior. Actualmente se ejecuta un plan de mantenimiento para recuperar seis años de retraso, y se espera que en el presupuesto estatal de 2026 se incluyan nuevas inversiones.
“Los apagones han disminuido este año en comparación con el anterior, pero siguen siendo inaceptablemente altos”, enfatizó Sandoval. “Este problema no existe al otro lado de la frontera, ni en el Valle Imperial ni en Yuma, a pesar de tener el mismo clima.”
El dirigente empresarial también expresó su preocupación por la seguridad pública, citando hechos violentos recientes en Mexicali que han incrementado la percepción de inseguridad entre la población.
“A pesar de que las estadísticas oficiales muestran una disminución en los delitos, la gente no se siente más segura”, afirmó Sandoval. “La percepción es lo que cuenta, y ahora mismo está cerca del 80%. Subimos 10 puntos en muy poco tiempo, impulsados por hechos mediáticos mal manejados por la autoridad.”
Criticó un operativo reciente en el fraccionamiento Balboa, donde policías locales irrumpieron en un domicilio durante la madrugada, presuntamente por una denuncia de violencia familiar. La casa, según se supo después, pertenecía a un funcionario de la Fiscalía del Estado.
“Los casos de violencia familiar deben ser atendidos por el grupo especializado que creó la gobernadora, no con 12 patrullas derribando la reja de una vivienda a las tres de la mañana”, dijo.
En cuanto a la estrategia de seguridad, Sandoval abogó por una mayor coordinación con fuerzas federales como la Marina y el Ejército. Afirmó que la policía municipal no cuenta con la capacidad para enfrentar los retos del crimen organizado en el Valle de Mexicali.
“La policía municipal es preventiva y está enfocada en tránsito”, señaló. “No tiene el armamento, la capacitación ni la logística para enfrentar estos delitos. Ponerla en la primera línea es riesgoso e injustificado.
Sandoval también habló del impacto económico del alto costo de la electricidad para los ciudadanos y las empresas. Indicó que los hogares con ingresos medios o mínimos llegan a pagar entre 800 y 1,000 pesos mensuales en verano, lo que equivale al 15–20% de su ingreso.
“Ninguna otra región de México destina un porcentaje tan alto de sus ingresos a pagar la luz”, afirmó.
Este costo también afecta a las empresas, que terminan trasladándolo al consumidor. “Si un restaurante paga 20 mil pesos al mes de electricidad, ese costo se refleja en el precio del platillo”, explicó. “O el cliente paga más, o el negocio gana menos — o ambas.”
Concluyó exhortando a las autoridades a actuar con rapidez y de manera coordinada para resolver tanto las deficiencias en infraestructura como las causas de fondo de la inseguridad, recalcando que ambas son esenciales para garantizar la estabilidad y el crecimiento económico de Mexicali a largo plazo.