Home / BUSINESS / ¿El salario mínimo de $20 en comida rápida en California provocó pérdidas de empleo? Un nuevo estudio dice que sí

¿El salario mínimo de $20 en comida rápida en California provocó pérdidas de empleo? Un nuevo estudio dice que sí

-Editorial

Un nuevo estudio publicado por la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés) sugiere que el salario mínimo de $20 dólares por hora para trabajadores de comida rápida en California, establecido mediante la Asamblea Legislativa AB 1228, provocó una disminución significativa en el empleo del sector. La ley fue aprobada en septiembre de 2023 e implementada en abril de 2024, y aplicó a restaurantes de servicio limitado con al menos 60 sucursales a nivel nacional—dirigida principalmente a grandes cadenas de comida rápida.

“California es hogar de más de 500,000 trabajadores de comida rápida que, durante décadas, han luchado por mejores salarios y condiciones laborales,” dijo el gobernador Gavin Newsom en 2023, cuando el aumento salarial se hizo oficial. “Hoy damos un paso más hacia salarios más justos, condiciones de trabajo más seguras y saludables, y una mejor capacitación, al darles a los trabajadores de comida rápida una voz más fuerte y un lugar en la mesa.”

Según los economistas Jeffrey Clemens (UC San Diego), Olivia Edwards y Jonathan Meer (Texas A&M University), el empleo en el sector de comida rápida en California cayó entre 2.3% y 3.9% entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024, en comparación con las tendencias nacionales. Su estimación mediana sugiere una pérdida de aproximadamente 18,000 empleos que habrían existido de no haberse aplicado esta política.

Los investigadores utilizaron datos del Censo Trimestral de Empleo y Salarios (QCEW, por sus siglas en inglés) del Buró de Estadísticas Laborales de EE.UU., analizando las tendencias de empleo antes y después del aumento salarial. Incluso después de ajustar por estacionalidad y tendencias previas de crecimiento, el estudio mostró de manera constante una caída significativa en el empleo de comida rápida en California en comparación con el resto del país.

El estudio también señala que el aumento salarial no fue uniforme en todo el estado, ya que jurisdicciones como Los Ángeles y San Francisco ya tenían salarios mínimos locales más altos. Además, muchos establecimientos pequeños de comida rápida quedaron exentos de la AB 1228, ya que solo aplicaba a cadenas con al menos 60 ubicaciones.

Los economistas compararon el empleo en comida rápida con el de otras industrias menos afectadas por leyes de salario mínimo y encontraron un impacto mínimo en el mercado laboral general de California. Sin embargo, observaron una leve disminución de empleo en restaurantes de servicio completo, posiblemente debido a la competencia por trabajadores similares.

El aumento salarial fue considerable. El sector de comida rápida en California experimentó un aumento promedio del 8% en comparación con el resto del país, lo que confirma que la AB 1228 logró su objetivo de elevar los salarios. Pero el costo fue una reducción en el empleo: tanto los análisis tradicionales de diferencias en diferencias como los modelos más complejos de triple diferencia confirmaron la pérdida de empleos.

Aunque estudios previos que usaron otras fuentes de datos (como nóminas o datos del CES) sugerían un impacto mínimo en el empleo, Clemens y sus coautores sostienen que el uso de datos administrativos integrales ofrece evidencia más sólida sobre las consecuencias de la ley.

Los autores advierten que estos hallazgos reflejan efectos de corto plazo, y que los impactos de largo plazo, como cambios en modelos de negocio, precios o automatización laboral, aún están por verse. También destacan que el diseño de la AB 1228, enfocado en una sola industria y representando uno de los aumentos salariales más grandes y abruptos en la historia de EE.UU., la convierte en un caso de estudio especialmente valioso para la política laboral.

Check Also

Imperial County Declares Economic Emergency Following Spreckels Sugar Plant Closure

-Editorial The Imperial County Board of Supervisors voted Sept. 9 to declare a state of …

Leave a Reply