-Editorial
Con las tasas de criminalidad en descenso en todo el estado, el gobernador Gavin Newsom anunció el viernes la siguiente fase de los esfuerzos de supresión del crimen de la Patrulla de Caminos de California (CHP), ampliando los despliegues a regiones principales como San Diego, Inland Empire, Los Ángeles, Valle Central, Sacramento y el Área de la Bahía de San Francisco.
La iniciativa se basa en esfuerzos previos de la CHP en Oakland, Bakersfield y San Bernardino, donde los agentes trabajaron estrechamente con las agencias locales para atacar zonas de alta criminalidad, decomisar armas de fuego y narcóticos ilegales, y enfocarse en delincuentes reincidentes. El comisionado de la CHP, Sean Duryee, dijo que los equipos brindarán “apoyo crítico a nuestros socios locales al enfocarse en el crimen donde más ocurre” y subrayó la importancia de combinar recursos, inteligencia y personal para interrumpir la actividad criminal.
Los Equipos de Supresión del Crimen de la CHP están diseñados para identificar y contener la actividad criminal en áreas de alta incidencia mediante el uso de datos y estrategias de seguridad basadas en inteligencia; realizar operaciones proactivas para disuadir y desarticular el crimen organizado; aumentar la presencia de la CHP en comunidades más afectadas; apoyar a las policías locales con intercambio de información y operativos coordinados; y mantener la rendición de cuentas mediante liderazgo estructurado e informes. Autoridades señalaron que la expansión se da tras resultados positivos en despliegues anteriores. En Bakersfield, desde abril de 2024, agentes de la CHP y la policía local realizaron 859 arrestos por delitos graves, 721 por delitos menores, 2,654 por DUI, recuperaron 1,386 vehículos robados y decomisaron 114 armas de fuego, mientras los homicidios cayeron 57% y los tiroteos 60% en comparación con 2021, marcando los índices delictivos más bajos en tres años. En Oakland, un esfuerzo conjunto iniciado en febrero de 2024 contribuyó a una disminución general del 34% en la criminalidad durante 2024, con los robos reducidos en 25%, los allanamientos en casi 50% y el robo de vehículos en 33%; los arrestos incluyeron 73 por delitos graves, 420 por delitos menores y 1,528 por DUI, además de la recuperación de 4,257 autos robados y el decomiso de 247 armas.
Autoridades de San Bernardino dijeron que las operaciones conjuntas desde octubre de 2024 han resultado en reducciones significativas en robos a la propiedad y crímenes violentos, incluidos delitos relacionados con armas. Los arrestos incluyeron 357 por delitos graves, 1,617 por delitos menores y 170 por DUI, además de la recuperación de 145 autos robados y 82 armas ilegales.
Datos del Departamento de Justicia de California indican que casi todas las categorías principales de crimen, incluyendo delitos violentos y homicidios, disminuyeron en 2024. Estadísticas preliminares de las ocho ciudades más grandes del estado muestran que el crimen violento bajó 12.5% en la primera mitad de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, mientras que ciudades similares fuera de California registraron una baja de 11.8%.
La Asociación de Jefes de Policía de Grandes Ciudades reporta una disminución de 20% en homicidios y 19% en robos en California en lo que va del año. Oakland y San Francisco informaron las reducciones más amplias en delitos violentos con 30% y 22%, respectivamente. En el condado de Los Ángeles, donde tres agencias aportan datos, el crimen violento general bajó 11% en 2025. A nivel estatal, las tasas de homicidio, robo y delitos contra la propiedad han regresado en general a niveles previos a la pandemia o incluso por debajo.
La tasa de homicidios de California en 2024, de 5.1 por cada 100,000 habitantes, fue la segunda más baja desde al menos 1966. En comparación, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades reportaron tasas de homicidio en 2023 de 19.4 en Mississippi, 19.3 en Louisiana, 14.8 en Alabama y 11.4 en Tennessee, es decir, entre el doble y casi cuatro veces la de California.
Desde 2019, California ha invertido $1.7 mil millones en programas para reducir el crimen, apoyar la contratación de policías locales y mejorar la seguridad pública. En 2023, como parte del Plan de Seguridad Pública del estado, el gobernador anunció la inversión más grande en la historia para combatir el crimen minorista organizado, incluyendo un aumento de 310% en operaciones proactivas y en iniciativas especiales a nivel estatal.
Además, en agosto pasado, Newsom firmó una legislación bipartidista que fortalece las leyes contra el robo a la propiedad, el hurto en comercios y los robos de autos, dando a las autoridades nuevas herramientas para adaptarse a las tácticas criminales en evolución. Como parte del programa estatal contra el crimen minorista organizado, se distribuyeron $267 millones a 55 comunidades para apoyar a las policías locales en la contratación de oficiales adicionales, realización de arrestos y presentación de cargos por delitos graves contra sospechosos.
Autoridades dijeron que la expansión de los Equipos de Supresión del Crimen de la CHP busca aprovechar estos logros y reducir aún más la delincuencia en todo el estado mediante la colaboración con policías locales, despliegues estratégicos y aplicación dirigida en áreas de alto riesgo.