-Editorial
Por primera vez en la historia, el Desafío Internacional Space Apps de la NASA llegó a El Centro, California, marcando un hito en innovación, creatividad y colaboración en el Valle Imperial. Este logro fue posible gracias a los esfuerzos de Soroptimist International de El Centro, organización que coordinó el evento.
El evento global de STEM, realizado los días 4 y 5 de octubre de 2025 en el edificio STEM de la Preparatoria Central Union, conectó a la comunidad local con el mundo de la exploración espacial y la resolución de problemas reales.
Doce equipos participaron en la competencia global, enfrentando los retos de datos abiertos de la NASA en ciencia, tecnología y exploración espacial. El evento contó con mentores, jueces y voluntarios que apoyaron a participantes de todas las edades y niveles de habilidad. Los organizadores describieron la actividad como un hito para el impulso regional de STEM y una celebración de la creatividad y la colaboración en el Valle Imperial.
“NASA Space Apps se construyó con noches en vela, momentos de incertidumbre y mucho amor. Queríamos darle al Valle Imperial la oportunidad de ser visto, de mostrarle al mundo lo que vive aquí, y de abrir puertas para que nuestros hijos puedan alcanzar sus sueños, especialmente cuando con frecuencia quedan fuera de oportunidades que van a las grandes ciudades. Cuando se abrieron las puertas, el miedo se transformó en orgullo. Ver brillar a nuestros jóvenes —desde El Centro hasta Mexicali— hizo que cada sacrificio valiera la pena. Nuestra frontera no nos dividió; se convirtió en nuestro puente”, dijo Ivonne Sotomayor, presidenta de Soroptimist El Centro.
Reconocido como el hackatón global más grande del mundo, el evento reunió a personas de todas las edades, orígenes y niveles de experiencia para resolver desafíos reales en la Tierra y en el espacio utilizando los datos abiertos de la NASA. No se requirió experiencia en programación, ya que también se valoraron las habilidades en diseño, ciencia, narración, arte y creatividad.
Además, la organización se prepara para su conferencia anual exclusiva para chicas, STEAM WARS & Beyond: Dream It, Be It, que se llevará a cabo el 24 de enero de 2026. El evento ofrecerá a las estudiantes de preparatoria talleres, mentoría y exploración de carreras en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM).
La participación fue gratuita, lo que permitió que individuos y equipos de toda la región se unieran. Los organizadores se aseguraron de que incluso quienes no tenían equipo pudieran conectarse con otros durante el evento, fomentando la colaboración y nuevas alianzas.
La llegada de Space Apps a El Centro fue vista como una oportunidad única para inspirar a las mentes jóvenes, promover la ciencia y la tecnología, y fortalecer la conexión del Valle Imperial con el ecosistema global de innovación. Los participantes menores de 18 años tomaron parte con el consentimiento de sus padres o tutores, y muchos comenzaron a formar equipos con anticipación, explorando los retos oficiales de la NASA antes del evento.