A pesar del mal tiempo que arruinó el primer gran vuelo de Mexicana de Aviación en más de una década, fue un día histórico para México ya que la legendaria aerolínea voló una vez más.
Mexicana de Aviación despegó a los cielos una vez más gracias a la iniciativa del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Lo importante es que se rescata esta línea aérea de México luego de actos de corrupción”, comentó el presidente López Obrador.
La Aerolínea del Estado Mexicano S.A. de C.V. (Mexicana de Aviación) se constituyó el 15 de junio del 2023, siendo una empresa de Participación Estatal Mayoritaria; cuyo propósito es mejorar la calidad y cobertura de los servicios aéreos, así como impulsar la conectividad en el mercado en el que existe demanda, lo que representará un motor de crecimiento, desarrollo y competitividad a nivel nacional e internacional.
De acuerdo a su página de internet, Mexicana de Aviación es una aerolínea que une las regiones de México y fomenta su desarrollo comercial, social, turístico y cultural; facilitando el transporte de pasajeros y carga hacia las principales ciudades y destinos del país.
El 28 de agosto de 2010 se declaró en concurso mercantil, es decir, sus operaciones se suspendieron para continuar con un proceso judicial; finalmente, la magistrada encargada del proceso declaró la quiebra de la compañía, así como también de las empresas filiales Click y Link el 4 de abril de 2014, con lo que se dio por finalizado dicho proceso. En 2022, elementos del Ejército Mexicano y la Marina, desalojaron lo que algún día fueron las instalaciones de Mexicana en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El último vuelo de Mexicana fue el 28 de agosto del 2010 de CDMX a Toronto, Canadá en el vuelo MX 866 en el minuto 04:15 p. m.
Tuvo sus oficinas principales en la antigua Torre Mexicana de Aviación (hoy Torre AXA México), en la Colonia del Valle, Benito Juárez, CDMX. Operaba vuelos dentro de México y hacia el norte, centro y sur de América, además del Caribe y Europa (específicamente, a España y el Reino Unido). Su principal centro de operaciones fue el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde compartía operaciones con el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, y con movimiento importante en el Aeropuerto Internacional General Francisco J. Múgica de Morelia.
El 10 de julio de 2023, el presidente López Obrador anunció la compra de la marca y activos de la compañía, la cual quedaría bajo la responsabilidad de la SEDENA y entraría en servicio el 1 de diciembre del mismo año.
La secretaria de Gobernación de México, Luisa María alcaldesa, anunció el 10 de agosto de 2023 que el Gobierno logró cerrar el acuerdo para comprar por 815 millones de pesos (unos 48 millones de dólares) la marca de la aerolínea Mexicana de Aviación, un convenio con más de 7,000 empleados y jubilados de la compañía.
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, dijo que, tras la instrucción del presidente de la República de crear una línea aérea del Estado mexicano, el pasado 16 de junio se constituyó la Aerolínea del Estado Mexicano, SA de CV, para incrementar la conectividad y cobertura de servicios aéreos en el país mediante el servicio público de transporte de pasajeros, carga y correo.
Está conformada por una dirección general a cargo de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y dos coordinaciones, con oficinas centrales en la Ex Hacienda de Santa Lucía, Estado de México, al interior del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, sitio que también será su base junto con el próximo nuevo Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto”, de Tulum.
Añadió que la empresa ya creó 209 empleos directos para la primera etapa de operación, y llegará a 745 puestos de trabajo en el inicio de operaciones. La compañía Boeing proporcionó asesoría para elaborar el plan de negocios y apoya para la obtención del certificado de operador aéreo y el inicio de operaciones.
Dijo que la flota aérea inicia con el arrendamiento de 10 aviones Boeing 737-800 de nueva generación, cada una con tres tripulaciones capacitadas y certificadas; tres aeronaves se entregaron el 30 de septiembre, y las otras siete el 30 de octubre. Conforme al modelo a escala, se identificarán con los colores patrios y con el logo de la marca comercial Mexicana de Aviación.
En cuanto a los costos de operación, dijo:
“Cuatro mil millones de pesos, y esto incluye la renta de los aviones, mantenimiento combustible, renta de inmuebles de destino, equipo de apoyo en tierra y equipamiento de la empresa.”