Home / LATEST NEWS / Gestión fronteriza inteligente podría añadir 401 mil millones de dólares al PIB mundial para 2035

Gestión fronteriza inteligente podría añadir 401 mil millones de dólares al PIB mundial para 2035

-Editorial

Un nuevo informe publicado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), en colaboración con la empresa tecnológica de transporte aéreo SITA, sugiere que la modernización de los sistemas de gestión fronteriza a través de la innovación digital podría generar un importante impulso económico para 2035. El informe Better Borders (Fronteras Inteligentes) estima que una gestión fronteriza más moderna podría generar 401 mil millones de dólares adicionales en el PIB mundial y crear 14 millones de nuevos empleos en los países miembros del G20, la Unión Europea y la Unión Africana.

Según el informe, se prevé que el sector de Viajes y Turismo alcance los 16.5 billones de dólares del PIB mundial para 2035, representando el 12.5% de la fuerza laboral global. El WTTC y SITA sostienen que la modernización de las fronteras se ha convertido en una prioridad estratégica para los gobiernos que buscan mejorar la competitividad, fortalecer la seguridad y optimizar la experiencia del viajero.

El informe Better Borders presenta seis principios rectores y 18 acciones recomendadas para crear un sistema de viajes internacionales más fluido y seguro. Entre sus principales recomendaciones, propone la digitalización total de los procesos de visado y autorizaciones de viaje, la adopción de sistemas biométricos e identidades digitales, y una mayor coordinación entre los ministerios de turismo, seguridad y finanzas. Además, alienta la preautorización de los viajeros antes de su llegada para reducir la congestión fronteriza y la creación de canales digitales directos de comunicación con los viajeros para aumentar la transparencia y la confianza.

La directora ejecutiva interina del WTTC, Gloria Guevara, afirmó que los avances en la verificación de identidad digital y las tecnologías biométricas están transformando las posibilidades en las fronteras nacionales. “La tecnología ahora nos permite lograr lo que antes parecía imposible: fronteras más seguras y viajes más fluidos”, dijo Guevara. “Al adoptar identidades digitales, biometría y sistemas avanzados de datos, los países pueden hacer que los viajes sean más rápidos y seguros al mismo tiempo. Las soluciones ya existen. Los gobiernos que actúen hoy verán beneficios claros mañana: fronteras más seguras, mayor confianza de los viajeros, más visitantes y crecimiento económico.”

Pedro Alves, vicepresidente senior de Soluciones Fronterizas en SITA, destacó la necesidad de que los gobiernos establezcan sistemas dinámicos e integrados capaces de adaptarse en tiempo real a los desafíos globales. “Las fronteras de hoy deben ser dinámicas, integradas y fluidas”, afirmó. “Eso significa conectar a las agencias en torno a una visión compartida del viajero y ofrecer la experiencia sin interrupciones que la gente espera. En el corazón de esta transformación está el dato: la capacidad de confiar en la información de identidad que impulsa cada decisión. Cuando los gobiernos pueden confiar en datos de alta calidad, pueden moverse más rápido, actuar antes y enfocar mejor sus recursos. Esto no solo es positivo para la seguridad nacional; es esencial para el turismo, el comercio y la experiencia del viajero.”

El informe destaca ejemplos exitosos de modernización fronteriza digital ya implementados en países como Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Australia. En EE. UU., la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ha implementado tecnología de comparación facial biométrica en 238 aeropuertos, incluidos los 14 puntos de preautorización de CBP y 57 ubicaciones de salidas internacionales. Este sistema ha agilizado el procesamiento y reforzado la verificación de identidad de millones de pasajeros.

En los Emiratos Árabes Unidos, la integración de la inteligencia artificial ha reducido significativamente los tiempos de procesamiento de visados, disminuyendo algunos periodos de espera a solo unas horas. Los sistemas impulsados por IA también ayudan a los viajeros a completar con precisión sus solicitudes de visado, minimizando errores administrativos y mejorando la eficiencia. Por su parte, los aeropuertos de Australia han adoptado ampliamente la tecnología SmartGate, que utiliza el reconocimiento facial para agilizar llegadas y salidas. En junio de 2025, el 79% de todas las llegadas eran elegibles para usar SmartGates, y aproximadamente tres cuartas partes de esos viajeros optaron por utilizarlas, lo que ha reducido significativamente los tiempos de espera.

El informe del WTTC señala que los propios viajeros muestran un creciente apoyo a estas innovaciones. Según los datos del estudio, el 75% de los viajeros prefieren el uso de biometría frente a los procedimientos manuales, y el 85% está dispuesto a compartir sus datos personales por adelantado si esto significa un procesamiento más rápido y eficiente.

El WTTC y SITA concluyen que los gobiernos tienen la oportunidad de convertir las fronteras en activos nacionales estratégicos mediante la adopción de tecnología y la toma de decisiones basadas en datos. Las organizaciones sostienen que el concepto de “Better Borders” puede equilibrar las prioridades de seguridad y conveniencia, generando beneficios económicos, sociales y reputacionales a largo plazo.

Check Also

La Cámara Regional de Comercio de San Diego Honra a Líderes Regionales en su Evento Anual “Legislative Lounge”

-Editorial La Cámara Regional de Comercio de San Diego reconoció a cinco funcionarios electos y …

Leave a Reply