-Editorial
La American Society of Mexico organizó una cena y foro privado con el exsecretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Chad Wolf, y más de 75 líderes empresariales, gubernamentales y académicos de ambos países para analizar los desafíos y oportunidades actuales en la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
El evento tuvo como objetivo fomentar un diálogo abierto y reforzar el entendimiento y la cooperación mutua entre ambas naciones. Wolf, quien sirvió durante el primer mandato del presidente Donald Trump, señaló que en la segunda administración del mandatario se han visto “avances significativos” en la cooperación bilateral, destacando un liderazgo pragmático enfocado en lograr resultados tangibles en temas de seguridad, salud y economía.
“El liderazgo claro y la colaboración efectiva son claves para lograr resultados rápidos”, afirmó Wolf.
Por su parte, Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, enfatizó la importancia de mantener una comunicación constante entre los principales tomadores de decisiones de ambos países. “Hoy más que nunca, el entendimiento entre México y Estados Unidos debe basarse en la confianza mutua, el respeto y una visión compartida de prosperidad”, expresó Rubin. “En la American Society of Mexico trabajamos para ser un puente que conecte a los líderes que construyen el futuro de ambas naciones.”
Las discusiones se centraron en la percepción estadounidense sobre México, con especial atención a la seguridad fronteriza, el tráfico de fentanilo, la actividad de los cárteles y el tráfico humano. Wolf señaló que la reciente designación de los principales cárteles como organizaciones terroristas extranjeras permite a las autoridades atacar sus redes financieras y estructuras de apoyo. Añadió que Estados Unidos mantiene su compromiso de apoyar a México mediante cooperación técnica y tecnológica, siempre respetando su soberanía.
Los participantes también discutieron la importancia de eliminar las fuentes ilícitas de financiamiento y fortalecer las capacidades locales de México para combatir el crimen organizado. Ambas partes coincidieron en que la cooperación bilateral debe ser constante, práctica y orientada a resultados.
El diálogo incluyó un análisis sobre los avances tecnológicos en materia de seguridad fronteriza, señalando que los grupos criminales emplean herramientas cada vez más sofisticadas. Wolf indicó que ambos gobiernos deben invertir en sistemas modernos que superen los obstáculos burocráticos y presupuestales. También hizo un llamado a modernizar el sistema migratorio legal de Estados Unidos para satisfacer las demandas económicas mediante vías más accesibles para trabajadores calificados y no calificados.
Wolf concluyó que la cooperación estratégica entre México y Estados Unidos va más allá de la seguridad inmediata, destacando que la prosperidad, el estado de derecho y el desarrollo sostenible son fundamentales para la estabilidad regional a largo plazo y la reducción de actividades ilícitas.
La American Society of Mexico señaló que el evento reafirmó su misión de servir como plataforma de diálogo abierto y constructivo, promoviendo la colaboración entre líderes de distintos sectores y fortaleciendo la relación entre Estados Unidos y México en beneficio de ambos países.