Home / BINATIONAL / La Cámara de Comercio de San Diego Realiza su Almuerzo Anual con la Delegación del Congreso para Abordar Temas Clave Fronterizos

La Cámara de Comercio de San Diego Realiza su Almuerzo Anual con la Delegación del Congreso para Abordar Temas Clave Fronterizos

-Editorial

La Cámara Regional de Comercio de San Diego llevó a cabo su Almuerzo Anual con la Delegación del Congreso el 18 de junio, reuniendo a legisladores federales del condado de San Diego, líderes empresariales y actores comunitarios para un diálogo de alto nivel sobre políticas nacionales y prioridades regionales. El evento, que se realizó ante un auditorio lleno, incluyó un panel moderado que abordó temas clave como inmigración, defensa, educación, desarrollo de la fuerza laboral y financiamiento federal.

Los congresistas Sara Jacobs, Mike Levin, Scott Peters y Juan Vargas participaron en la discusión, que fue moderada por Christine Moore, directora ejecutiva de Asuntos Externos de AT&T. El congresista Darrell Issa no pudo asistir, pero envió un mensaje en video disculpándose por su ausencia.

El tema de inmigración dominó la conversación, con los representantes Juan Vargas (D-CA 52) y Mike Levin (D-CA 49) criticando enérgicamente las políticas federales de deportación propuestas y llamando a reformas basadas en el debido proceso y el pragmatismo económico.

“Los inmigrantes son absolutamente necesarios para que nuestra economía prospere y funcione bien,” dijo Vargas, destacando el papel esencial que desempeñan los trabajadores indocumentados en la agricultura, el turismo y la hospitalidad. “Esta administración está persiguiendo precisamente a las personas que hacen ese trabajo,” añadió, advirtiendo que la aplicación agresiva de las leyes migratorias podría dañar la fuerza laboral y la economía de California.

Vargas también subrayó la importancia del debido proceso y la defensa legal. “Estamos haciendo todo lo posible para detener deportaciones ilegales en los tribunales—y hemos tenido éxito en varios casos,” dijo, refiriéndose a esfuerzos previos para reincorporar a personas deportadas sin audiencias justas.

El congresista Levin respaldó las preocupaciones de Vargas, denunciando lo que calificó como un enfoque motivado políticamente y basado en cuotas para hacer cumplir la ley migratoria. “Han convertido esto en un juego de números,” dijo Levin, refiriéndose a propuestas que exigirían 3,000 deportaciones por día. “Eso obliga a perseguir a inmigrantes pacíficos y trabajadores solo para cumplir con una meta arbitraria.”

Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de enviar preguntas directamente a la delegación congresional, fomentando un intercambio más cercano entre legisladores y ciudadanos.

La congresista Sara Jacobs enfatizó la importancia económica de invertir en infraestructura de cuidados durante su intervención. “Cuando hablamos de fortalecer nuestra economía, tanto localmente en San Diego como a nivel nacional, debemos reconocer que el cuidado es esencial,” dijo Jacobs. “El cuidado infantil y de adultos mayores, asequible y de alta calidad, permite que más personas—especialmente mujeres—ingresen y permanezcan en la fuerza laboral. Por cada dólar que invertimos en cuidados, vemos un retorno de seis dólares a través de mayor participación laboral, mayores ingresos fiscales y menores costos de salud a largo plazo. No es solo un tema social, es una política económica inteligente.”

El congresista Scott Peters advirtió que los recortes propuestos a Medicaid podrían devastar el acceso a la salud en su distrito y en todo el país. “El 21% de mis constituyentes dependen del sistema hospitalario,” dijo Peters. “Si se aprueban estos recortes, los hospitales cerrarán. Esto no solo es una mala política, es peligrosa. Necesitamos una solución bipartidista que proteja el sistema de salud, no un plan imprudente que ponga vidas en riesgo.”

El Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal, subrayó la importancia de la cooperación transfronteriza durante el almuerzo anual de la Cámara Regional de Comercio de San Diego.

“Estas reuniones son esenciales porque reúnen al liderazgo político de ambos lados de la frontera,” dijo Teal. “Aunque seguimos abordando temas clave como la inmigración y la seguridad, la colaboración económica sigue siendo uno de los aspectos más críticos de la relación entre Estados Unidos y México.”

Teal destacó los importantes lazos comerciales y de inversión entre California y Baja California, señalando que mantener y ampliar esas conexiones es una prioridad compartida. “Nuestro papel es trabajar con autoridades federales, estatales y locales—además del sector privado—para mantener el comercio transfronterizo en movimiento, crear empleos y apoyar a las empresas estadounidenses que operan en la región,” afirmó.

El cónsul también señaló que el consulado estadounidense trabaja de cerca con los gobiernos locales de Baja California para asistir a los ciudadanos estadounidenses que viven, trabajan o visitan la región. “Hemos construido relaciones sólidas con los líderes locales, y Baja sigue siendo un entorno acogedor para la inversión estadounidense,” agregó.

Kenia Zamarripa, vicepresidenta de Asuntos Internacionales y Públicos de la Cámara Regional de Comercio de San Diego, recalcó la importancia de la colaboración binacional durante el foro. “Más que nunca, es importante enfocarnos en lo que Estados Unidos y México pueden lograr juntos,” expresó, advirtiendo que las narrativas divisivas en Washington corren el riesgo de eclipsar oportunidades reales. Zamarripa enfatizó que el distanciamiento de las asociaciones transfronterizas limita el progreso en temas clave como el desarrollo económico, la contaminación binacional y la migración, e hizo un llamado a una estrategia bilateral y unificada que beneficie a ambas naciones.

“Este almuerzo fue un gran éxito,” expresó Chris Cate, presidente y director general de la Cámara Regional de Comercio de San Diego. “Cuantas más oportunidades tengamos de hablar directamente con nuestra delegación federal sobre los temas que importan a nuestra comunidad empresarial y a nuestra región, mejor. Hacemos mucho trabajo de cabildeo en Washington, D.C., y escuchar su perspectiva aquí en San Diego es increíblemente valioso.”

Check Also

Imperial County Declares Economic Emergency Following Spreckels Sugar Plant Closure

-Editorial The Imperial County Board of Supervisors voted Sept. 9 to declare a state of …

Leave a Reply