Los estafadores conocen su idioma y saben cómo aprovecharse de las personas. Es por eso que la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en Ingles) está tomando medidas para identificar a estos estafadores y detenerlos de una vez por todas.
Siendo que Estados Unidos es un país multilingüe, es importante contar con este tipo de servicios independientemente del lugar de origen de cualquier persona.
La FTC ahora acepta informes no sólo en inglés y español, sino también en varios idiomas, desde árabe hasta vietnamita, mandarín y coreano, somalí, tagalo, ruso, polaco, portugués y muchos más. Los expertos en fraude al consumidor de la FTC explicarán por qué esta nueva capacidad de acceso al idioma les ayudará a tener una idea más clara de qué estafas afectan a qué grupos, al mismo tiempo que ayuda a los consumidores a denunciar el fraude (por teléfono o en línea) y obtener consejos sobre cómo prevenirlo. en su idioma preferido.
“Demandamos a empresas y personas que infringen la ley y, cuando es posible, ayudamos a las personas a recuperar su dinero”, dijo Mónica Vaca, subdirectora de la oficina de protección al consumidor. “Nuestras nuevas mejoras ampliarán nuestra capacidad de servir a más comunidades, particularmente aquellas que se sienten más cómodas hablando en otros idiomas además del inglés”.
El último libro de datos de la FTC dice que las personas informaron haber perdido $8.8 mil millones a causa de estafas. Eso es 2,600 millones de dólares más que en 2021. El número de informes se ha reducido en medio millón (2022: 2.4 millones de informes. 2021: 2.9 millones de informes).
Las estafas de inversión fueron enormes, con pérdidas reportadas de 3,800 millones de dólares. Eso es más de lo que las personas perdieron a causa de cualquier otra estafa y más del doble de las pérdidas reportadas en 2021.
Las estafas de imitadores siguieron siendo las más denunciadas, con pérdidas reportadas de 2,600 millones de dólares. ¿La diferencia este año? Mayores pérdidas para los impostores empresariales: las pérdidas en 2022 fueron de 660 millones de dólares, en comparación con los 453 millones de dólares de 2021.
Si la gente pagaba a un estafador, las mayores pérdidas reportadas se producían a través de transferencias bancarias (1.5 mil millones de dólares reportados como pérdidas por estafas) y criptomonedas (USD 1.4 mil millones reportados como pérdidas). Cuando comenzó la estafa en las redes sociales, las personas informaron haber perdido la mayor cantidad de dinero en general a manos de los estafadores (1,200 millones de dólares). Pero cuando el estafador llamó, la pérdida por persona fue la más alta ($1,400 de pérdida promedio).
La FTC también ofrece orientación en línea e impresa a consumidores y empresas en idiomas adicionales. Esto incluye consejos sobre cómo detectar, detener y evitar estafas y qué hacer si le pagó a un estafador en línea, además de ofrecer recursos impresos gratuitos en varios idiomas.
Ya sea que obtenga materiales de la FTC en línea o impresos, compartir lo que sabe sobre estafas e informar lo que ve puede ayudar a detener las estafas y proteger a su comunidad.
Llame a la FTC al (877) 382-4357. Presione 3 para hablar con un intérprete. Para denunciar el robo de identidad, llame al (877) 438-4338 y elija la opción de su idioma preferido. Las líneas están abiertas entre las 9 am y las 5 pm hora del Este.