Una propuesta para crear un nuevo sistema electoral no obtuvo la aprobación de la Junta de Supervisores del Condado Imperial, ya que no tenía la mayoría necesaria para implementarse en 2024.
La junta de Supervisores votó 3-2 a favor del Plan de Administración de Elecciones que llevaría a cabo las elecciones bajo un modelo que ofrece mayor flexibilidad y conveniencia para los votantes. Los centros de votación reemplazan los centros de votación tradicionales. Los votantes tienen la libertad de emitir su voto en persona en cualquier centro de votación de su condado en lugar de ser asignados a un solo lugar de votación. Los supervisores Ryan Kelley y John Hawk votaron en contra. La propuesta necesitaba 4 votos para ser aprobado.
Tanto Hawk como Kelley estaban preocupados por la falta de tiempo para comunicarse con la comunidad acerca de este nuevo sistema. Hawk estaba preocupado por los adultos mayores que podrían sorprenderse al no encontrar el lugar de votación en el que votaron durante años.
“Si aprobamos esto, estaremos detrás de la curva”, dijo Hawk.
Kelley estaba preocupado por las personas que viven en áreas no incorporadas como Heber, Ocotillo, Seeley y otras que no figuraban como lugares que tendrían centros de votación.
El concejal de Calipatria, Michael Luellen, reaccionó a esta acción.
“Hoy es un ejemplo perfecto de la política del status quo que continúa afectando a nuestro condado. Una moción para expandir el compromiso cívico y la accesibilidad de la votación para nuestra comunidad, particularmente nuestra población discapacitada, anciana y que no habla inglés, que se presentó en forma de una transición a la Ley de Elección del Votante, no logró alcanzar el umbral de 4-1 necesario para ser aprobada”, dijo Lüllen. “Felicito a los supervisores Jesús Escobar, Michael Kelley y Luis Plancarte por votar a favor, pero estoy extremadamente decepcionado de que no haya recibido un cuarto voto. ¡Es una pena que aquellos en posiciones de autoridad sigan haciendo lo mismo y esperando crecimiento o resultados genuinos!”
Establecida por el Proyecto del Senado 450, la Ley de Elección del Votante de California moderniza las elecciones en California al permitir que los condados realicen elecciones bajo un modelo que brinda mayor flexibilidad y conveniencia para los votantes. Este modelo de elección permite a los votantes elegir cómo, cuándo y dónde emitir su voto enviando una boleta por correo a cada votante; ampliando la votación anticipada en persona; permitiendo a los votantes emitir su voto en cualquier centro de votación dentro de su condado y proporcionando una entrega segura de boletas en ubicaciones en todo el condado.
Para orientar al condado hacia el modelo, el personal electoral redactó el Plan De Adminstracion Electoral (EAP por sus siglas en Ingles) que contiene información detallada y orientación sobre todas las facetas de las transiciones.
En 2020, en respuesta a la pandemia de COVID-19, el Condado Imperial, al igual que otros condados de California, comenzó a integrar algunos aspectos de este nuevo modelo en las actividades del Registro de Votantes. Por ejemplo, a partir de 2020, a todos los votantes registrados en el condado Imperial se les envía por correo una boleta de votación por correo y se instalaron buzones de boletas temporales en ubicaciones en todo el condado Imperial. En 2021, el programa de urnas electorales se amplió mediante la instalación permanente de ocho urnas electorales en lugares accesibles en todo el condado Imperial.
El centro de votación estaría activado 10 días antes de las Elecciones y hasta el lunes anterior al Día de las Elecciones, se requierira un centro de votación por cada 50,000 votantes registrados. El día de las elecciones y los sábados, domingos y lunes previos al día de las elecciones, se requiere un centro de votación por cada 10,000 votantes registrados.
El EAP propone un total de 12 centros de votación ubicados estratégicamente en todo el condado Imperial. Tres de los centros de votación identificados ubicados en Brawley, Calexico y El Centro estarían abiertos 10 días antes del día de las elecciones de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. y el Día de las Elecciones de 7:00 a.m. a 8:00 p.m.
El costo total estimado de los costos únicos asociados con las transiciones es de $485,380 y las tarifas anuales estimadas asociadas con este nuevo equipo son de $56,980. Además del equipo, los suministros y el soporte técnico, el departamento incurrirá en costos asociados con los esfuerzos de divulgación para educar al público sobre las nuevas opciones de votación. Se anticipaba que estos aumentos presupuestarios disminuirán a largo plazo a través de eficiencias aprendidas y menos compras de equipos. Los centros de votación están abiertos por más tiempo y aunque la cantidad de trabajadores electorales necesarios disminuirá, debido a la mayor cantidad de días que los centros de votación están abiertos, es probable que el costo asociado con los trabajadores electorales no lo sea.