El presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz presentó oficialmente Tijuana Segura, el Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana 2025–2027, enfocado en la corresponsabilidad social, la participación ciudadana y el uso de tecnología para fortalecer la seguridad pública en la ciudad.
Burgueño describió esta iniciativa como parte de un gobierno humanista, subrayando que la seguridad no se impone con mano dura, sino que se construye con justicia, dignidad y trabajo en comunidad. Señaló que este plan recoge las voces de madres, jóvenes, comerciantes, policías y activistas.
Con el respaldo del Cabildo de Tijuana y del Congreso del Estado, su administración logró duplicar el presupuesto en materia de seguridad, destinando más de mil 970 millones de pesos. Con estos recursos, se adquirirán 431 nuevas patrullas equipadas con cámaras interiores y exteriores, y se ampliará la red de videovigilancia a 6 mil 366 cámaras distribuidas en mil 506 puntos estratégicos antes de que termine el año.
El alcalde también anunció el fortalecimiento de unidades especializadas como la Policía Cibernética y la Célula de Búsqueda, además de la incorporación de Tijuana al programa estatal Escuadrón Violeta, en coordinación con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, para atender casos de violencia de género.
“Tijuana ya se está transformando en materia de seguridad, gracias al liderazgo nacional de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Hoy estamos viendo resultados concretos”, afirmó Burgueño.
Agregó que la seguridad también implica contar con calles bien iluminadas, escuelas abiertas, oportunidades para la juventud, apoyo a las mujeres y espacios públicos donde la comunidad se cuide mutuamente.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, José Alejandro Avilés Amezcua, detalló que el plan contempla 10 ejes estratégicos alineados con las políticas de los tres niveles de gobierno, incluyendo la proximidad social, la profesionalización policial, la coordinación interinstitucional, el patrullaje estratégico y la prevención ciudadana.
El programa define además cinco objetivos clave y diez estrategias para mejorar el desempeño policial, fortalecer la confianza ciudadana, prevenir la violencia, especialmente en grupos vulnerables, y consolidar una policía eficaz, profesional y especializada.
Entre las estrategias destacan la prevención social del delito, la reducción de la violencia, la operación coordinada entre instituciones, la capacitación policial, la atención a la alerta por violencia de género, el fortalecimiento de la cultura vial y de la legalidad, y la implementación del Modelo Homologado de Justicia Cívica.
Este plan se construyó con base en diagnósticos territoriales que responden a las realidades de los 14 distritos policiales y las siete secciones del municipio.
“Nuestro compromiso es claro: proteger con justicia, actuar con ética y servir con integridad. Queremos una policía cercana, profesional, capacitada y humana. Seguiremos trabajando con cada delegación, colonia y familia para lograrlo”, afirmó Avilés Amezcua.
Por su parte, el regidor presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del XXV Ayuntamiento, Ranier Falcón Martínez, destacó: “Hoy damos un paso firme hacia un objetivo común: recuperar la tranquilidad, la esperanza y la confianza en nuestras comunidades. La seguridad no es tarea exclusiva del gobierno, es un esfuerzo que nace en nuestros hogares, se fortalece en nuestras calles y se concreta cuando ciudadanía y autoridad caminan juntos”.
Durante el acto protocolario, el alcalde tomó protesta a los integrantes de 183 Comités Ciudadanos de Seguridad, quienes serán aliados clave en la prevención del delito y en la promoción de la cultura de la legalidad.
En representación de estos comités, Ana María Navarrete Vargas expresó su compromiso con el gobierno municipal para construir una ciudad más segura y participativa. Por su parte, Carlos Jaramillo Silva, coordinador del Consejo Consultivo Empresarial, reconoció el liderazgo del alcalde y señaló: “No venimos a exigir sin involucrarnos; estamos aquí para colaborar. La seguridad es tarea de todos”.
A la presentación asistieron el secretario de Gobierno Municipal, Arnulfo Guerrero León; la presidenta del Congreso del Estado, Evelyn Sánchez Sánchez; el diputado Jorge Ramos Hernández; el secretario técnico de la Mesa para la Construcción de la Paz y Seguridad en la Región de Tijuana, Leonardo Barreras Vega; además de integrantes del gabinete municipal, representantes de cámaras empresariales, organismos de la sociedad civil, legisladores locales, regidoras, regidores y ciudadanía en general.