Home / BUSINESS / Crisis del Mercado Laboral: Los Empleadores Lidian con Alta Rotación y Prioridades Profesionales Cambiantes

Crisis del Mercado Laboral: Los Empleadores Lidian con Alta Rotación y Prioridades Profesionales Cambiantes

Por: Ellie Burgueño, Escritora y Periodista.

En el mercado laboral actual, las empresas de diversos sectores enfrentan un problema cada vez más urgente: la dificultad para encontrar talento y retener empleados comprometidos que ocupen sus vacantes. Este desafío es especialmente notable en industrias como la hospitalidad y los restaurantes, donde las altas tasas de rotación se han convertido en la norma. Para los dueños de negocios, resulta frustrante y costoso capacitar a nuevos empleados que, poco tiempo después, abandonan el puesto.

El problema se debe en parte a los cambios generacionales en las actitudes hacia el empleo tradicional. Los millennials y la Generación Z, que constituyen una parte significativa de la fuerza laboral actual, suelen ver el típico trabajo de 9 a 5 desde una perspectiva diferente. La atracción de las redes sociales y el sueño de convertirse en influencer multimillonario o un popular YouTuber ha transformado profundamente las aspiraciones profesionales de muchos jóvenes. Plataformas como TikTok, Instagram y YouTube han creado un espacio donde la fama y la fortuna parecen alcanzables sin necesidad de educación formal o años de trabajo en empleos tradicionales.

Según una encuesta reciente de Morning Consult, casi el 54 % de los encuestados de la Generación Z expresó su deseo de convertirse en influencers en redes sociales, citando la flexibilidad, la creatividad y el potencial de independencia financiera como principales motivadores. Aunque estas aspiraciones son válidas y reflejan la naturaleza cambiante del trabajo, también generan una desconexión entre las necesidades del mercado laboral y las preferencias profesionales de los jóvenes.

Para las empresas, especialmente aquellas en sectores de atención al cliente como la hospitalidad y el comercio minorista, este cambio representa desafíos significativos. Dueños de restaurantes y hoteles informan dificultades no solo para contratar, sino también para retener empleados. Los costos de reclutamiento, incorporación y capacitación pueden ser considerables, y la rotación frecuente interrumpe las operaciones y afecta la experiencia del cliente.

“Encontrar personal dedicado se ha convertido en uno de los aspectos más desafiantes de manejar un restaurante”, dice Juan Carlos Ramírez, dueño de un popular bistró en el sur de California. “Invertimos tanto tiempo en capacitar a los nuevos empleados, pero muchos se van en cuestión de meses, ya sea para probar suerte en las redes sociales o porque consideran que el trabajo es demasiado exigente”.

Este problema también se refleja al otro lado de la frontera en Mexicali, una ciudad en Baja California, donde el Comité de Enlace del departamento de Desarrollo Económico trabaja para conectar industrias con instituciones educativas, con el objetivo de preparar y capacitar mejor a estudiantes en escuelas técnicas y universidades. Como miembro del consejo, desempeñándome como Directora de Relaciones Públicas, he sido testigo de los esfuerzos del comité para cerrar esta brecha. A pesar de estas iniciativas, muchos empresarios siguen enfrentando altas tasas de rotación. Un ejemplo de esto es Araiza Mexicali, parte de una cadena hotelera que opera cinco y pronto seis ubicaciones en diferentes ciudades. La empresa ha enfrentado dificultades para retener personal, señalando la crisis de rotación como un gran obstáculo para la estabilidad y el crecimiento.

Más allá del atractivo de las redes sociales, también influyen tendencias sociales y económicas más amplias. La pandemia de COVID-19 transformó fundamentalmente las prioridades laborales de muchas personas. El trabajo remoto y los horarios flexibles se volvieron la norma, lo que llevó a muchos trabajadores a reevaluar sus metas profesionales y personales. Las generaciones más jóvenes, en particular, están priorizando el equilibrio entre vida y trabajo, y la búsqueda de un propósito significativo por encima de la estabilidad financiera únicamente.

Un informe de McKinsey & Company destacó que la flexibilidad y un sentido de propósito están entre los principales factores que los empleados consideran al elegir un empleo. Los modelos laborales tradicionales, que exigen largas horas y horarios rígidos, están perdiendo cada vez más aceptación.

Para las empresas, las implicaciones financieras de la alta rotación son alarmantes. Según la Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos (SHRM, por sus siglas en inglés), el costo de reemplazar a un empleado puede oscilar entre seis y nueve meses de su salario anual. Esto incluye gastos relacionados con el reclutamiento, la capacitación y la pérdida de productividad durante el período de transición.

“No se trata solo de encontrar a alguien para llenar un puesto”, explica María López, consultora de recursos humanos. “Se trata de encontrar a la persona adecuada que se quede y crezca con la empresa. Eso es cada vez más difícil en el mercado laboral actual”.

Para abordar estos desafíos, algunas empresas están replanteando sus enfoques hacia el compromiso y la retención de empleados. Ofrecer horarios flexibles, salarios competitivos y oportunidades de desarrollo profesional son algunas estrategias que están ganando terreno. Además, fomentar una cultura empresarial sólida y asegurarse de que los empleados se sientan valorados y apoyados puede marcar una gran diferencia.

En el sector de la hospitalidad, algunas empresas están experimentando con soluciones innovadoras, como programas de reparto de utilidades o iniciativas de mentoría para fomentar el compromiso a largo plazo. Otras están aprovechando la tecnología para optimizar operaciones y reducir su dependencia de la mano de obra humana, como los quioscos de autoservicio en restaurantes.

Aunque las empresas están trabajando para adaptarse, los expertos argumentan que cerrar la brecha entre las expectativas de los empleadores y las aspiraciones de los empleados requiere colaboración entre sectores. Las instituciones educativas, los responsables políticos y las empresas deben trabajar juntos para alinear los programas de capacitación laboral con las necesidades de la economía moderna. Es importante fomentar el emprendimiento y el éxito en redes sociales como carreras viables, pero también resaltar el valor y las oportunidades que ofrecen los empleos tradicionales.

A medida que el mercado laboral continúa evolucionando, las empresas que prosperarán serán aquellas que puedan adaptarse al panorama cambiante y encontrar formas innovadoras de atraer y retener talento. Al comprender y abordar las necesidades de la fuerza laboral moderna, las empresas pueden convertir este desafío en una oportunidad de crecimiento y resiliencia.

Check Also

California y Bélgica Firman Acuerdo para Impulsar el Comercio y la Innovación

-Editorial El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció una nueva alianza internacional con Bélgica destinada …

Leave a Reply