Home / LATEST NEWS / La oferta de 97 mil millones de dólares de Elon Musk por OpenAI: Un enfrentamiento de alto riesgo en la IA

La oferta de 97 mil millones de dólares de Elon Musk por OpenAI: Un enfrentamiento de alto riesgo en la IA

Por: Gabriel Barajas, Redactor de Staff.

Elon Musk ha liderado una audaz oferta de 97.4 mil millones de dólares para tomar el control de OpenAI, la empresa de inteligencia artificial que ayudó a fundar en 2015. Esta ambiciosa propuesta, respaldada por su firma de IA xAI junto con inversores como Vy Capital y el influyente empresario de Hollywood Ari Emanuel, busca recuperar el rumbo de OpenAI y devolverlo a la innovación de código abierto. Sin embargo, la directiva de OpenAI, encabezada por su CEO Sam Altman, ha rechazado tajantemente la oferta, intensificando una rivalidad ya candente entre ambos gigantes tecnológicos.

En una cumbre de IA en París, Altman desestimó por completo la propuesta de Musk, declarando: “No estamos en venta”. Su respuesta subraya la transformación en curso de OpenAI, que ha pasado de ser una organización sin fines de lucro a una empresa con fines de lucro, un cambio al que Musk se ha opuesto firmemente. Musk sostiene que OpenAI se ha desviado de su misión original de desarrollar IA para el beneficio público y se ha alineado con intereses corporativos, especialmente a través de su creciente vínculo con Microsoft.

El conflicto entre Musk y Altman es más que una disputa personal: es una batalla por el futuro de la inteligencia artificial. Musk, quien se separó de OpenAI en 2018 tras una lucha de poder interna, se ha convertido en uno de sus críticos más acérrimos. Incluso ha emprendido acciones legales contra la compañía, acusándola de abandonar sus raíces sin fines de lucro en favor de un modelo impulsado por el lucro.

Mientras tanto, Altman está en negociaciones para asegurar una ronda de financiamiento de 40 mil millones de dólares liderada por SoftBank, lo que valoraría a OpenAI en aproximadamente 300 mil millones de dólares. De concretarse, esta financiación posicionaría a OpenAI entre las empresas privadas más valiosas del mundo, junto a SpaceX de Musk y ByteDance, la empresa matriz de TikTok. No obstante, la sorpresiva oferta de Musk podría alterar los planes de OpenAI y posiblemente atraer el escrutinio de los reguladores sobre su gobernanza.

El equipo legal de Musk sostiene que si OpenAI quiere convertirse en una empresa totalmente con fines de lucro, debe compensar de manera justa a su brazo sin fines de lucro por la pérdida de control. La junta directiva de la entidad sin fines de lucro, que técnicamente mantiene la supervisión de la misión de OpenAI, debe evaluar la oferta de Musk y determinar si se alinea con sus responsabilidades fiduciarias. Analistas legales advierten que rechazar la oferta de Musk en favor de una valuación menor desde la división con fines de lucro de OpenAI podría generar preocupaciones entre los reguladores de organizaciones benéficas.

La compleja estructura de OpenAI hace que cualquier posible adquisición sea particularmente difícil. Aunque la entidad sin fines de lucro cuenta con un equipo relativamente pequeño y activos limitados, tiene una influencia significativa sobre las operaciones comerciales de OpenAI. Musk y sus aliados argumentan que cualquier transición a un modelo completamente comercial debe respetar la misión fundacional de OpenAI de beneficiar a la humanidad.

Para añadir otra capa de conflicto, Musk se ha posicionado como un competidor directo a través de su empresa xAI, que busca desafiar el dominio de OpenAI con su propio modelo de lenguaje avanzado, Grok. Aunque xAI aún está en sus primeras etapas, la creciente influencia de Musk en el ámbito de la IA—respaldada por su papel como asesor del presidente Donald Trump en políticas de IA—sigue modificando la dinámica de la industria. Mientras tanto, Altman ha estado moviendo estratégicamente sus fichas en Washington, asegurando apoyo para el ambicioso proyecto de infraestructura de IA de 100 mil millones de dólares de OpenAI con financiamiento de SoftBank y Oracle.

Aunque OpenAI ha rechazado públicamente la oferta de Musk, la situación sigue siendo incierta. Si Musk y sus inversionistas persisten, esto podría derivar en disputas legales adicionales o forzar a OpenAI a reconsiderar su estructura de gobernanza. Ya sea una jugada estratégica para desestabilizar a la empresa o un intento genuino de devolver a OpenAI a su misión original, la oferta de Musk ha reavivado un debate crucial sobre quién debe controlar el futuro de la IA y cómo debe desarrollarse.

Por ahora, la lucha por el destino de OpenAI sigue sin resolverse, con Musk y Altman firmes en sus visiones enfrentadas sobre la próxima era de la inteligencia artificial.

Check Also

Exhibition Showcasing Mexican Traditional Attire and Haute Couture Opens in El Centro

-Editorial The City of El Centro and the Consulate of Mexico in Calexico hosted the …

Leave a Reply