Home / LATEST NEWS / CETYS Universidad impulsa alianzas académicas transfronterizas

CETYS Universidad impulsa alianzas académicas transfronterizas

-Editorial

La Universidad CETYS reafirmó su compromiso con la internacionalización académica al participar en el “Foro de Oportunidades para Colegios y Universidades California-México,” celebrado en la Universidad de California, San Diego (UCSD). Este evento binacional, convocado por el diputado estatal de California, David Álvarez, del Distrito 80, reunió a funcionarios gubernamentales, investigadores, líderes estudiantiles y representantes de instituciones de educación superior de ambos lados de la frontera para analizar estrategias clave que impulsen la colaboración educativa entre California y México.

El Dr. Fernando León García, Rector de la Universidad CETYS, encabezó un panel titulado “Visualizando Nuevas Alianzas con Programas de Doble Titulación,” donde compartió la experiencia de CETYS en la implementación de estos programas como una herramienta estratégica para fomentar la movilidad académica, el reconocimiento internacional y el desarrollo conjunto del talento binacional.

“En un contexto global, los programas de doble titulación permiten a nuestros estudiantes acceder a una educación multicultural, competitiva y socialmente comprometida. Es fundamental seguir construyendo puentes entre nuestras instituciones para enfrentar los retos del futuro,” señaló el Dr. León García durante su intervención.

Este foro pone de relieve la creciente tendencia de acuerdos educativos transfronterizos. Universidades como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Colegio Del Valle Imperial (IVC), así como la alianza entre IVC y CETYS, fortalecen los lazos académicos mediante la firma de convenios que facilitan el intercambio estudiantil, la transferencia de créditos y programas colaborativos. Estas iniciativas buscan ampliar el acceso a educación de calidad y promover el desarrollo binacional a través del conocimiento y recursos compartidos.

El Asambleísta Álvarez fue el principal impulsor de la AB-91, una iniciativa que crea un programa piloto de cinco años para permitir que estudiantes de bajos ingresos que residan en México, en la región fronteriza California-México, puedan acceder a tarifas de matrícula estatal en colegios comunitarios miembros de la Asociación de Colegios Comunitarios del Condado de San Diego e Imperial (SDICCCA). Antes de esta legislación, los estudiantes no residentes debían pagar matrículas significativamente más altas, lo que limitaba el acceso educativo para muchos habitantes de la frontera. La AB-91 busca reducir estas barreras financieras al permitir que los estudiantes elegibles —que deben vivir dentro de un radio de 45 millas de la frontera, ser de bajos ingresos y matricularse en colegios SDICCCA— paguen matrícula como residentes, promoviendo oportunidades educativas transfronterizas similares a las de Texas, Nuevo México y Arizona.

La iniciativa de Álvarez responde a las crecientes demandas económicas y de mano de obra en el sur de California, especialmente en los condados de San Diego e Imperial, donde existe una necesidad urgente de incrementar el número de trabajadores calificados con educación postsecundaria. La ley contó con un amplio apoyo de los 10 colegios SDICCCA, líderes empresariales y gubernamentales regionales, y organizaciones comunitarias, reflejando un compromiso regional para fortalecer la economía mediante la expansión del acceso educativo para residentes fronterizos. La AB-91 incluye también mecanismos de control, como un límite de 150 estudiantes equivalentes a tiempo completo por colegio y una fecha de vencimiento en 2028, garantizando que el alcance del programa sea manejable mientras se evalúa su impacto a largo plazo.

Check Also

Dr. Claudia Sheinbaum Leads Mexico’s Independence Day “Grito” as First Female President in 215 Years

Mexico City, September 15, 2025 – For the first time in Mexico’s history, a female …

Leave a Reply