-Editorial
Mazatlán, Sinaloa — La Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex) llevó a cabo su más reciente sesión del Consejo Nacional en Mazatlán, reuniendo a periodistas de todo el país para un dinámico intercambio de ideas, reflexión sobre la profesión y la celebración de los avances que la organización ha logrado bajo el liderazgo de su presidenta, Eva Guerrero, quien se prepara para concluir su mandato.
La reunión, que también contó con la presencia de representantes del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (Conalipe), combinó sesiones formales del consejo con actividades de campo destinadas a resaltar el papel de Mazatlán como un centro cultural y educativo. Entre los momentos destacados se incluyó una visita organizada al Gran Acuario Mazatlán, uno de los proyectos de educación y conservación marina más ambiciosos de América Latina.
Una Sesión de Equilibrio y Transición
Para Guerrero, quien ha liderado Fapermex durante un periodo marcado por retos y oportunidades para el periodismo mexicano, la reunión en Mazatlán representó más que una sesión rutinaria: fue una oportunidad para mostrar los valores de unidad, profesionalismo y responsabilidad social que han guiado su administración.
“Esta sesión del consejo es un espacio no solo para la toma de decisiones, sino para reafirmar nuestro compromiso con el periodismo como piedra angular de la democracia”, enfatizó Guerrero en sus palabras de apertura. Señaló que, al concluir su mandato, Fapermex continúa creciendo en membresía, ampliando sus colaboraciones y fortaleciendo su posición en la defensa de la libertad de expresión y los derechos de los periodistas en todo el país.
Los Periodistas Experimentan el “Aula Viva” de Mazatlán
Como parte de la sesión, los asistentes fueron invitados a recorrer el Gran Acuario Mazatlán, una experiencia que describieron como “espectacular”. La instalación, ubicada en el Parque Central de Mazatlán, se ha posicionado rápidamente como una institución de clase mundial, no solo para el turismo sino también para la educación y la investigación científica.
Guiados por Andrea Toledo Pineda, gerente de Educación para la Conservación del acuario, los periodistas exploraron sus modernos exhibidores, aprendiendo cómo el acuario funciona como un “aula viva” donde la teoría se transforma en aprendizaje práctico e interactivo.
“Ver tortugas, tiburones y un sinnúmero de especies de tan cerca, y observar el trabajo de biólogos y químicos, es una lección en sí misma”, comentó un participante. El grupo destacó cómo el acuario inspira a los jóvenes a considerar carreras en ciencia, conservación y biología marina, ofreciéndoles modelos a seguir que dedican su vida a proteger el Mar de Cortés y sus ecosistemas.
Innovación Educativa en Exhibición
La visita subrayó cómo el Gran Acuario se ha alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, sirviendo como aliado de los educadores en todos los niveles, desde preescolar hasta posgrado. Los estudiantes que visitan pueden experimentar la ciencia mediante el contacto directo con especies marinas, transformando el conocimiento abstracto en experiencia vivida.
Toledo Pineda explicó que este enfoque no solo se trata de entretenimiento, sino de inculcar valores de conservación y sostenibilidad: “Cuando los niños ven estos animales en su entorno, cuando los tocan, sienten y aprenden directamente, desarrollan un respeto más profundo por la naturaleza.”
Los periodistas elogiaron la instalación por su doble función, como atractivo turístico y como plataforma de conciencia ambiental que trasciende Sinaloa. El Centro de Investigación Oceánica del Mar de Cortés (CIOMC), que opera en asociación con el acuario, añade un nivel adicional al impulsar investigaciones de alto nivel y compartir sus hallazgos con el público.
Fortaleciendo Vínculos Profesionales
Las sesiones del consejo se centraron en revisar las actividades del año, preparar propuestas para futuras iniciativas y discutir los desafíos que enfrentan los periodistas en México, desde amenazas a la libertad de prensa hasta la necesidad de capacitación profesional continua.
Los participantes señalaron que el lugar en Mazatlán, con su combinación de tradición, belleza natural e innovación, proporcionó un entorno ideal para reflexionar sobre las responsabilidades de la profesión y renovar compromisos colectivos.
Un Legado de Liderazgo
A medida que Eva Guerrero se prepara para entregar la presidencia de Fapermex, sus colegas reconocieron sus esfuerzos por modernizar la organización, fortalecer los lazos con Conalipe y promover una visión del periodismo profundamente conectada con la sociedad.
“Eva ha dejado una clara huella de integridad y servicio”, comentó un miembro del consejo. “Ha construido puentes entre generaciones de periodistas y ha fortalecido la red nacional que nos respalda a todos.”
Ellie Burgueno, Editora en Jefe de Beyond Borders Gazette, continúa formando parte del consejo de Fapermex como Directora de Relaciones Binacionales, aportando su experiencia en periodismo y medios transfronterizos. Su participación activa seguirá fortaleciendo la colaboración entre medios de México y Estados Unidos, asegurando el crecimiento continuo de iniciativas binacionales.
La sesión en Mazatlán concluyó con un renovado sentido de propósito. Los asistentes se marcharon no solo con el recuerdo de una visita enriquecedora a uno de los acuarios más impresionantes de América Latina, sino también con un reconocimiento colectivo de la importancia del periodismo en la construcción de la vida democrática y cultural de México.
Para Guerrero, fue un escenario apropiado para la recta final de su presidencia: una sesión que celebró el conocimiento, la educación y el impacto social del periodismo, valores que seguirán guiando a Fapermex en los años venideros.