Home / LATEST NEWS / Nuevo informe destaca que los parques urbanos son clave para la unidad cívica y la salud comunitaria

Nuevo informe destaca que los parques urbanos son clave para la unidad cívica y la salud comunitaria

-Editorial

Un nuevo informe nacional revela que los parques urbanos están emergiendo como espacios vitales para cerrar brechas sociales y fortalecer la participación cívica en Estados Unidos, en medio de una creciente polarización política y desigualdad económica. Los hallazgos, presentados esta semana por Trust for Public Land (TPL), fueron divulgados durante una conferencia de prensa organizada por Ethnic Media Services.

Según el informe y los datos de encuestas complementarias, más de la mitad de los estadounidenses ha interactuado con alguien de un entorno social o económico diferente al visitar un parque. Las ciudades con sistemas de parques sólidos también reportan mayores tasas de voluntariado, más participación cívica y un desarrollo más eficaz del liderazgo comunitario.

“Parques: Los grandes unificadores”, el informe principal del Índice ParkScore® 2025 de TPL, destaca que los parques hoy en día son algunos de los pocos espacios no polarizados en Estados Unidos.

El Índice ParkScore 2025, que clasifica los sistemas de parques de las 100 ciudades más grandes del país según acceso, inversión, servicios, equidad y superficie, nombró a Washington, D.C. como la mejor ciudad en sistemas de parques por quinto año consecutivo. Otras ciudades en el top 10 incluyen Irvine, CA; Minneapolis, MN; y Denver, CO, que se suma por primera vez a la lista.

“El 80% de los estadounidenses, sin importar su afiliación política, visitan parques con regularidad”, dijo Will Klein, director de investigación de parques de TPL. “Casi dos tercios han conocido a alguien nuevo, y la mitad ha conectado con personas de entornos socioeconómicos distintos. Ese es el poder de los parques”.

Desde que se lanzó el índice en 2012, TPL ha buscado mostrar no solo dónde existen parques, sino cómo estos sirven a las comunidades de manera equitativa. “Evaluamos los parques por raza e ingresos. Todavía demasiados estadounidenses no viven a una distancia caminable de un parque”, añadió Klein.

Los hallazgos llegan en un momento en que los sistemas de parques continúan adaptándose tras la pandemia de COVID-19, la cual aumentó considerablemente la demanda por espacios verdes accesibles. Sin embargo, muchos municipios enfrentan recortes presupuestarios e incertidumbre en la financiación.

Varias ciudades están adoptando enfoques innovadores para expandir y rediseñar los espacios verdes públicos. En Fort Worth, Texas, una iniciativa liderada por la alcaldesa, llamada “Good Natured Green Space”, mejoró significativamente la posición de la ciudad en el ranking de parques. En Colorado Springs y Chicago, los parques se están convirtiendo en puntos de encuentro comunitarios.

Atlanta ha emergido como modelo de transformación. A través del Proyecto de patios escolares de Atlanta —una colaboración entre la ciudad, las Escuelas Públicas de Atlanta y organizaciones sin fines de lucro como TPL y Kaboom— los patios escolares se han convertido en parques comunitarios accesibles fuera del horario escolar.

“No se trata solo de ahorrar dinero; se trata de construir comunidad”, dijo Justin Cutler, comisionado de Parques y Recreación de Atlanta. “Cuando la gente ve un espacio como suyo, lo cuida”.

El proyecto resultó en un acuerdo histórico de uso conjunto adoptado en 2024 y ya mejoró el acceso a parques a 10 minutos caminando en Atlanta, subiendo del 79% al más del 82% en un solo año. La clasificación de la ciudad también subió del puesto 25 al 21 a nivel nacional.

Además, Atlanta avanza con su ambicioso proyecto BeltLine—un parque lineal que transforma antiguos corredores ferroviarios en senderos, parques y viviendas asequibles—que estará completado en un 85% para 2026, coincidiendo con la Copa Mundial de Fútbol.

“No solo estamos construyendo parques, estamos construyendo equidad”, dijo Cutler. “Desde soluciones pluviales en Cook Park hasta formación laboral y reducciones fiscales, esto se trata de garantizar que todos tengan acceso a espacios públicos seguros y funcionales”.

Mientras algunas ciudades escalan posiciones, otras enfrentan retrocesos. Los Ángeles, antes entre las 50 mejores, cayó al puesto 90 en el ranking ParkScore 2024, una caída atribuida a infraestructura obsoleta, falta de inversión sostenida y distribución desigual de parques.

Guillermo Rodríguez, director estatal de California y vicepresidente de la región del Pacífico para TPL, señaló la falta de planificación a largo plazo. “El último Plan Maestro de Parques de la ciudad data de 1973. Otras ciudades los actualizan cada 5 a 10 años”, dijo.

Más de 1.5 millones de angelinos, incluidos millones de niños, no tienen acceso a un parque cercano a sus hogares, una situación que afecta desproporcionadamente a comunidades de bajos ingresos y minorías.

Sin embargo, hay señales de cambio. La ciudad ha lanzado una nueva Evaluación de Necesidades de Parques para orientar futuras inversiones, con líderes comunitarios como Yvette Lopez-Ledesma liderando el esfuerzo.

“Los parques no son solo recreativos; son líneas de vida”, afirmó Lopez-Ledesma, miembro del comité directivo de la evaluación y becaria del programa Greening America’s Cities. “Pueden ofrecer acceso a alimentos, cuidado infantil, servicios de emergencia y más”.

Lopez-Ledesma destacó una alarmante diferencia de esperanza de vida de 10 años entre residentes de Beverly Hills y áreas marginadas como el sur de Los Ángeles, relacionada en parte con la falta de parques seguros y bien mantenidos.

Rodríguez coincidió en que la solución debe incluir acuerdos de uso conjunto con escuelas y una fuente de financiamiento dedicada, como la que implementó Seattle.

“Con un verdadero compromiso y planificación con enfoque en la equidad, Los Ángeles puede volver a ser líder nacional en parques”, concluyó Rodríguez.

Check Also

Imperial County Declares Economic Emergency Following Spreckels Sugar Plant Closure

-Editorial The Imperial County Board of Supervisors voted Sept. 9 to declare a state of …

Leave a Reply