-Editorial
El gobernador Gavin Newsom firmó el viernes el Proyecto de Ley 495 de la Asamblea, la Ley del Plan de Preparación Familiar, presentada por la diputada Celeste Rodriguez (D-San Fernando). La medida está diseñada para salvaguardar los derechos parentales, proteger la privacidad de los niños y garantizar que las escuelas y centros de cuidado infantil estén preparados para apoyar a las familias durante emergencias, como la aplicación de leyes de inmigración o la separación parental.
“California está comprometida con la protección de nuestros más jóvenes ciudadanos”, dijo Newsom en un comunicado. “Nuestros niños merecen sentirse seguros en casa, en la escuela y en la comunidad. Apoyamos a las familias y su derecho a mantener su información privada segura, preservar los derechos parentales y prepararse ante emergencias.”
La nueva ley impide que los centros de cuidado infantil con licencia y los preescolares estatales recopilen información relacionada con inmigración de las familias, refuerza las protecciones de privacidad para los padres y permite que las escuelas e instituciones ayuden a las familias a elaborar planes de preparación. AB 495 también establece un marco legal que ayuda a las familias a identificar cuidadores de confianza si los padres no pueden cuidar temporalmente a sus hijos debido a la aplicación de leyes de inmigración, encarcelamiento, despliegue militar o discapacidad.
La diputada Rodriguez calificó la ley como un paso crucial para proteger a los niños y las familias de traumas innecesarios durante situaciones de crisis. “Al crear protecciones y herramientas adicionales que refuerzan los derechos parentales y la preparación comunitaria, nos aseguramos de que ningún niño quede sin una red de seguridad”, dijo Rodriguez. “Esta legislación envía un mensaje claro a las familias inmigrantes y de estatus mixto: California está con ustedes y los protegerá del trauma de la separación familiar.”
Según la ley, cualquier cambio en la custodia o tutela de un padre debe ser determinado por un tribunal. La medida no altera quién puede servir como tutor legal o cuidador sin la aprobación judicial. Las escuelas, en colaboración con el Departamento de Justicia de California, también podrán ayudar a las familias a desarrollar planes de seguridad para sus hijos en caso de separación parental por acciones de inmigración federal.
California alberga a más de 11 millones de inmigrantes y casi la mitad de los niños del estado tienen al menos un padre inmigrante. Los funcionarios estatales estiman que cerca de un millón de niños ciudadanos estadounidenses en California corren el riesgo de ser separados de un padre debido a la aplicación de leyes de inmigración. La ley se introduce en medio de redadas federales descritas por Newsom y líderes legislativos como “sin precedentes e indiscriminadas”, que afectan a familias en todo el país.
Los defensores de AB 495 indicaron que la legislación cubre vacíos críticos en la ley existente al ayudar a los padres a establecer continuidad de cuidado para sus hijos y prevenir la explotación. Kay Buck, directora ejecutiva de la Coalición para Abolir la Esclavitud y la Trata, calificó la separación familiar como “un problema de salud pública y derechos humanos” y dijo que la ley “cierra brechas peligrosas que los traficantes suelen explotar, ayudando a mantener a los niños con cuidadores de confianza durante las crisis.”
Heather Ippolito, presidenta de la PTA estatal de California, afirmó que AB 495 garantiza que los niños mantengan acceso a la escuela, atención médica y otros servicios esenciales cuando los padres enfrentan crisis inesperadas. “Esto reduce significativamente el trauma para las familias y protege el bienestar de los jóvenes más vulnerables de California”, dijo Ippolito.
Angelica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes, dijo que la ley respalda “los derechos fundamentales de los padres para tomar decisiones sobre el cuidado de sus hijos” y asegura que “incluso en momentos de crisis, los niños permanezcan seguros, queridos y estables.”
Los defensores también destacaron el papel de la medida en la prevención de la trata de personas y la explotación. Sandra Henriquez, directora ejecutiva de VALOR, señaló que AB 495 “protege a las familias de la violencia y el abuso mientras promueve la continuidad de cuidado dentro de redes de confianza.” Aradhana Tiwari, asesora política principal de la Iniciativa Anti-Trata Sunita Jain en la Loyola Law School, dijo que la legislación proporciona una red de seguridad necesaria para los niños que podrían quedar solos debido a la estricta aplicación federal de la inmigración.
“Esta ley está diseñada específicamente para garantizar que, en caso de que un niño quede sin sus padres, haya un adulto de confianza listo para proporcionar continuidad de cuidado”, dijo Tiwari. “Es una medida proactiva y humana que mantiene a los niños fuera de peligro.”
La firma de AB 495 refuerza los esfuerzos más amplios de California para resistir la intromisión federal en la inmigración y proteger a las familias inmigrantes. La ley estatal ya limita la capacidad de los agentes federales para realizar acciones de inmigración en escuelas y hospitales sin una orden judicial. Bajo legislación previa firmada por Newsom, las escuelas deben notificar a las familias cuando la aplicación de leyes de inmigración ocurre en el campus, y la información relacionada con inmigración recopilada por proveedores de atención médica está protegida como información médica confidencial.
El viernes, Newsom también firmó varios proyectos de ley relacionados, incluidos AB 419 de la diputada Damon Connolly (D-San Rafael), sobre equidad educativa y aplicación de leyes de inmigración; AB 1261 de la diputada Mia Bonta (D-Oakland), ampliando el acceso a asesoría legal para jóvenes inmigrantes; y SB 580 de la senadora María Elena Durazo (D-Los Ángeles), que instruye al fiscal general del estado a establecer políticas formales de aplicación de inmigración.